Mercado Libre consolida su dominio en Latinoamérica con resultados estelares en el Primer Trimestre de 2025, ingresos alcanzan los US$ 5,9 mil millones y ganancia neta se dispara a US$ 494 millones
Mercado Libre, la plataforma líder indiscutible de comercio electrónico y tecnología financiera (fintech) en América Latina, ha iniciado el año 2025 con un impulso extraordinario, presentando resultados financieros sobresalientes y un crecimiento operativo robusto durante el primer trimestre. Este desempeño estelar se fundamenta en la continuidad de sus inversiones estratégicas y en el fortalecimiento constante de su propuesta de valor integral para millones de usuarios en toda la región. Durante este período, los ingresos netos y los ingresos financieros combinados experimentaron un incremento significativo del 37% interanual, alcanzando la impresionante cifra de US$ 5,9 mil millones. Paralelamente, los ingresos operativos de la compañía crecieron un sólido 45% interanual, situándose en US$ 763 millones. La utilidad neta correspondiente al primer trimestre de 2025 se elevó a US$ 494 millones, lo que representa un notable aumento del 44% en comparación con el mismo período del año anterior, evidenciando la rentabilidad y la eficiencia del modelo de negocio de Mercado Libre.
Vea también: Mallplaza desafía la incertidumbre global con un impresionante crecimiento
El negocio de comercio electrónico de Mercado Libre continúa fortaleciéndose a un ritmo constante, impulsado por una creciente preferencia de marca que ha alcanzado niveles históricos en mercados clave de la región como Brasil, México, Argentina y Chile. Estas condiciones favorables permiten a la plataforma ganar cuota de mercado de manera progresiva frente al comercio físico tradicional, que aún representa aproximadamente el 85% del total del retail en América Latina, lo que subraya el enorme potencial de crecimiento que aún existe en el sector del e-commerce en la región. Durante el primer trimestre de 2025, el volumen bruto de mercancías vendidas (GMV) experimentó un aumento del 17% interanual en dólares, alcanzando la cifra de US$ 13,3 mil millones, con un crecimiento neutral al tipo de cambio (FXN) del 40%, lo que demuestra la solidez de la demanda subyacente en sus principales mercados. El número de compradores únicos activos en la plataforma creció un 25% interanual, acercándose a los 67 millones durante el primer trimestre, y la adquisición de nuevos compradores se mantuvo en el nivel de crecimiento más alto registrado desde principios de 2021, lo que indica una expansión continua de su base de usuarios. El volumen de unidades vendidas a través de la plataforma también mostró un dinamismo significativo, aumentando un 28% durante el trimestre hasta alcanzar los 492 millones de productos.
El desempeño de Mercado Libre en Argentina durante el primer trimestre de 2025 fue particularmente sobresaliente, registrando un crecimiento del GMV neutral al tipo de cambio del 126% interanual y un aumento del 52% en el número de unidades vendidas. Este sólido desempeño se atribuye a la sólida posición competitiva de la empresa en el mercado argentino y a un contexto de estabilización económica en el país. Asimismo, Brasil y México, los dos mercados más grandes de la región, también mostraron un fuerte crecimiento del GMV neutral al tipo de cambio, con aumentos del 30% y del 23% respectivamente, superando ambos el crecimiento general del mercado de comercio electrónico en esos países. A nivel regional, la categoría de supermercados destacó como la de mayor crecimiento en términos de unidades vendidas, con un aumento del 65% interanual, impulsado por las iniciativas de Mercado Libre para mejorar la experiencia del usuario en esta vertical, como una navegación más eficiente y una nueva función para la recompra de productos, lo que contribuyó a incrementar la frecuencia de compra.
En el ámbito de la logística, la creciente escala de las operaciones de Mercado Libre y su enfoque continuo en la eficiencia y la productividad contribuyeron a una reducción significativa de los costos operativos. Esto se tradujo en una disminución interanual del costo por envío de fulfillment en moneda local en Brasil, México y Chile. Estas mejoras en la eficiencia logística permiten a la compañía continuar invirtiendo en iniciativas clave para mejorar la experiencia del usuario, como los envíos gratuitos en determinados productos y condiciones. Además, Mercado Libre amplió su inventario publicitario con el lanzamiento de la aplicación Mercado Play en Smart TVs a finales del primer trimestre de 2025. Esta aplicación ya está disponible para descargar en más de 70 millones de Smart TVs en toda la región y ofrece más de 15.000 horas de contenido gratuito tanto en dispositivos móviles como en televisores. Los ingresos generados por publicidad (Mercado Ads) crecieron un 26% interanual (50% FXN), aprovechando los valiosos datos propios de la compañía para ganar cuota en el creciente mercado de publicidad digital en América Latina.
En el negocio de tecnología financiera (Mercado Pago), la plataforma alcanzó los 64 millones de usuarios activos mensuales durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 31% interanual, con Brasil, México y Chile superando el promedio general de crecimiento. Los usuarios de Mercado Pago se beneficiaron de rendimientos competitivos con liquidez inmediata en sus cuentas digitales, lo que generó un mayor engagement y lealtad hacia los diversos servicios ofrecidos por la plataforma. La cartera de crédito de Mercado Pago experimentó un crecimiento significativo del 75% interanual, alcanzando los US$ 7,8 mil millones, con un crecimiento particularmente fuerte en Brasil. Los préstamos en mora se mantuvieron en niveles estables, con un ratio NPL (Non-Performing Loans) de 15 a 90 días del 8,2% para el portafolio general, y se registró una reducción a mínimos históricos en la tasa de incumplimientos en el primer pago de las tarjetas de crédito en Brasil.
El negocio de adquirencia de pagos de Mercado Pago continuó mostrando un sólido crecimiento en volumen, con el volumen total de pagos procesados (TPV) aumentando cerca de un 30% interanual en Brasil, un 50% en México y un impresionante 144% en Argentina, reflejando tanto un impulso sostenido como una creciente participación de mercado en estos tres países clave.
Vea también: Colombia lidera la revolución del descanso de lujo en Latinoamérica
“Mercado Libre comenzó el año 2025 con un impulso excepcional, presentando un sólido desempeño operativo tanto en nuestro negocio de comercio electrónico como en nuestra división de tecnología financiera, Mercado Pago. Este trimestre destaca nuestro firme compromiso con un crecimiento sostenible y rentable, mientras continuamos capitalizando las múltiples oportunidades que se presentan en el dinámico mercado latinoamericano. Seguimos siendo una fuerza clave en la transición del comercio tradicional hacia el comercio electrónico en la región, respaldados por inversiones estratégicas que garantizan una experiencia de usuario sin fricciones. El engagement por parte de nuestros usuarios con Mercado Pago sigue siendo robusto, con un crecimiento importante en los activos bajo gestión y en nuestra cartera de crédito. El sobresaliente desempeño financiero que hemos logrado en el primer trimestre es una clara muestra de que nuestras inversiones estratégicas están dando resultados positivos y fortalecen aún más nuestro liderazgo en toda la región”, afirmó Martín de los Santos, CFO de Mercado Libre.