Movistar Arena, un referente en sostenibilidad para la industria del entretenimiento en Latinoamérica, en el marco del Día Mundial de la Tierra, el Movistar Arena reafirma su compromiso con la sostenibilidad al anunciar la expansión de su programa de reforestación a Palomino, La Guajira. Esta iniciativa, que ya ha permitido la siembra de más de 6.000 árboles en distintas regiones del país, busca restaurar ecosistemas clave mediante la plantación de manglar rojo, negro y amarillo.
Según Luigi Quintero, Gerente General del Movistar Arena, “Estamos muy orgullosos de la gestión que hemos hecho con la siembra de árboles nativos. Poder expandir nuestras acciones a diferentes ecosistemas y trabajar con comunidades locales a través de jornadas de siembra, pedagogía y limpieza de playas es fundamental para nuestra visión sostenible”.
Vea también: Impulsando el emprendimiento local
Captación de agua lluvia: un modelo de eficiencia hídrica
El Movistar Arena también ha implementado estrategias innovadoras para optimizar el consumo de agua. En el primer trimestre de 2025, logró captar y reutilizar 1.079,8 m3 de agua lluvia para el funcionamiento de los baños del recinto. Este proceso se lleva a cabo en tres pasos esenciales:
- Captación: Almacenamiento en un tanque de 72 m3.
- Tratamiento y clarificación: Purificación del agua para garantizar su reutilización segura.
- Distribución eficiente: Bombeo a las unidades sanitarias mediante un sistema independiente.
Este sistema ha permitido un ahorro del 30% en el consumo de agua potable, contribuyendo significativamente a la gestión sostenible de los recursos hídricos en la capital colombiana.
Energía renovable: una apuesta certificada
Desde diciembre de 2023, el Movistar Arena opera con energía 100% renovable, certificada por SER Colombia. Gracias a la generación de 1.500.000 kW de energía limpia proveniente de paneles solares ubicados en el parque Los Girasoles en Norte de Santander, el recinto garantiza eventos con una huella ambiental reducida.
Los asistentes, artistas y promotores pueden disfrutar de espectáculos en un espacio alineado con los principios de sostenibilidad, reforzando el compromiso del Movistar Arena con la transición energética del país.
Impacto social: más allá del entretenimiento
La sostenibilidad en el Movistar Arena no solo abarca el medio ambiente, sino también el bienestar social. Durante el último año, ha participado en diversas iniciativas solidarias que han beneficiado a comunidades vulnerables. Entre ellas destaca la reciente alianza con la Fundación Techo y el comediante Juanpis González, que permitió recaudar $1.562.480.000 para la construcción de viviendas dignas en el Chocó.
Además, ha impulsado campañas como:
- «Una Novena por Bogotá», en colaboración con Tiendas D1, para apoyar a familias afectadas por la ola invernal.
- «Arte para Vivir y Todos Juntos», en alianza con Ábaco, para promover el acceso a la cultura en comunidades vulnerables.
Vea también: Atlantis, un modelo de sostenibilidad con el 73% de sus residuos aprovechados
Hacia el futuro: el venue más sostenible de Latinoamérica
Para 2025, el Movistar Arena se ha fijado el objetivo de consolidarse como el escenario más verde de Latinoamérica. “Queremos ser gestores del cambio positivo a nivel social y ambiental, fortalecer la cultura del país con consciencia y generar un impacto positivo en la construcción de una sociedad más sostenible”, concluye Luigi Quintero.
Con iniciativas que van desde la reforestación hasta la energía renovable y la acción social, el Movistar Arena se posiciona como un referente en la industria del entretenimiento sostenible, marcando el camino para un futuro más responsable y ecológico.