La estrategia de integración de Tiendas Ara tras el cierre de Colsubsidio, la salida de Mercado Colsubsidio del mercado de supermercados en Colombia ha marcado un punto de inflexión en el sector retail del país. La cadena de supermercados de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar, con presencia en 104 puntos de venta en siete departamentos, anunció su cierre para el 31 de diciembre de 2024, lo que ha dejado un vacío significativo en el mercado de la distribución de productos de consumo masivo. Sin embargo, esta reconfiguración no ha pasado desapercibida, ya que Tiendas Ara, el segundo mayor actor en el formato de ‘hard discount’ en el país, ha presentado una solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para quedarse con los activos de Mercado Colsubsidio, lo que podría transformar el panorama competitivo del retail colombiano.
Vea: La transformación del sector retail en Colombia
El Impacto del Cierre de Mercado Colsubsidio en el Retail Colombiano
La decisión de cerrar Mercado Colsubsidio no fue tomada a la ligera. La organización argumentó que, tras un análisis detallado del mercado, se concluyó que existen suficientes competidores grandes y con capacidad de inversión que pueden cubrir las necesidades del sector. A pesar de la salida de Colsubsidio, el espacio dejado por su cierre se está viendo rápidamente ocupado por competidores que buscan consolidar su presencia y aumentar su cuota de mercado.
Con 14,62 millones de transacciones en 2023 y un enfoque en productos de consumo masivo, la red de supermercados de Colsubsidio desempeñó un papel clave en el mercado, especialmente en las regiones fuera de las grandes ciudades, lo que dejó una brecha significativa que otros actores están intentando llenar rápidamente.
Tiendas Ara y su Estrategia de Expansión en Colombia
Tiendas Ara, parte del conglomerado portugués Jerónimo Martins, ha mostrado un crecimiento impresionante en el país. Con cerca de 1.300 puntos de venta en Colombia, Ara ha consolidado su presencia como uno de los mayores jugadores en el segmento de ‘hard discount’. Este formato, que se basa en ofrecer productos a precios más bajos en comparación con los supermercados tradicionales, ha sido clave en su estrategia de expansión. Además, su inversión en un nuevo centro de distribución en Palmira por $200.000 millones demuestra el compromiso de la compañía con el crecimiento en Colombia.
La integración de los activos de Mercado Colsubsidio sería un paso estratégico para Ara, ya que permitiría expandir su presencia en nuevas regiones y aumentar su cuota de mercado, especialmente en áreas donde Colsubsidio tiene una fuerte presencia. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está evaluando los detalles de esta posible integración, considerando los impactos en la competencia y en los mercados locales.
El Crecimiento de los ‘Hard Discount’ en Colombia
El segmento de ‘hard discount’ ha experimentado un crecimiento notable en Colombia en los últimos años, impulsado por la demanda de los consumidores por opciones más económicas en tiempos de inflación y desaceleración económica. Empresas como D1, Ara e Ísimo (del Grupo Olímpica) han consolidado sus posiciones en este sector, compitiendo ferozmente con los supermercados tradicionales y las tiendas de barrio.
De acuerdo con un informe de Nielsen, el primer trimestre de 2024 mostró que las tiendas de descuento crecieron más rápidamente en términos de ventas que los canales comerciales tradicionales, como las panaderías y las tiendas de barrio. Este fenómeno ha puesto en aprietos a los tenderos colombianos, quienes consideran que las cadenas de ‘hard discount’ representan una amenaza mayor para sus negocios que las tiendas tradicionales o los grandes supermercados de cadena.
Fenalco, la Federación Nacional de Comerciantes, estima que existen alrededor de 500.000 tiendas de barrio en Colombia, y aunque este formato sigue siendo el más numeroso, muchos tenderos consideran que la competencia de los ‘hard discount’ es uno de los mayores desafíos para su supervivencia. El Índice de Confianza del Tendero elaborado por Dichter & Neira revela que el 41% de los tenderos considera a las tiendas de descuento como su mayor competidor, por encima de los supermercados de cadena y las tiendas similares.
La Reconfiguración del Ranking del Sector Retail
El cierre de Mercado Colsubsidio y la posible integración de sus activos con Tiendas Ara podrían alterar significativamente el panorama competitivo del retail colombiano. Según los datos más recientes, Almacenes Éxito sigue siendo el líder indiscutido en términos de ingresos, con ventas que totalizaron $21,1 billones en 2023. Le siguen D1 y Jerónimo Martins (Tiendas Ara), con un enfoque en el formato de bajo costo. En conjunto, estos tres jugadores alcanzaron un total de $50,8 billones en ingresos, superando incluso el Producto Interno Bruto (PIB) de algunos departamentos colombianos, como Boyacá, que registró $41,7 billones el año pasado.
El CEO de Jerónimo Martins para Colombia, Nuno Sereno, destacó recientemente el atractivo del mercado colombiano, citando el potencial de los 50 millones de consumidores que habitan el país. Este potencial ha sido clave para las estrategias de expansión de Tiendas Ara, que sigue invirtiendo en infraestructura y ampliando su red de distribución para captar la mayor parte del mercado posible.
La Reacción de los Competidores en el Mercado
Con la posible adquisición de los activos de Mercado Colsubsidio por parte de Tiendas Ara, se espera que otros actores del sector retail en Colombia tomen medidas para mantener su competitividad. Empresas como Almacenes Éxito, Cencosud (con su marca Jumbo), y Olímpica, que operan bajo el formato de grandes superficies, podrían ver cómo el segmento de ‘hard discount’ gana aún más protagonismo en el país. Aunque las grandes superficies siguen siendo actores clave en el mercado colombiano, el crecimiento de los ‘hard discount’ podría alterar la dinámica de precios y la forma en que los consumidores se acercan al retail.
En este contexto, las estrategias de precios bajos y la mayor accesibilidad a productos de consumo masivo seguirán siendo factores clave para determinar el éxito de las empresas en este sector. La integración de Tiendas Ara con los activos de Mercado Colsubsidio podría representar una jugada estratégica para consolidar su liderazgo en el segmento de descuento, pero también podría intensificar la competencia en un mercado ya muy dinámico y competitivo.
Vea: Plaza Central refuerza el espíritu navideño
El Futuro del Retail en Colombia
La reconfiguración del retail colombiano tras el cierre de Mercado Colsubsidio y la posible integración con Tiendas Ara representa un cambio importante en el panorama competitivo del país. A medida que el segmento de ‘hard discount’ gana terreno, los actores tradicionales del mercado deberán adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, quienes buscan productos a precios bajos sin sacrificar calidad.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) continuará evaluando la integración propuesta por Tiendas Ara, pero lo que está claro es que el sector retail en Colombia está pasando por un período de transformación. Con el crecimiento de los ‘hard discount’, la consolidación de empresas como Tiendas Ara y D1, y la presencia de gigantes como Almacenes Éxito y Olímpica, el futuro del retail en Colombia promete ser más competitivo y diversificado que nunca.