La misión Colombia impulsa a los fabricantes de calzado brasileños, la reciente misión comercial realizada en Bogotá, Colombia, entre el 25 y 27 de junio, ha marcado un hito significativo para la industria del calzado brasileño. Este evento, que contó con la participación de 34 marcas brasileñas de calzado, ha generado más de US$ 6,4 millones en negocios concretados y programados. La iniciativa, promovida por la Asociación Brasileña de la Industria del Calzado (Abicalçados) en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), representa un esfuerzo conjunto para fortalecer la presencia del calzado brasileño en el mercado colombiano y en otros países de la región.
Vea: Explosión en Wall Street, empresas brasileñas se preparan para OPI en Nueva York
Contexto y Objetivos de la Misión Comercial
El programa Brazilian Footwear, que apoya las exportaciones del sector, fue el motor detrás de esta misión comercial. El evento no solo atrajo a compradores colombianos, sino que también incluyó la participación de compradores de Ecuador, Perú y República Dominicana a través del Proyecto Comprador Interno. Esta estrategia de internacionalización busca consolidar la posición del calzado brasileño en el mercado latinoamericano, aprovechando las similitudes culturales y la proximidad geográfica entre Brasil y estos países.
Herramientas de Negociación: El Matchmaking
Una de las claves del éxito de esta misión fue el uso de la herramienta de matchmaking, que permite alinear las demandas de los compradores con las ofertas de las marcas participantes. Carla Giordani, del área de Negocios de Abicalçados y responsable de la acción, destacó la efectividad de esta herramienta al facilitar más de 350.000 pares comercializados durante el evento. Giordani enfatizó la receptividad del mercado colombiano hacia el calzado brasileño y subrayó la importancia de seguir participando en estas iniciativas para ampliar la cuota de mercado y consolidar la presencia de Brasil como un proveedor clave de calzado en la región.
El Mercado Colombiano de Calzado
Colombia, con una producción anual de 54 millones de pares de calzado, depende significativamente de las importaciones para satisfacer su demanda interna, que supera los 90 millones de pares anualmente. Brasil, siendo el segundo proveedor de calzado de Colombia después de China, tiene un papel crucial en este mercado. A pesar de una ligera disminución en el gasto total en calzado en 2023 comparado con 2022, el consumo ha aumentado en un 21% en comparación con los niveles previos a la pandemia de 2019.
Participación y Resultados de las Marcas Brasileñas
Las marcas brasileñas que participaron en la Misión Comercial incluyen nombres reconocidos como 365 Soft, Actvitta, Adrun, Arezzo, Beira Rio, BR Sport, By Cool, Coca-Cola, Diversão, Giulia Domna, Gricci, Itweens, Jotape, Kids & Baby, Luiza Barcelos, Modare Ultraconforto, Moleca, Molekinha, Molekinho, Nesk, Novopé, Pampili, Pé com Pé, Petite Jolie, PG4 Galleria, Polo Go, Scatamacchia, Schutz, Smidt Shoes, Solis Brasil, Tropical Brasil, Vitzi, Vizzano y Wiki. Estas marcas representan una amplia gama de estilos y segmentos del mercado de calzado, desde el deportivo hasta el de alta moda.
Impacto Económico y Proyecciones
El impacto económico de esta misión es significativo, no solo por los US$ 6,4 millones en negocios generados, sino también por el potencial de crecimiento y expansión que representa para las empresas brasileñas. La participación activa y el éxito de estas iniciativas reflejan la capacidad de la industria del calzado brasileño para adaptarse y competir en mercados internacionales, aprovechando tanto las ventajas logísticas como las culturales.
Estrategias Futuras y Recomendaciones
Para mantener y aumentar su cuota de mercado en Colombia y otros países latinoamericanos, las empresas brasileñas deben continuar participando en misiones comerciales y otras iniciativas de promoción internacional. Además, es esencial que las marcas adapten sus estrategias de marketing y producto a las preferencias y tendencias locales, fortaleciendo así su conexión con los consumidores.
Vea: Análisis de la cotización de apertura del dólar en Brasil
La misión comercial en Colombia ha demostrado ser una herramienta eficaz para impulsar la presencia y las ventas del calzado brasileño en el mercado internacional. Con el apoyo continuo de programas como Brazilian Footwear y la colaboración de entidades como Abicalçados y ApexBrasil, las perspectivas para el crecimiento y la consolidación de la industria del calzado brasileño son muy prometedoras. La combinación de estrategias innovadoras, herramientas de negociación eficientes y una fuerte red de apoyo institucional es la clave para seguir avanzando y logrando éxitos en el competitivo mercado global.