Mercatus9, el supermercado asiático que revoluciona los precios en Colombia, en los últimos años, los supermercados de bajo costo han transformado el panorama del comercio en Colombia. Propuestas como D1, Justo & Bueno (ahora en transformación), Dollarcity y Ara han captado una importante porción del mercado al ofrecer precios competitivos y productos básicos de alta demanda. Este fenómeno ha puesto en aprietos a grandes cadenas tradicionales que no lograron adaptarse a tiempo, como Colsubsidio, que tuvo que cerrar muchas de sus tiendas físicas.
En este escenario de alta competencia, ha surgido un nuevo jugador que no solo busca posicionarse como una alternativa económica, sino también como una experiencia única en el mercado colombiano: Mercatus9, un supermercado de origen asiático que está generando gran interés entre los consumidores. Aunque no es Dollarcity ni D1, este nuevo competidor está siendo comparado con ellos por su política de precios bajos, ofertas llamativas y una propuesta de valor que combina ahorro con productos internacionales exclusivos.
Vea también: Alkosto expande su presencia en Cundinamarca
A continuación, te contamos cómo Mercatus9 está marcando la diferencia y qué lo posiciona como uno de los supermercados con mayor potencial de crecimiento en el país.
Una propuesta de origen asiático que seduce al mercado colombiano
Mercatus9 llegó a Colombia con una idea clara: ofrecer una experiencia de compra única, basada en productos importados directamente de Asia. Su enfoque no solo está en alimentos, sino también en artículos de hogar, belleza y entretenimiento. Esto lo convierte en un destino atractivo para los colombianos interesados en explorar la cultura asiática a través de su gastronomía y estilo de vida.
Aunque inicialmente nació para satisfacer las necesidades de la comunidad asiática en el país, el supermercado ha logrado captar la atención de consumidores locales que buscan algo más allá de lo convencional. Desde productos básicos como ramen instantáneo y salsas picantes, hasta elementos más especializados como hongos secos, utensilios de cocina asiáticos y productos de belleza, Mercatus9 está construyendo un nicho exclusivo que combina lo exótico con lo accesible.
Entre sus artículos más populares destacan las galletas de matcha, pasta de arroz picante, cervezas importadas y accesorios para el hogar como juegos de cartas, platos y productos de cuidado personal. Su capacidad de ofrecer precios competitivos en estos productos importados ha generado una importante fidelización de clientes en Bogotá, ciudad donde actualmente concentra la mayor parte de sus operaciones.
Precios bajos y ofertas irresistibles: la clave de Mercatus9
El éxito inicial de Mercatus9 no sería posible sin su política de precios bajos y descuentos estratégicos. Según la empresa, su modelo de negocio se basa en optimizar costos logísticos y establecer alianzas directas con proveedores asiáticos, eliminando intermediarios y reduciendo significativamente los costos operativos.
Por ejemplo, productos alimenticios como galletas de matcha, frutos secos y salsas importadas se encuentran en un rango de precios entre $8,000 y $15,000 pesos colombianos, mientras que artículos para el hogar, como esponjas para ducha, platos y accesorios para mascotas, pueden costar menos de $10,000 pesos.
Además, Mercatus9 ha implementado una estrategia de promociones en su tienda física y en su plataforma de compras en línea. Descuentos de hasta un 15% en productos seleccionados, ventas relámpago y combos especiales son parte de las tácticas que utilizan para atraer y retener clientes.
Su enfoque en precios competitivos ha llevado a muchas comparaciones con cadenas como Dollarcity, conocida por su amplia variedad de productos a precios bajos. Sin embargo, lo que diferencia a Mercatus9 es su oferta especializada en productos internacionales, lo que le permite destacar en un segmento de mercado menos saturado.
Expansión nacional: el ambicioso plan de Mercatus9
Aunque Mercatus9 comenzó con varias sedes en Bogotá, la compañía ya tiene planes concretos para expandirse a nivel nacional. Su objetivo es establecer al menos 20 puntos de venta en las principales ciudades de Colombia en los próximos años, lo que consolidaría su presencia como un actor relevante en el mercado minorista.
De acuerdo con voceros de la empresa, esta expansión busca llevar los productos asiáticos a más consumidores colombianos y reforzar su modelo de negocio, que combina la oferta de productos únicos con precios accesibles. Además, la compañía ha identificado ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga como mercados clave para sus próximas aperturas, gracias a su alto potencial de consumo y su creciente interés por productos internacionales.
Uno de los desafíos que enfrenta Mercatus9 en este proceso es la logística de importación y distribución. No obstante, la empresa ha establecido alianzas estratégicas con operadores logísticos que garantizan la llegada eficiente de productos desde Asia hasta sus tiendas en Colombia.
Más allá del supermercado: Mercatus9 como centro de experiencias
Además de ser un supermercado, Mercatus9 busca posicionarse como un espacio de experiencias. Para ello, ha diseñado sus tiendas con un enfoque en la comodidad y la funcionalidad, incorporando áreas de degustación de alimentos, zonas de demostración de productos y espacios interactivos donde los clientes pueden aprender sobre la cultura asiática.
En sus redes sociales, la marca también ha lanzado campañas educativas y de entretenimiento, como tutoriales de cocina asiática, recomendaciones de productos y sorteos exclusivos. Esto no solo refuerza la conexión emocional con los clientes, sino que también impulsa el interés por sus productos.
Un modelo de negocio con impacto cultural y económico
El impacto de Mercatus9 va más allá del consumo. Su propuesta de valor está generando un cambio cultural al acercar productos asiáticos a más hogares colombianos. Esto fomenta una mayor diversidad en los hábitos de consumo y promueve el intercambio cultural entre Asia y Colombia.
Desde una perspectiva económica, la expansión de Mercatus9 también está contribuyendo a la generación de empleo y al fortalecimiento del comercio minorista. Cada nueva tienda representa la creación de decenas de empleos directos e indirectos, desde personal de ventas hasta operarios logísticos.
Vea también: Estrategias de comunicación 2025, autenticidad e IA lideran el camino
Mercatus9 como protagonista del mercado colombiano
En un mercado tan competitivo como el colombiano, donde cadenas como D1 y Dollarcity dominan el segmento de bajo costo, Mercatus9 está logrando destacar gracias a su enfoque único en productos asiáticos, precios accesibles y una estrategia de expansión ambiciosa.
Su capacidad para combinar lo exótico con lo asequible lo convierte en una propuesta atractiva para consumidores que buscan algo diferente sin sacrificar su presupuesto. Con sus planes de expansión nacional y su enfoque en la experiencia del cliente, Mercatus9 tiene el potencial de convertirse en un referente del mercado minorista en Colombia.