Makro cierra una de sus tiendas en Colombia, razones y el impacto en el mercado retail, el sector de los supermercados en Colombia sigue en constante transformación, y Makro, una de las cadenas más reconocidas en el país, ha confirmado el cierre de una de sus tiendas más icónicas. Se trata del primer establecimiento de la marca en un centro comercial colombiano, ubicado en Puente Aranda, dentro del Outlet Factory. Esta sucursal, que representó una inversión superior a los 20.000 millones de pesos, ahora baja sus persianas, generando preocupación entre clientes y actores del sector retail.
Vea también: Innovación tecnológica para la inclusión financiera en Colombia
Makro y su estrategia de expansión en Colombia
Makro opera en Colombia desde hace más de 20 años y, a lo largo de este tiempo, ha consolidado su presencia con un modelo de negocio mayorista que combina productos en grandes volúmenes con precios competitivos. Sin embargo, recientes ajustes estratégicos han llevado a la cadena a replantear su enfoque. A pesar de los rumores sobre una posible salida de la compañía del país tras los movimientos en Argentina, Perú y Brasil, donde Cencosud adquirió operaciones de la marca, el grupo holandés SHV, propietario de Makro, aseguró que la empresa continuará en Colombia, aunque con cambios en su estructura operativa.
¿Por qué cierra esta tienda de Makro en Bogotá?
El año 2025 está siendo testigo de importantes decisiones en el mundo empresarial, especialmente en el sector de supermercados, donde las cadenas han ajustado sus estrategias de negocio para responder a un mercado cada vez más dinámico. En el caso de Makro, la empresa está apostando por un modelo de negocio más especializado, denominado «Mikro», con el que busca expandirse en otras regiones del país.
El cierre de la tienda en Puente Aranda responde a varios factores, entre ellos la reestructuración de la compañía y la optimización de su portafolio de locales. De acuerdo con fuentes del sector, esta ubicación específica no alcanzó las expectativas de rentabilidad proyectadas, lo que llevó a la decisión de no renovar su operación.
Diferencias entre Makro y el modelo ‘hard discount’
A pesar del cierre de esta tienda, Makro continúa apostando por un modelo de negocio híbrido, diferente al de los supermercados de descuento como Ara o Ísimo. Andrés Ruiz, CEO de Makro en Colombia, explicó que la compañía maneja un formato distinto en términos de tamaño de tiendas y surtido. Mientras que un supermercado de descuento tradicional no suele superar los 2.000 productos en su portafolio, Makro ofrece más de 13.000 referencias, combinando artículos para consumidores individuales y negocios.
Ruiz también destacó que Bogotá sigue siendo un punto clave para la expansión de Makro en Colombia. La capital representa un amplio potencial de crecimiento, y la meta de la empresa es incrementar sus ventas en un 9,7% en los próximos meses, lo que refuerza su compromiso con el mercado colombiano.
Vea también: Viajes Falabella se une al HotSale 2025
El futuro de Makro en Colombia y el panorama del retail
El cierre de una tienda siempre genera incertidumbre entre los consumidores y el sector en general, pero Makro sigue adelante con su estrategia de expansión y consolidación en el país. Su enfoque en la diversificación de formatos y su apuesta por la optimización de costos demuestran que la marca está en una fase de evolución más que de contracción.
En un contexto donde los hábitos de compra están cambiando y la competencia en el sector retail se intensifica, Makro busca adaptarse a las nuevas tendencias del consumidor colombiano. La reestructuración de su red de tiendas forma parte de una estrategia más amplia para garantizar su sostenibilidad y crecimiento en el mercado.