Los restaurantes de barrio, el nuevo motor de la gastronomía local en la era digital, la gastronomía colombiana, rica en tradiciones y sabores auténticos, ha encontrado un nuevo escenario para su crecimiento: las plataformas digitales de domicilios. Los restaurantes de barrio, que en otros tiempos dependían exclusivamente del boca a boca y la clientela local, están ganando un terreno significativo gracias a su capacidad para adaptarse al comercio digital y atraer a una generación de consumidores que buscan practicidad sin renunciar a la calidad y el sabor tradicional.
Según cifras de DiDi Food, una de las principales plataformas de entrega de alimentos en el país, más del 43% de los negocios registrados en su aplicación en Colombia son pequeños restaurantes locales. Durante 2024, estos establecimientos alcanzaron el 33% del total de pedidos realizados en la plataforma, un incremento notable en comparación con los años anteriores. Este crecimiento evidencia una preferencia cada vez mayor de los colombianos por los sabores auténticos y destaca el papel fundamental de los restaurantes de barrio en la economía gastronómica del país.
Vea también: Regalos tecnológicos para esta Navidad
El papel de las plataformas digitales en el auge de los restaurantes locales
Históricamente, los restaurantes de barrio han sido el corazón de las comunidades, ofreciendo platos tradicionales como lechona, salchipapas y empanadas, elaborados con ingredientes frescos y de origen local. Estas pequeñas empresas no solo satisfacen los paladares de sus clientes, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local.
Sin embargo, la transformación digital ha sido un factor determinante para expandir su alcance. DiDi Food, por ejemplo, ha invertido significativamente en apoyar a estos negocios. Durante 2024, el 36% de su presupuesto en Colombia fue destinado a cupones, descuentos y estrategias de marketing dirigidas a restaurantes locales. Este esfuerzo representó un aumento de seis puntos porcentuales frente a 2023, consolidando su compromiso con la economía de barrio.
Catalina Arteaga, Directora de Desarrollo de Negocios para DiDi Food Hispanoamérica, explica:
“Apoyar a los restaurantes locales no solo enriquece la oferta gastronómica de DiDi Food, sino que también impulsa el crecimiento económico del país. Este es un compromiso que asumimos en todos los mercados donde estamos presentes”.
«Sazón del Barrio»: Una campaña para resaltar el sabor local
En el segundo semestre de 2024, DiDi Food lanzó la campaña «Sazón del Barrio», diseñada para dar visibilidad a los restaurantes locales. Más de 700 establecimientos participaron en una categoría especial dentro de la aplicación, incentivando a los consumidores a explorar sabores tradicionales que forman parte del ADN culinario de Colombia. Platos como mazorcadas, calentados con frijoles, arepas y la infaltable lechona de temporada navideña se convirtieron en protagonistas de las mesas colombianas.
La iniciativa no solo buscó aumentar las ventas de estos negocios, sino también proporcionarles herramientas tecnológicas y de marketing para fomentar su sostenibilidad en la economía digital. Al respecto, Arteaga señala:
“A través de esta campaña, queremos apoyar a los emprendimientos locales que, en muchos casos, no cuentan con los recursos necesarios para alcanzar a más clientes. Nos enorgullece brindarles herramientas tecnológicas que les permitan crecer de manera sostenible”.
El impacto de los restaurantes de barrio en la economía local
Entre enero y septiembre de 2024, el 33% de las órdenes realizadas en DiDi Food provinieron de pequeños restaurantes locales. Además, más del 55.9% de estos negocios cuentan con una calificación de cuatro estrellas o más en la aplicación, lo que demuestra la calidad de sus productos y la satisfacción de los clientes.
La preferencia por los sabores locales también ha generado un impacto significativo en las comunidades. Los restaurantes de barrio, al trabajar con proveedores locales, estimulan la producción agrícola y el comercio minorista. Además, contribuyen al empleo en sus zonas de influencia, ofreciendo oportunidades laborales en un sector donde la informalidad aún es prevalente.
Los sabores que dominan la gastronomía de barrio
En Colombia, los platos favoritos en los restaurantes locales son una mezcla de comida rápida y opciones tradicionales. Las hamburguesas lideran la lista, seguidas por la comida colombiana, las pizzas y la comida asiática. Esta diversidad refleja cómo los restaurantes de barrio han sabido adaptarse a los cambios en las preferencias del consumidor, ofreciendo opciones tanto tradicionales como modernas.
En cuanto a las ciudades con mayor demanda, Bucaramanga, Cali, Barranquilla, Medellín y Cúcuta se destacan como los epicentros de los pedidos a restaurantes locales. DiDi Food continúa trabajando para que estos sabores lleguen a más comensales, dentro y fuera del país.
El futuro de los restaurantes de barrio en la era digital
El auge de los restaurantes locales no muestra signos de desaceleración. Con el apoyo de plataformas como DiDi Food, estos negocios tienen la oportunidad de superar barreras tradicionales como la limitación de alcance y recursos de marketing. La tecnología les permite llegar a una audiencia más amplia y adaptarse a las tendencias del mercado.
La clave para su crecimiento sostenible radica en la combinación de calidad, autenticidad y adaptación a las nuevas herramientas digitales. Al aprovechar las plataformas de domicilios, estos negocios no solo pueden aumentar sus ventas, sino también construir relaciones más sólidas con sus clientes.
Vea también: Turismo sostenible en Colombia
La importancia de apoyar los sabores del barrio
En una era donde la globalización y la tecnología transforman constantemente las industrias, los restaurantes de barrio se mantienen como un pilar fundamental de la identidad y la economía local. Su capacidad para ofrecer sabores auténticos y adaptarse al comercio digital los convierte en protagonistas del panorama gastronómico de Colombia.
Con iniciativas como «Sazón del Barrio», DiDi Food reafirma su compromiso con el desarrollo de estos pequeños negocios, proporcionando herramientas para su crecimiento y sostenibilidad. Al elegir apoyar a los restaurantes locales, los colombianos no solo disfrutan de la mejor sazón, sino que también contribuyen al fortalecimiento de sus comunidades.