Tecnología inteligente y electrodomésticos con IA, un mercado en pleno auge en Colombia, el crecimiento del mercado de electrodomésticos y dispositivos con tecnología Smart e Inteligencia Artificial (IA) en Colombia ha alcanzado cifras impresionantes en los últimos años, marcando una transformación significativa en las preferencias de los consumidores y en la manera en que interactuamos con nuestros hogares. Según datos recientes de NielsenIQ (NIQ), este sector ha registrado un incremento del 47% en valor desde 2021, consolidándose como uno de los motores principales del mercado tecnológico del país.
Vea: Unicentro Bogotá revoluciona la noche de velitas
La era de la tecnología Smart y la IA en el hogar
Hoy en día, el 99% de los televisores vendidos en Colombia son Smart, un aumento significativo desde el 95% en 2021. Estos dispositivos, equipados con acceso a internet y controlados a través de aplicaciones, han dejado de ser un lujo para convertirse en un estándar de la industria. Asimismo, las lavadoras con características Smart representan el 34,2% de las unidades vendidas en 2024, frente al 28% en 2021. Este crecimiento demuestra cómo los consumidores priorizan la funcionalidad y la conectividad en sus decisiones de compra.
La innovación no se detiene ahí. Los refrigeradores inteligentes han incrementado su participación en el mercado, pasando de un 10% del valor total de ventas en 2023 a un 16% en 2024. Por su parte, los aires acondicionados Smart, con control a través de aplicaciones móviles, han aumentado del 13% de las ventas en 2021 al 14% en 2024. Aunque este crecimiento puede parecer modesto, consolida la preferencia por dispositivos conectados que ofrecen mayor comodidad y eficiencia.
Inteligencia Artificial: Redefiniendo la interacción con los dispositivos
La IA ha sido una de las tecnologías más disruptivas en el mercado de Tech & Durables. En particular, los televisores con asistentes virtuales integrados, como Google Assistant, están liderando esta revolución. En 2024, Google Assistant alcanzó un 42% de participación en unidades vendidas y un 31% en valor, cifras que contrastan drásticamente con el 5% registrado en ambos indicadores en 2021.
Además, la adopción de computadores con funcionalidades de IA ha experimentado un auge significativo. Entre enero y septiembre de 2024, las ventas de estos dispositivos crecieron un 49% en unidades y un 20% en valor en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta tendencia responde a una creciente demanda por tecnologías que optimicen la productividad, personalicen la experiencia del usuario y garanticen mayor seguridad.
Un mercado en evolución: Oportunidades y desafíos
El crecimiento de la tecnología Smart y de IA en el sector de Tech & Durables no solo refleja una evolución en las preferencias del consumidor, sino también una transformación en la oferta del mercado. Mario Betancur, Market CS Senior Manager para Andina de NIQ, destaca que estas tecnologías están haciendo que los productos sean más accesibles y funcionales para todos los hogares. La integración de ecosistemas unificados para el manejo de dispositivos a través de aplicaciones está reduciendo barreras de costo y adaptabilidad, lo que abre nuevas oportunidades para los fabricantes y minoristas.
Sin embargo, este crecimiento también plantea desafíos. La constante innovación tecnológica exige a las empresas mantenerse a la vanguardia, desarrollando productos que no solo cumplan con las expectativas actuales, sino que también anticipen las necesidades futuras. Además, la adopción de dispositivos inteligentes requiere una infraestructura tecnológica sólida, lo que implica invertir en redes de internet de alta velocidad y en sistemas de soporte técnico eficientes.
Impacto en el consumidor colombiano
Para los consumidores colombianos, la adopción de tecnología Smart e IA ha transformado la manera en que interactúan con sus hogares. Estos dispositivos no solo ofrecen mayor comodidad, sino que también permiten un control más preciso de las funciones del hogar, optimizando el consumo de recursos como agua y energía. Por ejemplo, las lavadoras inteligentes pueden ajustar automáticamente los ciclos de lavado según el tipo de carga, mientras que los refrigeradores conectados pueden enviar alertas cuando se detectan cambios en la temperatura o niveles bajos de alimentos.
Vanesa Villamil Valenzuela, Senior CSM para Colombia de NIQ, subraya que estas características están volviéndose cada vez más asequibles, lo que facilita su adopción incluso en hogares con espacios más pequeños. Esto es especialmente relevante en un país donde la urbanización y la densidad poblacional han llevado a un aumento en la demanda de soluciones compactas y eficientes.
El futuro del mercado tecnológico en Colombia
El mercado de los electrodomésticos y dispositivos con tecnología Smart e IA en Colombia muestra un panorama prometedor. Con un crecimiento sostenido en todas las categorías, desde televisores y computadores hasta lavadoras y refrigeradores, la tecnología conectada está redefiniendo el concepto de hogar inteligente.
A medida que más consumidores adopten estos dispositivos, es probable que veamos una mayor integración entre diferentes categorías de productos, creando ecosistemas completamente conectados donde los electrodomésticos puedan comunicarse entre sí para ofrecer una experiencia de usuario más fluida y personalizada.
Vea: IT Summit 2024, transformando el futuro tecnológico de Colombia
Por otro lado, el avance de la IA continuará impulsando innovaciones que optimicen la funcionalidad de estos dispositivos, como asistentes virtuales más inteligentes, análisis predictivos basados en datos del usuario y funciones de automatización avanzadas.
La tecnología Smart y la IA han dejado de ser una tendencia para convertirse en un elemento esencial del mercado tecnológico en Colombia. Este crecimiento no solo beneficia a los consumidores, quienes disfrutan de una experiencia más cómoda y personalizada, sino también a las empresas, que encuentran nuevas oportunidades para innovar y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.