Mujeres al Poder, liderazgo femenino en el retail colombiano según Forbes, cada año, la Revista Forbes Colombia publica su lista de las mujeres más poderosas del país, destacando su influencia en diversos sectores, desde lo público hasta lo económico.
El papel de las mujeres en la industria minorista de Colombia, su ascenso en un campo predominantemente masculino y las estrategias para cerrar las brechas de género en este sector.
Vea: La era de los discounters en Colombia
El Ascenso de las Mujeres en el Retail Colombiano
La lista de mujeres poderosas de Forbes incluye a líderes destacadas en el sector del retail, quienes han demostrado su capacidad para dirigir empresas exitosas y marcar tendencias en la industria. Nombres como Camila Escobar de Procafecol y Beatriz Fernández de Crepes & Waffles han surgido como ejemplos de liderazgo femenino en un campo tradicionalmente dominado por hombres.
Brechas de Género en el Retail
A pesar del progreso en la igualdad de género, el informe del Foro Económico Mundial revela que las mujeres aún enfrentan desafíos significativos en el ámbito laboral, con una proyección de años para cerrar la brecha de género. En el retail colombiano, estas brechas se hacen evidentes en la baja representación de mujeres en roles directivos y en la falta de oportunidades de ascenso.
Ejemplos de Liderazgo Femenino en el Retail
La lista de Forbes y otras investigaciones resaltan a mujeres como Clemencia Vélez de Bosi y Catalina Álvarez de Agua Bendita, quienes han logrado destacarse en un entorno altamente competitivo. Sin embargo, el bajo grado de capilaridad en el sector indica que aún queda mucho por hacer para promover la igualdad de género y facilitar el ascenso de las mujeres en el retail colombiano.
Estrategias para Cerrar las Brechas de Género
Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & Retail, ofrece sugerencias clave para cerrar las brechas de género en el sector. Desde programas de mentoría y desarrollo profesional hasta políticas de equidad salarial y promoción, estas estrategias pueden ayudar a crear un entorno más inclusivo y equitativo para las mujeres en el retail.
Vea: Creando experiencias inolvidables, transformación de tiendas
El liderazgo femenino en el retail colombiano es un campo en evolución, con mujeres poderosas que están marcando la pauta y abriendo camino para las futuras generaciones. Sin embargo, aún hay desafíos por superar en términos de igualdad de género y acceso a oportunidades laborales.
Al implementar estrategias efectivas y promover una cultura inclusiva, el sector minorista puede avanzar hacia una mayor diversidad y equidad de género, beneficiando a toda la industria y a la sociedad en su conjunto.