La reinvención del retail, tiendas físicas como epicentro de experiencias memorables, en un mundo cada vez más digitalizado, el comercio minorista tradicional se enfrenta a un desafío crucial: reinventarse para recuperar su capacidad de atracción. Durante la presentación de Shoptalk Europe en Madrid, un evento clave para la industria que se celebrará en Barcelona en junio, Dimas Gimeno, fundador de Wow y ex presidente de El Corte Inglés, expuso su visión sobre el futuro del sector.
Vea también: Multiplaza Bogotá lidera con innovación ambiental
La tienda física: un escenario de experiencias
En un entorno dominado por el comercio electrónico, Gimeno defendió el valor insustituible de las tiendas físicas en la creación de experiencias de compra únicas. «Lo físico es la manera de hacer magia», afirmó, destacando que el verdadero reto para los minoristas tradicionales es transformar su inventario en un modelo «digital first», permitiendo que la experiencia en tienda genere un valor adicional para el consumidor.
Un nuevo modelo para una nueva generación de clientes
Gimeno repasó su trayectoria desde su paso por El Corte Inglés hasta la creación de Wow, un concepto innovador que fusiona lo físico y lo digital. Para él, la pregunta clave es: “¿Cómo atraer a las tiendas físicas a las marcas que han logrado el éxito en el entorno digital?”. A su juicio, los grandes almacenes tradicionales han perdido su «Efecto Wow» al no adaptarse a la dinámica del mundo digital, donde los consumidores descubren nuevas marcas a diario.
Wow Concept busca revertir esta tendencia al generar exclusividad y atracción a través de la integración digital. Para ello, se enfrenta a un doble reto: atraer a marcas digitales que buscan presencia física sin conocer el proceso, y ayudar a las grandes firmas consolidadas a reconectar con las nuevas generaciones. “Cuando logras atraer a marcas emergentes del mundo digital, no solo aportas frescura al punto de venta, sino que también consigues acceder a su público”, explicó Gimeno.
Conectar con los consumidores jóvenes es esencial para el éxito del nuevo modelo de retail. Según Gimeno, muchas cadenas tradicionales han fallado en este aspecto, mientras que en Wow la edad media de sus clientes es 20 años menor que en los grandes almacenes convencionales. “Estamos alcanzando un segmento que otros consideran inalcanzable”, aseguró.
La clave del futuro: digitalización y flexibilidad
Uno de los pilares estratégicos de Wow es la total integración entre stock físico y digital. «Tu inventario debe ser tu e-commerce», afirmó Gimeno, explicando que la compañía ha implementado tecnologías avanzadas de la mano de Shopify para digitalizar en tiempo real toda su oferta. Esto permite que los clientes puedan acceder a un catálogo ampliado más allá de los productos expuestos en la tienda.
Esta transformación tecnológica también mejora la eficiencia logística, permitiendo la entrega de productos en un plazo de 24 horas, ya sea en un hotel o en el domicilio del cliente. Este modelo de comercio unificado es especialmente innovador en el retail multimarca, donde tradicionalmente el enfoque ha estado más centrado en la experiencia física.
Vea también: Mallplaza refuerza su crecimiento en la Región Andina
La evolución del retail: velocidad y adaptabilidad
Otro de los desafíos se encuentra en la rapidez con la que evoluciona la tecnología. Gimeno advierte que uno de los principales problemas de los grandes retailers es que, cuando finalmente logran adaptar su modelo de negocio, la tecnología ya ha cambiado de nuevo. En este contexto, considera que el futuro del sector está en soluciones tecnológicas flexibles que permitan a las empresas ajustarse ágilmente a las nuevas tendencias y demandas del mercado.
Con Wow, Gimeno busca demostrar que es posible un nuevo modelo de retail. «Nuestro objetivo no es ser los más grandes, sino los más brillantes», afirmó. En un mercado en constante transformación, su enfoque se centra en recuperar lo que nunca debió perderse: la magia de la tienda física como un espacio de descubrimiento, conexión y experiencia. Según publica Mall & Retail