La despedida de Forever 21 en Colombia, un capítulo que llega a su fin, el adiós a una marca icónica, en una noticia que ha sorprendido y entristecido a muchos compradores habituales, la reconocida cadena de moda rápida, Forever 21, ha anunciado su retiro del mercado colombiano. Este anuncio marca el fin de una era para los amantes de la moda asequible en el país y resalta los desafíos que enfrentan las marcas internacionales en un entorno económico cambiante.
Vea: Una nueva era para las tiendas Cromantic y Blind en Colombia
Un Desmonte Estratégico en la Zona T de Bogotá
El cierre de la tienda de Forever 21 en la popular Zona T de Bogotá es el primer paso en su retirada del país. Esta tienda, ubicada en un área vibrante y concurrida de la ciudad, ofreció remates espectaculares con descuentos de hasta el 70%, permitiendo a los clientes adquirir prendas desde $10.000. Este movimiento fue parte de la estrategia final de la marca para liquidar su inventario antes de su salida definitiva.
La tienda de la calle 82, antes de su cierre, también ofreció remates similares, atrayendo a numerosos compradores que aprovecharon la oportunidad para adquirir ropa a precios significativamente reducidos. En los próximos meses, se espera el cierre de las tres tiendas restantes de Forever 21 en Colombia, ubicadas en Bogotá, Medellín y Bucaramanga.
La Historia de Forever 21 en Colombia
Forever 21 llegó a Colombia en 2012, en alianza con el grupo chileno de tiendas departamentales Ripley. La primera tienda de la marca en el país fue inaugurada en el Centro Comercial Titán Plaza en Bogotá, con una impresionante extensión de 1.600 m². Un año después, la marca abrió la tienda de la calle 82 y, eventualmente, llegó a tener seis tiendas en las principales ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá, Medellín y Bucaramanga.
Durante sus primeros años en Colombia, Forever 21 experimentó un crecimiento notable. Según el Mapa Nacional de Retail realizado por Mall & Retail, Forever 21 alcanzó ingresos de $26.999 millones en 2023. Sin embargo, esto representó una disminución del 20% en comparación con 2022, cuando las ventas alcanzaron los $33.702 millones. La empresa atribuyó esta caída en las ventas a una baja demanda de los clientes y a la falta de efectividad de las campañas promocionales en un contexto de incertidumbre económica y desaceleración del país.
El mejor desempeño de Forever 21 en Colombia se registró en 2015, cuando la marca alcanzó una facturación anual de $88.476 millones. Desde entonces, las ventas han disminuido significativamente, reflejando los desafíos económicos y competitivos que enfrentó la empresa en el mercado colombiano.
La Trayectoria Global de Forever 21
Forever 21 fue fundada en Los Ángeles en 1984 por Do Won Chang y su esposa, Jin Sook. La compañía se hizo conocida por ofrecer moda rápida y asequible, atrayendo a una amplia base de clientes jóvenes. A lo largo de los años, Forever 21 se expandió rápidamente, operando cerca de 600 puntos de venta en todo el mundo en su apogeo.
Sin embargo, en 2019, la empresa se declaró en quiebra debido a problemas financieros y cambios en el comportamiento del consumidor. En 2020, Authentic Brands adquirió Forever 21 por US $81 millones, una cifra modesta en comparación con los cerca de US $8 mil millones en ingresos que la compañía generó en su mejor época. Authentic Brands es la matriz de la revista Sports Illustrated y de firmas de moda como Nine West, Nautica y Juicy Couture, así como de los grandes almacenes neoyorquinos Barneys.
Factores que Contribuyeron a la Salida de Forever 21 de Colombia
Varios factores contribuyeron a la decisión de Forever 21 de retirarse de Colombia. Entre ellos se encuentran la baja demanda de los clientes, la falta de efectividad de las campañas promocionales y un contexto de incertidumbre económica y desaceleración del país. Además, el aumento de la competencia en el mercado de moda rápida y los cambios en las preferencias de los consumidores también jugaron un papel crucial en esta decisión.
La pandemia de COVID-19 exacerbó estos desafíos, afectando negativamente a las ventas y alterando el comportamiento de los consumidores. Con la creciente popularidad de las compras en línea y la preferencia por marcas locales y sostenibles, Forever 21 enfrentó dificultades para mantener su relevancia y competitividad en el mercado colombiano.
Impacto en los Consumidores y el Mercado
El cierre de Forever 21 en Colombia deja un vacío significativo en el mercado de moda rápida. Los consumidores, especialmente los jóvenes, perderán una opción accesible y popular para adquirir ropa de moda. Este retiro también afecta a los empleados de las tiendas y a los proveedores locales que trabajaban con la marca.
Sin embargo, este movimiento también abre oportunidades para otras marcas y minoristas que buscan expandirse en Colombia. Con la salida de Forever 21, otras cadenas de moda rápida y tiendas locales tienen la oportunidad de capturar una mayor cuota de mercado y atraer a los clientes que anteriormente compraban en Forever 21.
El Futuro de la Moda Rápida en Colombia
El retiro de Forever 21 subraya la necesidad de adaptación y evolución en el mercado de moda rápida. Las marcas que deseen tener éxito en Colombia deberán centrarse en ofrecer productos de alta calidad, adoptar prácticas sostenibles y responder a las cambiantes preferencias de los consumidores.
Además, la integración de la tecnología y el comercio electrónico será crucial para captar la atención de los consumidores jóvenes y tech-savvy. Las marcas que puedan ofrecer una experiencia de compra en línea fluida y conveniente tendrán una ventaja competitiva significativa en el mercado.
Vea: Iniciativa de reciclaje y torneo gamer impulsan la conciencia ambiental
La salida de Forever 21 de Colombia marca el fin de una era para la moda rápida en el país. A pesar de los desafíos que enfrentó la marca, su presencia en Colombia durante más de una década dejó una huella significativa en el mercado de moda. Los consumidores recordarán Forever 21 como una marca que ofreció moda asequible y de tendencia.
A medida que el mercado de moda rápida en Colombia continúa evolucionando, las marcas deberán adaptarse a las nuevas realidades económicas y las preferencias cambiantes de los consumidores. La sostenibilidad, la calidad y la conveniencia serán factores clave para el éxito en este dinámico sector.