Rentabilidad y seguridad, el atractivo de la renta fija para el 2024, el año 2024 se perfila como un momento prometedor para los inversores que buscan oportunidades sólidas y rentables en el mercado financiero. Expertos en inversiones están señalando que la renta fija, en particular, está emergiendo como una opción altamente atractiva para aquellos que desean equilibrar rentabilidad y seguridad en sus carteras.
Esta tendencia encuentra su raíz en una combinación de factores, incluida la política monetaria del Banco de la República y la relación inversa entre tasas de interés y precios de activos, lo que hace que la renta fija local sea una opción especialmente interesante para los inversores colombianos.
Vea: Financiamiento como motor de crecimiento en el comercio internacional
La ventana de oportunidad actual en la renta fija tiene sus orígenes en los desafíos económicos desencadenados por la pandemia de COVID-19. Durante el apogeo de la crisis, los bancos centrales en todo el mundo tomaron medidas para estimular la economía, incluida la reducción de las tasas de interés para facilitar el acceso al crédito y apoyar a las industrias afectadas. Sin embargo, este estímulo económico también llevó a un aumento en los niveles de inflación, lo que a su vez obligó a los bancos centrales a subir las tasas de interés para controlarla.
Ahora, con la inflación desacelerándose, el Banco de la República ha comenzado a reducir sus tasas de interés, lo que ha generado un entorno favorable para la renta fija. En este contexto, los fondos de inversión colectiva que se centran en activos de renta fija local están en una posición privilegiada para obtener valorizaciones significativas. La relación inversa entre tasas de interés y precios de bonos significa que a medida que las tasas caen, los precios de los bonos tienden a subir, lo que resulta en rendimientos atractivos para los inversores.
Vea: Desafíos y oportunidades en la percepción de la innovación en Colombia
Entender qué es la renta fija es fundamental para apreciar su atractivo en el actual panorama económico. En términos simples, la renta fija se refiere a cualquier activo financiero que ofrece un retorno predecible en un período de tiempo determinado. Estos activos suelen tener un nivel de riesgo moderado a bajo, lo que los convierte en una opción popular para los inversores que buscan estabilidad y seguridad en sus carteras. Los bonos son el tipo más común de activo de renta fija, y pueden ser emitidos tanto por entidades gubernamentales como por empresas del sector privado.
Ana María Garzón, Digital Sales Lead de tyba por Credicorp Capital, destaca la importancia de comprender el entorno actual de tasas de interés para evaluar el atractivo de la renta fija en el 2024. La reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República ha creado una oportunidad única para los inversores, ya que las valorizaciones de los bonos se ven favorecidas por esta política monetaria expansiva.
Los Fondos de Inversión Colectiva (FICs) son una opción popular para aquellos que desean invertir en renta fija, ya que ofrecen una amplia variedad de opciones que se adaptan a las necesidades y tolerancia al riesgo de los inversores.
Por ejemplo, en tyba por Credicorp Capital, se ofrecen tres fondos de inversión colectiva que invierten en renta fija local, cada uno diseñado para satisfacer diferentes perfiles de inversión.
- CC Deuda Corporativa: Este fondo tiene como objetivo obtener una rentabilidad acorde con el mercado de renta fija en Colombia, invirtiendo en títulos de renta fija con calificación mínima BBB. Con un enfoque de mediano plazo, este fondo ofrece a los inversores un rendimiento esperado del 13.10% E.A.
- CC Renta Fija Colombia: Este fondo busca el crecimiento de capital de forma moderada a través de la inversión en títulos de renta fija con calificación mínima BBB y un vencimiento promedio de tres años o más. Con un riesgo moderado, este fondo ofrece a los inversores un rendimiento esperado del 11.9% E.A.
- CC Alta Liquidez (tyba Pocket): Este fondo, considerado ultraconservador, invierte únicamente en instrumentos de deuda en el mercado local, ofreciendo seguridad y baja volatilidad. Es una opción ideal para inversores que buscan liquidez inmediata y preservación de capital, con un rendimiento esperado del 11.8% E.A.
Estas opciones permiten a los inversores diversificar sus carteras y seleccionar la estrategia de inversión