Tendencias de viaje en Colombia 2024, destinos favoritos y el crecimiento del turismo internacional, el turismo presentó un crecimiento notable, marcando un año dinámico para los viajeros nacionales e internacionales. Según un informe reciente de la agencia multicanal Viajes Falabella, Bogotá y Medellín se destacaron como las ciudades con mayor número de viajeros. Mientras tanto, destinos internacionales como Curazao, Madrid y Punta Cana ganaron popularidad, y los destinos nacionales tradicionales como San Andrés y Cartagena se mantuvieron como los preferidos. Tendencias, preferencias y factores clave que impulsaron el comportamiento de los viajes en el país durante este año.
Vea: Ahorro vs. inversión, tomando decisiones financieras inteligentes
Crecimiento del Turismo Nacional e Internacional
En 2024, los colombianos continuaron mostrando un marcado interés por destinos turísticos tanto nacionales como internacionales. Destinos locales como San Andrés, Cartagena y Santa Marta siguieron liderando las preferencias de los viajeros. Por otra parte, Curazao experimentó un crecimiento impresionante del 54% en las reservas respecto al año anterior, impulsado principalmente por una alianza estratégica entre Viajes Falabella y la Oficina de Turismo de Curazao.
El gerente comercial de Viajes Falabella Colombia, Daniel Figueroa, destacó:
«Este año hemos tenido un balance muy positivo en turismo en general, con la mayoría de las reservas enfocadas en viajes familiares de tres o cuatro personas. La estrategia con Curazao ha sido clave para acercar este destino a nuestros viajeros, con ofertas que lo convierten en una alternativa más accesible.»
Por su parte, Europa consolidó su lugar como un destino aspiracional. Más de 18,523 colombianos visitaron el continente este año, con Madrid como principal puerta de entrada (65% del total). Este dato evidencia el interés creciente por los circuitos europeos y el atractivo que estos itinerarios representan para los viajeros colombianos.
Ciudades Colombianas: Líderes en Reservas
En el ámbito nacional, Bogotá y Medellín encabezaron la generación de reservas. Bogotá fue responsable del 65% de las reservas nacionales, con una distribución destacada:
- San Andrés: 30%
- Santa Marta: 29%
- Cartagena: 25%
- Medellín: 3%
En Medellín, que representó el 18% de las ventas totales, las preferencias se distribuyeron de forma similar:
- San Andrés: 30%
- Santa Marta: 26%
- Cartagena: 19%
- Bogotá: 15%
Estos datos reflejan el fuerte interés de los viajeros colombianos por destinos de playa y clima cálido, favoreciendo ciudades costeras y destinos insulares que ofrecen experiencias paradisiacas.
Eventos y Temporadas Clave del Año
Uno de los factores determinantes en el aumento de las reservas fue la realización del Travel Fest, una campaña especial llevada a cabo en mayo en el centro comercial Unicentro. Este evento motivó a miles de colombianos a planificar sus vacaciones con anticipación.
El mes de junio fue el de mayor demanda, especialmente durante el segundo puente festivo. En cuanto a las semanas de vacaciones escolares, la Semana de Receso en octubre sobresalió como la preferida, superando en un 30% a otros períodos de alta demanda como Semana Santa y las vacaciones de mitad de año.
Este comportamiento sugiere que las familias colombianas valoran cada vez más los viajes como parte esencial de su estilo de vida, buscando momentos de esparcimiento y conexión familiar.
Aumento de los Viajes Internacionales: Curazao y Europa en el Centro de la Escena
El 54% de crecimiento en reservas hacia Curazao evidencia un interés particular en destinos caribeños menos explorados. Este auge está relacionado con estrategias de marketing dirigidas y promociones específicas que han posicionado a este destino como una opción viable para familias y parejas.
Por otro lado, la consolidación de Europa como un destino popular entre los colombianos marcó un hito importante. Circuitos europeos y paquetes turísticos personalizados fueron los más solicitados, destacando el deseo de explorar nuevas culturas y lugares históricos.
Transformación Digital y Proyección para 2025
Viajes Falabella ha reforzado su presencia en el mercado colombiano mediante la adopción de estrategias omnicanal. Con más de 100 expertos en turismo disponibles para brindar asesoría por diversos canales como videollamadas, WhatsApp y en sus 33 tiendas físicas, la empresa busca facilitar la planificación de viajes a sus clientes.
En su esfuerzo por atender la creciente demanda de viajeros, la agencia proyecta abrir nuevos puntos de atención en Colombia en 2025. Estas iniciativas apuntan a consolidar su liderazgo en el sector y responder a las necesidades de un público cada vez más exigente.
Vea: Cartagena de Indias Fashion Week, un escenario de innovación
Un Futuro Prometedor para el Turismo Colombiano
El balance de 2024 refleja un panorama alentador para el turismo en Colombia. Los hábitos de viaje de los colombianos muestran una tendencia hacia la planificación estratégica, el interés por destinos nuevos y la preferencia por experiencias familiares. Mientras que los destinos locales continúan siendo fuertes pilares del turismo nacional, el crecimiento de los viajes internacionales indica una diversificación en las preferencias y aspiraciones de los viajeros.
Con la consolidación de campañas innovadoras y alianzas estratégicas, la industria del turismo en Colombia se encuentra bien posicionada para afrontar los retos y oportunidades de 2025, ofreciendo experiencias cada vez más personalizadas y enriquecedoras para sus clientes.