Optimismo en el comercio, expectativas de mejores ventas para el día de la Madre en Colombia, el comercio se encuentra en vilo ante la llegada del Día de la Madre, una fecha emblemática que representa una oportunidad crucial para impulsar las ventas y revitalizar la economía.
En un contexto marcado por la desaceleración económica y la caída del consumo en los primeros meses del año, los comerciantes están apostando a que esta celebración sea un punto de inflexión en la recuperación de sus negocios.
Vea: Expansión estratégica, Casaideas abre nueva sucursal en Cali
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ha señalado que este Día de la Madre se percibe como «un respiro» para el sector comercial, que ha enfrentado numerosos desafíos en medio de la actual coyuntura económica. Las expectativas son altas, y muchos comerciantes confían en que esta fecha tan especial pueda marcar un cambio positivo en sus resultados financieros.
Las jornadas extendidas de atención y el aumento del tráfico en zonas populares y centros comerciales son indicativos de la anticipación y la preparación para el flujo de clientes durante este periodo. Cencosud Media, la unidad de Retail Media de Cencosud, ha observado que los picos de venta se concentran en el fin de semana previo al Día de la Madre, así como en el día anterior a la celebración.
Se espera una gran afluencia de clientes en los puntos de venta, con más del 40% de las compras realizadas con tarjeta de crédito
A pesar del auge del comercio electrónico, las compras presenciales continúan siendo la preferencia dominante, representando el 96% del total de transacciones durante esta jornada. Esto se alinea con la tendencia general de que el 82% de las decisiones de compra se toman en tienda, y el 60% de los productos nuevos se descubren en el punto de venta, según cifras de Cencosud.
PayU, una pasarela de pagos reconocida, también proyecta un crecimiento en las transacciones durante el Día de la Madre. En el 2023, se registraron 12,9 millones de transacciones por un valor de $505 millones de dólares, y se espera que en el 2024 estas cifras aumenten en un 8%, alcanzando los 13,9 millones de transacciones y $555 millones de dólares en ventas.
Los comerciantes están optimistas respecto a las ventas que puedan lograr en esta temporada. Daniel Rivera, gerente de venta de la cadena de tiendas de colchones Dormiluna, anticipa un crecimiento importante frente al año anterior, basándose en la tendencia observada en los primeros días del mes.
Ricardo Noguera Sayer, director de mercadeo de Unicentro Bogotá, comparte este optimismo y espera no solo una importante cantidad de visitantes, sino también enriquecer sus experiencias con una campaña promocional atractiva.
Vea: Grupo Éxito anuncia la desaparición de tres cadenas de supermercados
El Día de la Madre representa una oportunidad invaluable para el comercio colombiano, con comerciantes y consumidores esperanzados en que esta celebración marque el comienzo de una recuperación económica sostenida y contribuya al fortalecimiento del sector comercial en el país.