Las claves del comercio electrónico en 2025, innovaciones y oportunidades para un mercado en expansión, sigue siendo una de las principales fuerzas impulsoras del crecimiento económico en Colombia y en el mundo. En 2025, las tendencias del sector están marcadas por la digitalización, la adopción de tecnologías avanzadas y un cambio en las preferencias de los consumidores. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en el primer semestre de 2024, las ventas en línea alcanzaron los $41,9 billones, con un crecimiento del 10,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Con una proyección de crecimiento del 17% para 2025, el ecosistema del e-commerce sigue evolucionando, facilitando a las empresas y emprendedores ampliar su alcance y mejorar sus estrategias comerciales. En este contexto, analizamos las cuatro tendencias clave que marcarán el rumbo del comercio electrónico en el próximo año.
Vea también: La regulación de distancias entre farmacias en Colombia
1. La Inteligencia Artificial y la Personalización de la Experiencia de Compra
Uno de los cambios más notables en el e-commerce es la creciente aplicación de inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia de los usuarios. Herramientas basadas en IA están permitiendo a las tiendas online anticipar necesidades, ofrecer recomendaciones personalizadas y optimizar los procesos de atención al cliente a través de chatbots y asistentes virtuales.
Las compras por voz también seguirán en ascenso. Asistentes como Alexa y Google Assistant están revolucionando la manera en que los consumidores interactúan con las plataformas de comercio electrónico, permitiendo transacciones rápidas y sin contacto. De igual forma, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están transformando la experiencia de compra, permitiendo que los clientes visualicen productos antes de adquirirlos.
Según Augusto Otero, Expansión Head Latam de Tiendanube, «En 2025, el comercio electrónico será más personalizado y accesible, con IA anticipando necesidades y recomendando productos según los hábitos de consumo». Esta tendencia mejorará la conversión y fidelización de clientes en el sector.
2. Comercio Social: Redes Sociales como Canales de Venta
Las redes sociales han evolucionado más allá de ser plataformas de interacción para convertirse en canales de venta efectivos. Instagram, TikTok y Facebook lideran el comercio social, permitiendo a las marcas vender directamente a través de publicaciones, transmisiones en vivo y anuncios interactivos.
En 2025, esta tendencia seguirá creciendo, impulsada por la confianza de los consumidores en los creadores de contenido y la facilidad de compra dentro de las aplicaciones. Las estrategias de marketing basadas en influencers y microinfluencers también jugarán un papel clave, ya que los usuarios confían en recomendaciones personalizadas de personas con intereses similares.
Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali seguirán liderando el comercio electrónico en Colombia, pero se espera que ciudades medianas y pequeñas también vean un aumento en la adopción del e-commerce, gracias a la mayor conectividad y acceso a plataformas de pago digital.
3. Logística Inteligente y Entregas Ultrarápidas
El crecimiento del comercio electrónico ha generado una alta demanda de soluciones logísticas eficientes. En 2025, las entregas ultrarápidas y los puntos de recogida automatizados serán clave para mejorar la experiencia del consumidor. Empresas de logística están invirtiendo en tecnología para optimizar rutas de entrega y minimizar tiempos de espera.
La implementación de vehículos autónomos y drones para la entrega de productos también comenzará a ganar terreno. Grandes minoristas y marketplaces están explorando estas tecnologías para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos.
Además, los centros de distribución estratégicamente ubicados permitirán acortar tiempos de envío y mejorar la gestión de inventarios, reduciendo la posibilidad de quiebres de stock y optimizando la experiencia del comprador.
4. Expansión de Categorías en Auge
El comercio electrónico en 2025 no solo se centrará en tecnología y moda, sino que también experimentará un crecimiento significativo en nuevas categorías:
- Salud y bienestar: La demanda de productos relacionados con el bienestar físico y mental seguirá en aumento. Suplementos alimenticios, ropa deportiva, equipos de ejercicio y dispositivos de salud se consolidarán como categorías clave.
- Educación y cursos online: La formación digital continuará creciendo, impulsada por la flexibilidad y accesibilidad de los cursos en línea. Plataformas educativas expandirán su oferta para abarcar nuevas temáticas y nichos de mercado.
- Moda y personalización: La moda sostenible y personalizada ganará protagonismo, con un enfoque en materiales orgánicos y procesos ecoamigables. El «fast fashion» dará paso a prácticas de producción más conscientes.
Según Tiendanube, los meses de noviembre y diciembre seguirán siendo los más fuertes en ventas, gracias a eventos como Black Friday, Cyber Monday y las compras navideñas. Abril y mayo también experimentarán picos debido a la temporada escolar, mientras que junio y julio destacarán por promociones de mitad de año.
Vea también: El Centro Comercial más grande de Colombia
El comercio electrónico en 2025 continuará evolucionando y consolidándose como un pilar clave del mercado global. Las empresas y emprendedores que adopten las nuevas tecnologías, optimicen la experiencia de compra y aprovechen las tendencias emergentes tendrán mayores oportunidades de éxito. Desde la inteligencia artificial hasta la logística inteligente, el panorama del e-commerce sigue siendo dinámico y lleno de posibilidades para quienes estén dispuestos a innovar.