La joyería artesanal que deslumbra en Expoartesanías 2024, la capital de Colombia, a través de su icónico recinto ferial Corferias, se transforma en el epicentro de la creatividad y la tradición con la edición 34 de Expoartesanías. Este año, el evento que celebra la artesanía y la identidad cultural trae consigo una impresionante exhibición de joyería artesanal que combina la belleza de la naturaleza, las emociones humanas y la riqueza cultural de las regiones colombianas.
El Arte de Crear Historias a Través de la Joyería
Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia, resalta el propósito de esta feria: “Expoartesanías no solo es una ventana hacia nuestras tradiciones, sino también una oportunidad para que los artesanos compartan sus historias y emociones a través de piezas únicas que representan la diversidad cultural de nuestro país”.
En esta edición, más de 1.000 expositores nacionales e internacionales se unen para mostrar al mundo el inmenso valor de la artesanía. Desde textiles hasta decoraciones, pasando por cestería, ropa y, por supuesto, joyas, las creaciones expuestas en Expoartesanías reflejan un ADN único que captura la esencia de la cultura.
Vea: Mallplaza, transformando el e-commerce en temporada navideña
La Naturaleza Como Musa
Uno de los proyectos más destacados de la feria es el de Eliana Soto, creadora de Eliana Soto Joyería Artesanal. Inspirada en el paisaje del páramo de Paipa, que marcó su infancia, Eliana utiliza la plata ley 950 para recrear las texturas de las cortezas de árboles como la ceiba, el roble y el cedro.
“La corteza protege al árbol y le da fortaleza, algo que también necesitamos nosotros para afrontar los desafíos de la vida”, explica Eliana. Estas piezas, creadas con técnicas de armado y tallado en cera, oscilan entre los $200.000 y $750.000, ofreciendo un puente entre el arte y la naturaleza.
Joyería que Expresa Emociones
Johanna de la Cruz lleva la joyería a un nivel emocional con diseños que narran historias personales y universales. Inspirada en el tejido de canastos de Guacamayas, Boyacá, sus colecciones como “Enrédame” y “Gratitud” traducen vivencias en piezas que transmiten fortaleza y evolución.
“Cada pieza tiene un significado especial que busca impactar positivamente a quien la lleva puesta”, comenta Johanna. Sus joyas, elaboradas con técnicas mixtas y simbolismo emocional, tienen precios que van desde $110.000 hasta $600.000.
El Mundo Floral Inmortalizado en Metal
La marca Liz de la Cruz, cofundada por Jonathan Zapata Ortiz y Lizeth Salas, ha encontrado en la naturaleza una fuente infinita de inspiración. Con la fundición orgánica como su técnica principal, esta pareja convierte flores, hojas y ramas en joyas metálicas únicas.
“Trabajamos con orquídeas cultivadas en nuestro invernadero y cada pieza puede tardar hasta tres semanas en completarse”, señala Jonathan. Estas joyas, cuyo proceso combina la precisión artesanal con el respeto por la naturaleza, están disponibles desde $199.000 hasta $1.200.000.
Diseños que Irradian Abundancia
Ingrid Wagner, fundadora de su marca homónima, presenta colecciones que exploran temas como la regeneración y la abundancia. Entre sus líneas destacadas está “Naturaleza Infinita”, donde hilos de plata tejida simbolizan los ciclos de la vida, y “Renacer”, inspirada en los cambios celulares.
“Cada joya es el resultado de un proceso de investigación profunda y un trabajo artesanal meticuloso”, afirma Wagner. Los precios de sus piezas oscilan entre $140.000 y $1.500.000, ofreciendo exclusividad y un diseño que conecta con el entorno.
Un Tributo a la Identidad Nacional
El orfebre Roossenberg Infante, fundador de Lampe, lleva más de 14 años homenajeando la cultura colombiana a través de la joyería contemporánea. Con materiales como bronce bañado en oro de 24 quilates y plata 1000, sus piezas celebran la magia del realismo de Gabriel García Márquez y la majestuosidad del Amazonas.
“Cada creación busca iluminar y preservar nuestra herencia cultural”, expresa Infante. Los precios de sus piezas varían entre $70.000 y $450.000, aunque las personalizadas pueden alcanzar valores superiores.
Expoartesanías 2024: Un Encuentro con la Autenticidad
Expoartesanías no solo es un lugar para adquirir piezas únicas, sino también para conocer las historias que hay detrás de ellas. Este año, el evento cuenta con la participación de artesanos de todo el país, así como invitados internacionales, fortaleciendo el intercambio cultural y promoviendo la valorización de la artesanía.
Desde colecciones que capturan la esencia de la naturaleza hasta aquellas que expresan emociones profundas o rinden homenaje a la identidad nacional, cada expositor trae consigo una propuesta que enriquece la oferta de la feria.
Además de joyería, los visitantes podrán explorar textiles, cerámicas, cestería y productos gastronómicos que reflejan la diversidad de las tradiciones colombianas. Este evento también incluye talleres, conferencias y espacios interactivos que fomentan la conexión entre los artesanos y los asistentes.
Vea: Colombia conquista AWS Marketplace
Planifique Su Visita
Expoartesanías estará abierta al público hasta el 17 de diciembre en Corferias. Si desea conocer más detalles sobre los horarios, actividades y expositores, puede visitar la página oficial del evento en https://expoartesanias.com.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta celebración de la creatividad y el patrimonio cultural. Expoartesanías es mucho más que una feria; es un espacio donde la tradición se encuentra con la innovación, ofreciendo a todos los asistentes una experiencia inolvidable.