Reducción de precios de la leche en Colombia, Alquería busca revitalizar el consumo nacional, en un esfuerzo por reactivar el consumo de leche en Colombia, Alquería, una de las compañías lácteas más importantes del país, ha anunciado una significativa reducción de precios en su línea de productos lácteos. Esta medida, que afectará aproximadamente el 60% del portafolio de la empresa, busca hacer sus productos más accesibles para los consumidores colombianos.
Vea: Parque Arauco consolida su presencia en Colombia al adquirir el 100% de Parque Alegra
El CEO de Alquería, Rafael Álvarez, explicó que la reducción de precios, que varía entre un 5% y un 13%, tiene como objetivo principal aumentar el alcance de sus productos de alta calidad en todo el país. Esta estrategia no solo pretende beneficiar a los consumidores, sino también fortalecer la industria láctea nacional, destacando la importancia de mantener estándares de calidad elevados mediante su sello Quality Checked.
El anuncio llega en un momento crucial para el sector lácteo colombiano, que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. Según datos de un estudio realizado por Kantar, el consumo de leche en Colombia ha experimentado una disminución del 24% entre 2022 y 2023. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo de las familias colombianas, que ahora compran leche con menor frecuencia, aproximadamente una vez por semana.
Sin embargo, la reducción de precios plantea desafíos para el sector ganadero, que ha estado lidiando con precios de venta desfavorables. Muchos ganaderos se enfrentan a decisiones difíciles, como la posibilidad de no vender el producto si no se ajustan los precios a niveles más sostenibles. Esta situación ha llevado a algunos a desechar leche debido a las deficientes condiciones de almacenamiento, exacerbadas por problemas logísticos como el reciente paro de transportadores en el departamento de Nariño.
El paro de transportadores, que duró más de 65 horas, resaltó las preocupaciones sobre la seguridad vial y la competencia desleal de vehículos comerciales procedentes de países vecinos como Ecuador. Los manifestantes exigieron mejoras en la infraestructura vial y la regulación de los vehículos de carga extranjeros en los pasos fronterizos, medidas que fueron discutidas en una reciente reunión con representantes del gobierno nacional, incluida la ministra de Transporte María Constanza García.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, reconoció los esfuerzos del gobierno para resolver las demandas de los transportadores y mejorar las condiciones que afectan directamente a los ganaderos y otros sectores económicos de la región. Estos esfuerzos son vistos como cruciales para evitar futuros bloqueos que podrían tener un impacto negativo en la economía local.
Vea: Starbucks revoluciona el café colombiano con sus innovadoras bebidas de lavanda
La iniciativa de Alquería para reducir los precios de la leche busca revitalizar el consumo nacional mientras enfrenta desafíos significativos dentro de la industria láctea colombiana. La empresa espera que esta medida no solo beneficie a los consumidores con productos más accesibles, sino que también contribuya a fortalecer un sector crucial para la economía del país.