La evolución del comercio exterior en Colombia, con la llegada de 2025, Colombia se prepara para afrontar un escenario global marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la integración logística. En este contexto, la Zona Franca Bogotá (ZFB) se consolida como un actor estratégico al presentar ZFB Consulting, una innovadora unidad de consultoría diseñada para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en su camino hacia la internacionalización.
El anuncio, realizado durante el Congreso FITAC 2024, un evento destacado para el sector logístico y aduanero, refuerza el compromiso de ZFB con la transformación y el fortalecimiento del comercio exterior en Colombia.
Vea también: Colombia se consolida como líder en empleo tecnológico para 2025
Desafíos y oportunidades para 2025
El Gerente General de ZFB, Diego Vargas, destacó tres pilares fundamentales que moldearán el comercio exterior en el próximo año:
- Digitalización: La implementación de tecnologías avanzadas para optimizar procesos y mejorar la competitividad.
- Sostenibilidad: La necesidad de adoptar prácticas responsables para cumplir con estándares internacionales.
- Integración logística: La consolidación de cadenas de suministro resilientes y eficientes.
En este sentido, ZFB Consulting ofrece un portafolio de servicios especializados para ayudar a las empresas a superar los desafíos y aprovechar las oportunidades del régimen franco.
Servicios innovadores de ZFB Consulting
La propuesta de valor de ZFB Consulting incluye:
- Gestión cambiaria y legal: Asesoría para adaptarse a los nuevos marcos regulatorios internacionales, garantizando el cumplimiento normativo y la mitigación de riesgos financieros.
- Optimización logística: Estrategias para acelerar las cadenas de suministro, reduciendo costos y tiempos de entrega en mercados globales.
- Comercio exterior y aduanas: Desarrollo de soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia y competitividad en un entorno internacional exigente.
Zona Franca Bogotá: un hub logístico estratégico
Ubicada en una posición privilegiada cerca del Aeropuerto Internacional El Dorado, la Zona Franca Bogotá es un punto clave para el comercio exterior colombiano. Con una infraestructura de vanguardia y más de 5,500 ingresos mensuales de mercancías internacionales, ZFB ha consolidado su papel como centro logístico de referencia.
Durante el Congreso FITAC 2024, ZFB fortaleció alianzas estratégicas con actores clave del sector logístico y aduanero, subrayando su compromiso con la innovación y el crecimiento. Estas colaboraciones serán fundamentales para impulsar la competitividad de las empresas colombianas en mercados internacionales.
Impacto del comercio exterior en la economía colombiana
El comercio exterior es un motor esencial para el desarrollo económico de Colombia. En 2024, las exportaciones no tradicionales crecieron un 15%, impulsadas por sectores como tecnología, agroindustria y manufactura. Este crecimiento refleja el potencial del país para diversificar su oferta exportadora y posicionarse en mercados de alto valor.
Para 2025, se espera que iniciativas como ZFB Consulting catalicen un incremento adicional en las exportaciones, fomentando la generación de empleo y el desarrollo de capacidades en las MiPyMEs.
Sostenibilidad como ventaja competitiva
En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un requisito indispensable para el comercio global, las empresas colombianas enfrentan el reto de implementar prácticas responsables en sus operaciones. ZFB Consulting jugará un papel clave en este ámbito, ofreciendo soluciones que integren sostenibilidad con eficiencia operativa.
Tecnología y digitalización: los habilitadores del cambio
La adopción de tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial, blockchain y analítica de datos, será crucial para que las empresas colombianas puedan competir a nivel internacional. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia logística, sino que también permiten una mejor toma de decisiones en tiempo real.
ZFB Consulting, a través de su enfoque en la digitalización, busca empoderar a las empresas para que integren estas tecnologías en sus operaciones diarias, maximizando así su productividad y competitividad.
Perspectivas para 2025: un comercio exterior resiliente y competitivo
La visión de ZFB para 2025 se centra en robustecer el ecosistema empresarial colombiano, impulsando la innovación y la resiliencia en el comercio exterior. Según Diego Vargas:
«Nuestra apuesta es convertirnos en el socio estratégico para las empresas que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en el exigente entorno global del próximo año».
Este enfoque no solo beneficiará a las empresas, sino también al país en su conjunto, contribuyendo a un crecimiento económico sostenible y a una mayor integración en el comercio internacional.
Vea también: La Inteligencia Artificial en Ciberseguridad, un aliado y un riesgo creciente
ZFB como catalizador del cambio
El lanzamiento de ZFB Consulting marca un hito en la evolución del comercio exterior en Colombia. Con una oferta de servicios innovadora y un compromiso con la sostenibilidad y la digitalización, ZFB reafirma su papel como líder en el sector logístico y aduanero.
A medida que 2025 se perfila como un año de retos y oportunidades, iniciativas como esta serán fundamentales para garantizar que Colombia continúe avanzando hacia un futuro más competitivo y sostenible en el comercio global.