Mazda, Toyota y Renault, liderando el mercado de SUV en Colombia, el mercado automotriz colombiano continúa mostrando un dinámico crecimiento, especialmente en el segmento de las camionetas SUV, que se han convertido en un pilar esencial de la industria. Según datos recientes de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, al cierre de noviembre de 2024 se comercializaron 93.921 unidades, lo que representa un incremento del 24% en comparación con el año anterior, cuando la cifra se situó en 75.697 unidades. Este crecimiento destaca la relevancia de las SUV en el país, alcanzando el 53,5% de los registros de vehículos nuevos.
Vea: El comercio colombiano apuesta por un incremento del 30% en ventas
Mazda, Toyota y Renault: Líderes del Segmento SUV
Entre las marcas que encabezan este competitivo segmento destacan Mazda, Toyota y Renault. Según el informe de la Andi y Fenalco, Mazda lidera las ventas con el modelo CX-30, que registró 7.127 unidades vendidas en 2024. Le sigue la Toyota Corolla Cross con 6.802 unidades, y la Renault Duster con 6.025, consolidándose como los vehículos más populares en el país.
Mazda mantiene una posición destacada gracias a su sólido portafolio que incluye modelos como la CX-30, CX-5, CX-50, CX-60 y CX-90. Verónica Benedetti, directora de mercadeo de Mazda en Colombia, afirmó que la marca logró vender más de 11.000 unidades de SUV este año, reflejando un crecimiento del 19,4% en este segmento. Además, la Mazda CX-30 se consolidó como el vehículo más vendido en el país, mientras que en el segmento de SUV medianas, modelos como la CX-5 y CX-60 lograron una participación del 17%.
Por su parte, Toyota también muestra un desempeño notable en el segmento. La Toyota Corolla Cross se mantiene como uno de los modelos preferidos por los colombianos. La marca, reconocida por su fiabilidad y durabilidad, continúa expandiendo su presencia en el país con un enfoque en la innovación y sostenibilidad.
Renault, con modelos icónicos como la Duster, el Kardian y el Arkana, mantiene una posición competitiva en el mercado. La Renault Duster, su modelo insignia, registró más de 6.000 unidades vendidas este año, mientras que el Kardian y el Arkana también reportaron cifras alentadoras, con 1.626 y 822 unidades, respectivamente.
Otros Actores Relevantes del Mercado SUV en Colombia
Además de las marcas líderes, otras compañías también están ganando terreno en el segmento SUV:
- Nissan: La marca cerrará el 2024 con un crecimiento del 29% en ventas, impulsado por modelos como el Nissan Kicks, que experimentó un aumento del 69%, y la X-Trail ePower, con un incremento del 57%. Este desempeño refleja la preferencia de los consumidores por su línea de SUV tecnológicamente avanzados.
- Kia: Con un portafolio diversificado que incluye el K3 Cross, Sonet, Seltos y Sportage, Kia registró un crecimiento del 130% en ventas de SUV, alcanzando 9.932 unidades vendidas. Su apuesta por vehículos eléctricos como el EV5, EV6 y EV9 también refuerza su posición en el mercado.
- Hyundai: La marca reportó la venta de 3.111 camionetas en 2024, gracias a modelos como la Venue, Creta y Tucson. Aunque su participación de mercado es del 3,4%, Hyundai sigue consolidando su presencia en Colombia.
Tendencias del Mercado SUV en Colombia
El auge de las SUV en Colombia responde a varios factores:
- Versatilidad y Confort: Las SUV ofrecen una combinación de espacio, tecnología y desempeño que las hace ideales para las familias y los viajes largos.
- Innovaciones Tecnológicas: Las marcas están incorporando características avanzadas como sistemas de asistencia al conductor, conectividad y opciones híbridas o eléctricas.
- Preferencias del Consumidor: Los colombianos valoran la robustez y confiabilidad de estos vehículos, además de su diseño moderno y capacidad todoterreno.
Vea: La realidad del índice de confianza del tendero en Colombia
Proyecciones Futuras
El mercado SUV seguirá creciendo en Colombia, impulsado por la demanda de modelos eficientes y tecnológicamente avanzados. Se espera que las marcas líderes continúen innovando en sus líneas de productos para mantenerse competitivas. Además, la adopción de vehículos híbridos y eléctricos podría redefinir el segmento en los próximos años, alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad.