Moda sostenible y emprendimiento joven, una oportunidad para la creatividad y la transformación económica en Colombia con Brother y Luisa García
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos, la moda sostenible se ha convertido en una de las industrias más relevantes, no solo por su capacidad de generar conciencia, sino también por su potencial transformador en términos de emprendimiento y creatividad. En este contexto, Brother, la reconocida marca líder en soluciones tecnológicas de costura, impresión y etiquetado, ha decidido dar un paso más allá para apoyar a los emprendedores colombianos y jóvenes diseñadores a través de una alianza estratégica con la diseñadora mexicana Luisa García, experta en upcycling y destacada influencer en redes sociales.
Con un compromiso firme de fomentar la creatividad y la sostenibilidad en la moda, Brother ha lanzado una iniciativa única: un curso gratuito en la plataforma educativa Domestika, en el que Luisa García compartirá su expertise en la transformación de prendas de segunda mano en objetos de diseño innovadores. Este curso, titulado “Moda upcycling: Crea una mochila con prendas de segunda mano”, no solo es una oportunidad para aprender técnicas de diseño sostenible, sino también una manera de contribuir a la economía circular y promover una industria de la moda más responsable.
Vea: La mejor pick-up de su segmento y su impacto en el mercado sudamericano
Colombia, el epicentro de la innovación emprendedora
Según los datos revelados en la edición 2023-2024 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), presentado por iNNpulsa Colombia, el país se posiciona como uno de los líderes en términos de dinamismo emprendedor en el ámbito global, con una tasa de actividad emprendedora (TEA) del 23,6%. Este indicador refleja cómo el emprendimiento ha cobrado fuerza en la economía colombiana, marcando la pauta en la creación de nuevos negocios, especialmente aquellos que responden a las tendencias de sostenibilidad y transformación digital.
Es en este contexto en el que Brother ha decidido consolidar su apoyo al ecosistema emprendedor local, reafirmando su compromiso con los jóvenes colombianos que buscan una manera de crear negocios innovadores, sostenibles y con un fuerte componente social. Este tipo de alianzas no solo sirven como inspiración para los emprendedores del país, sino también como un canal para fomentar la educación y las habilidades necesarias para hacer crecer proyectos que impacten positivamente en la sociedad.
La alianza con Luisa García: Sostenibilidad y creatividad al alcance de todos
Luisa García, quien se ha destacado en el mundo del upcycling –la práctica de reutilizar materiales para crear productos nuevos–, es la persona ideal para impartir este curso gratuito en Domestika. García, conocida por su enfoque innovador hacia la moda responsable, enseña a los emprendedores a transformar prendas usadas en nuevas creaciones de moda con valor agregado, aprovechando técnicas creativas y materiales que de otro modo habrían sido desechados.
A través de este curso, los participantes no solo aprenderán sobre el proceso de upcycling, sino también sobre cómo incorporar esta práctica dentro de sus proyectos empresariales. La diseñadora resalta que esta técnica no solo permite crear piezas únicas, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, al darle nueva vida a materiales que de otra manera habrían sido desperdiciados. Es, en sus palabras, una invitación a diseñar con propósito y responsabilidad.
“Con este curso, queremos empoderar a jóvenes diseñadores y emprendedores a transformar su visión del diseño, combinando sostenibilidad y creatividad”, señala Gerliz Cancino, Senior Marketing Manager de Brother para Latinoamérica y el Caribe. De esta manera, Brother se presenta como un facilitador del cambio, ofreciendo herramientas tecnológicas de alta calidad para que los emprendedores colombianos puedan llevar a cabo sus proyectos de manera más eficiente y con un enfoque respetuoso con el entorno.
Domestika: la plataforma ideal para la educación creativa
La elección de Domestika como plataforma para este curso no es casual. Se trata de una de las principales plataformas educativas en línea a nivel mundial, especializada en el ámbito creativo. Con una amplia oferta de cursos dictados por expertos de renombre internacional, Domestika ha logrado reunir a una comunidad de más de 10 millones de estudiantes de todo el mundo. Esta comunidad se distingue por su interés en aprender y perfeccionar sus habilidades en diversas disciplinas creativas, desde diseño gráfico y fotografía, hasta moda y arquitectura.
La plataforma no solo ofrece contenido de alta calidad, sino también herramientas interactivas que permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades de forma práctica, con proyectos reales y con la posibilidad de recibir retroalimentación directa de los instructores. Además, el acceso a recursos tecnológicos de primera calidad complementa el aprendizaje y asegura que los emprendedores colombianos puedan optimizar sus procesos de trabajo de manera efectiva.
Brother, al asociarse con Domestika, garantiza una experiencia de aprendizaje que no solo se limita a la teoría, sino que también proporciona los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos tangibles. Esto refleja el compromiso de la marca de facilitar la formación integral de los emprendedores, impulsando tanto su creatividad como sus capacidades técnicas.
Emprende con Brother: la oportunidad para jóvenes emprendedores
El curso de upcycling no es solo una oportunidad para los diseñadores y creativos que buscan generar un impacto con su trabajo, sino también para aquellos emprendedores que desean incorporar la sostenibilidad en sus negocios. A partir del 7 de noviembre de 2024, los interesados en formar parte de esta iniciativa pueden participar en el «Club de Emprendedores» de Brother, una comunidad digital dedicada a apoyar a personas que desean iniciar o mejorar sus proyectos empresariales.
Para formar parte de esta campaña, los emprendedores deberán inscribirse en el enlace https://bit.ly/EmprendeconBrother2024, donde deberán compartir su historia de emprendimiento, destacando su trayectoria y los desafíos superados. Las historias más inspiradoras serán seleccionadas para ganar su participación en el curso y productos Brother que les ayudarán a mejorar sus proyectos. De este modo, la marca busca brindar herramientas que fortalezcan la innovación y el crecimiento empresarial en Colombia.
Con esta iniciativa, Brother y Luisa García invitan a los jóvenes emprendedores colombianos a ser parte de un movimiento que no solo busca crear negocios rentables, sino también proyectos sostenibles que tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Vea: Proyección del precio del dólar en Colombia para el cierre de 2024
La creatividad como motor de cambio
El futuro del emprendimiento en Colombia está en manos de los jóvenes emprendedores que buscan transformar la industria de la moda y otras áreas, fusionando creatividad, sostenibilidad y tecnología. Con esta campaña, Brother y Luisa García no solo ofrecen una formación valiosa, sino que también invitan a la acción, alentando a los emprendedores a ser parte de una nueva forma de hacer negocios: una que sea responsable, innovadora y que responda a las necesidades del entorno.
La moda sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad para el futuro de la industria, y con la ayuda de plataformas como Domestika y marcas comprometidas con la sostenibilidad, los emprendedores colombianos tienen la oportunidad de transformar su visión y hacer crecer sus negocios de manera responsable y creativa. ¡El futuro del emprendimiento está en tus manos!