Lagos de Torca, transformando el futuro urbano de Colombia, el proyecto de expansión urbana Lagos de Torca no solo representa un hito en la planeación y desarrollo de ciudades en Colombia, sino también una visión audaz hacia el futuro. Con la capacidad de albergar más de 400.000 habitantes, esta iniciativa busca posicionarse como la ciudad del futuro, comparable en población a importantes capitales regionales como Montería, Pereira o Manizales.
Ubicado estratégicamente en las localidades de Suba y Usaquén, en Bogotá, Lagos de Torca se extiende desde la calle 183 hasta la 245, abarcando un área total de 1.800 hectáreas. Este megaproyecto, con una inversión estimada de más de $4 billones y un horizonte de ejecución de 20 años, promete transformar la forma en que se conciben las ciudades en Colombia.
Vea también: Royal Films, innovación y contenidos alternativos
Viviendas para Todos: Inclusión Social en el Corazón del Proyecto
El desarrollo contempla la construcción de 135.000 unidades de vivienda, con un enfoque marcado hacia la inclusión social. De estas, el 20% corresponde a Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y otro 20% a Viviendas de Interés Social (VIS). Este enfoque refleja el compromiso de los promotores de Lagos de Torca por ofrecer soluciones habitacionales accesibles para todos los sectores de la población.
Adicionalmente, el proyecto dedica 954 hectáreas a espacios públicos, que incluyen parques, ciclorrutas y vías, garantizando una infraestructura sostenible y de alta calidad para sus futuros residentes. Esta visión inclusiva y sostenible se alinea con los principios de las ciudades modernas, donde la equidad y el acceso a los servicios son pilares fundamentales.
Infraestructura y Compromiso Ambiental
Uno de los aspectos más destacados de Lagos de Torca es su compromiso con el desarrollo ambientalmente responsable. El proyecto incluye la construcción de 36 kilómetros de vías nuevas, diseñadas para facilitar el transporte mixto, con dos carriles para vehículos, amplios andenes de 15 metros, y alamedas conectadas con 140 kilómetros de ciclorrutas. Esta infraestructura hará realidad el concepto de la «ciudad de los 30 minutos», donde los residentes puedan desplazarse de manera eficiente y sostenible.
Un elemento clave en el componente ambiental es la recuperación del humedal Torca-Guaymaral, que se expandirá de 34 a 80 hectáreas. Este humedal no solo es fundamental para regular el sistema hídrico de Bogotá, sino que también es un hábitat crucial para numerosas especies de flora y fauna. Como parte de las intervenciones, se rehabilitarán nueve quebradas que nacen en los cerros orientales, conectándose con el humedal y el río Bogotá. Estas quebradas abarcan un total de 76,98 hectáreas y son esenciales para mantener el equilibrio ecológico de la zona.
Parque Metropolitano Guaymaral: Un Pulmón Verde para Bogotá
El Parque Metropolitano Guaymaral será una pieza central del proyecto, con 170 hectáreas, superando en tamaño al emblemático Parque Simón Bolívar. De estas, 90 hectáreas estarán destinadas a zonas verdes y 80 hectáreas a áreas de protección ambiental. Este espacio funcionará como una zona de amortiguación para el humedal Torca-Guaymaral y será un lugar de esparcimiento para los residentes, reforzando la conexión entre la ciudad y la naturaleza.
Actualmente, se avanza en la siembra de 10.000 especies vegetales, un esfuerzo que subraya el compromiso del proyecto con la sostenibilidad ambiental. Este parque no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuirá a mitigar el impacto del cambio climático en la región.
Alianzas Público-Privadas: El Motor del Desarrollo
El exalcalde Enrique Peñalosa fue una figura clave en la conceptualización de Lagos de Torca. En 2016, bajo su administración, se logró una innovadora alianza público-privada que permitió a los constructores asumir las cargas urbanísticas mediante la Unidad Representativa de Aporte (URA). Esta herramienta ha sido esencial para financiar la infraestructura necesaria, asegurando que el proyecto avance de manera integral.
Las constructoras involucradas en este megaproyecto incluyen algunas de las más reconocidas del país, como Marval, Amarilo, Bolívar y Colpatria. Estas empresas han asumido el reto de materializar una visión ambiciosa que combinará modernidad, sostenibilidad y calidad de vida.
Comercio y Servicios: Un Ecosistema Urbano Completo
Lagos de Torca no solo será un espacio residencial, sino también un importante centro de comercio y servicios. En los próximos años, se espera la construcción de varios centros comerciales de escala metropolitana y de conveniencia, diseñados para satisfacer las necesidades de los habitantes y dinamizar la economía local.
La creación de estos espacios comerciales y de servicios es fundamental para consolidar a Lagos de Torca como una ciudad autosuficiente y vibrante. Además, estos desarrollos generarán miles de empleos, contribuyendo al crecimiento económico de Bogotá y del país.
Vea también: Arturo Calle, un 2024 histórico y la estrategia para seguir creciendo
Un Legado para las Futuras Generaciones
Con una planificación meticulosa y un enfoque integral, Lagos de Torca se proyecta como un modelo de desarrollo urbano en Latinoamérica. Su combinación de infraestructura moderna, inclusión social y sostenibilidad ambiental establece un precedente para futuros proyectos en la región.
En un mundo donde la urbanización crece a un ritmo acelerado, Lagos de Torca representa una solución innovadora y responsable para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Este megaproyecto no solo transformará la forma de vivir en Bogotá, sino que también dejará un legado duradero para las generaciones venideras. Según publica Mall & Retail