La revolución de los cosméticos naturales, Colombia lidera el camino hacia la belleza sostenible, la sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad global. En Colombia, este cambio de paradigma se refleja en el sector cosmético, donde los consumidores están adoptando cada vez más productos con ingredientes naturales y orgánicos. Esta transición hacia una belleza más consciente no solo está transformando las preferencias de compra, sino también está impulsando a las empresas a reconsiderar sus procesos productivos y su impacto ambiental.
Vea también: Reinventando el marketing por correo electrónico
La sostenibilidad como factor decisivo para los consumidores
Un estudio reciente realizado por Estudio de Comunicación y la revista Control Publicidad reveló que el 93% de los consumidores prefieren marcas responsables ambientalmente. Además, el 67.4% de los encuestados aseguró que sus decisiones de compra están influenciadas por los esfuerzos de sostenibilidad de las empresas. Este cambio en las preferencias también indica que el 25.6% de los consumidores optaría por marcas sostenibles si estas ofrecen precios y calidad similares a los productos tradicionales.
En este contexto, las empresas que adopten prácticas sostenibles y transparentes tienen mayores posibilidades de ganar la lealtad de los consumidores. Jairo Bernal, gerente de Omnilife Colombia, destacó que su línea de cosméticos SEYTÚ refleja este compromiso: “Nuestros productos son libres de crueldad animal, hipoalergénicos y elaborados con ingredientes orgánicos. Esto no solo responde a las expectativas de los consumidores, sino que también refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente”.
Colombia: un actor clave en la exportación de cosméticos
El sector cosmético colombiano también se destaca a nivel internacional. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestran un crecimiento constante en las exportaciones de cosméticos, especialmente hacia países vecinos como Perú (20.2%), México (17.9%), Ecuador (16.9%) y Chile (8.0%). Entre los productos más vendidos se encuentran perfumes, preparaciones capilares y maquillaje de labios.
Este auge también está impulsado por el creciente interés en productos ecológicos de cuidado personal. Según la consultora Grand View Research, se espera que el mercado de cosméticos sostenibles crezca a una tasa anual del 9.1% durante los próximos años. “La innovación es clave para mantenernos competitivos. Hemos desarrollado fórmulas exclusivas que combinan ingredientes funcionales y orgánicos para garantizar sostenibilidad y eficacia”, afirmó Bernal.
Impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente
Uno de los aspectos más destacados de esta revolución sostenible es el impacto positivo en las comunidades locales. Muchas empresas han comenzado a trabajar con proveedores de ingredientes naturales provenientes de pequeños agricultores, promoviendo la economía local y garantizando prácticas justas.
SEYTÚ, por ejemplo, asegura que sus productos cumplen con altos estándares de sostenibilidad. “Desde la selección de ingredientes hasta la producción, buscamos minimizar nuestra huella ambiental”, explicó Bernal. Esto incluye el uso de certificaciones como «cruelty-free» y la implementación de programas de compensación de carbono. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) también enfatiza la importancia de iniciativas como la siembra de árboles para mitigar el impacto ambiental.
Educación y comunicación: pilares del cambio sostenible
Un aspecto crucial para fomentar la sostenibilidad en el sector cosmético es educar a los consumidores sobre el impacto de sus elecciones de compra. Las empresas han adoptado plataformas digitales para comunicar sus esfuerzos y educar al público sobre los beneficios de los productos sostenibles. “En nuestras campañas, mostramos cómo nuestras fórmulas cruelty-free y hipoalergénicas no solo cuidan a las personas, sino también al planeta”, destacó Bernal.
La conciencia sobre el uso de recursos también es fundamental. Por ejemplo, el agua es un componente esencial en muchos cosméticos. Con las Naciones Unidas advirtiendo que para 2050 el 52% de la población mundial podría enfrentar escasez hídrica, las empresas deben priorizar el uso eficiente de este recurso.
Vea también: Desafíos y oportunidades en la experiencia del cliente digital
El futuro de la belleza sostenible en Colombia
El camino hacia una industria cosmética sostenible está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Las empresas que adopten prácticas responsables no solo contribuirán al bienestar del planeta, sino que también fortalecerán su posición en un mercado cada vez más competitivo.
La transición hacia la sostenibilidad es más que una estrategia empresarial; es un compromiso con el futuro. Al elegir productos que respeten el medio ambiente y apoyen a las comunidades locales, los consumidores colombianos están demostrando que la belleza no solo está en la apariencia, sino también en las acciones.