• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
lunes, junio 16, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Colombia

La convergencia de la humanidad y la automatización inteligente

by Colombia-Brasil
mayo 23, 2025
in Colombia, Experiencia Cliente, Innovacion, Omnicanalidad, Retail Online, Tecnología
0
atención al cliente hombre mujer vendedor
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

La convergencia de la humanidad y la automatización inteligente, la clave para reinventar la atención al cliente en el ascendente e-commerce colombiano, en el vertiginoso escenario del comercio electrónico colombiano, que experimenta un crecimiento exponencial a doble dígito, los retailers se enfrentan a un desafío crucial y multifacético: la necesidad de ofrecer experiencias de atención al cliente que sean simultáneamente personalizadas, inmediatas y eficientes, sin sacrificar la calidez y la conexión humana que son fundamentales para construir relaciones duraderas con los consumidores. La respuesta a este complejo dilema parece residir en la implementación estratégica de la automatización inteligente, una herramienta poderosa que tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que las empresas interactúan con sus clientes en el entorno digital.

Vea también: Desafíos y nuevas oportunidades para la inversión extranjera directa

Colombia está inmersa en una profunda y acelerada transformación de sus hábitos de compra, impulsada por la creciente adopción de internet y la proliferación de dispositivos móviles. En la actualidad, un impresionante 88% de los adultos en el país realiza compras a través de la red, un comportamiento que ha catapultado a un mercado que ya supera los US$52 mil millones en volumen de transacciones. Las proyecciones más recientes de PCMI (Payment Consulting & Merchant Intelligence) anticipan un crecimiento sostenido de este mercado a una tasa anual compuesta del 16%, lo que lo llevará a alcanzar la cifra de US$81 mil millones para el año 2027, consolidando al e-commerce como un motor fundamental de la economía colombiana.


Banner Messi

Este auge digital ha trasladado las expectativas de servicio al plano virtual, donde los usuarios demandan interacciones que sean rápidas, fluidas y altamente personalizadas, especialmente a través de sus dispositivos móviles, que representan el 87% de las compras online. Paralelamente, un porcentaje significativo de internautas colombianos, dos de cada cinco, descubren nuevas marcas a través de las redes sociales, lo que ha convertido a estas plataformas en puntos de contacto cruciales para iniciar y mantener conversaciones significativas con los clientes potenciales y existentes.

Es en este contexto dinámico y exigente donde emerge el desafío central para los retailers: cómo responder de manera efectiva a esta nueva dinámica del consumidor digital, donde cada clic y cada interacción exige inmediatez y relevancia, sin caer en respuestas impersonales, genéricas o desarticuladas que erosionen la confianza y la lealtad del cliente. Para Infobip, una empresa global líder en comunicaciones omnicanal con una presencia cada vez más fuerte en Colombia, la clave para superar este desafío radica en la implementación de una automatización inteligente que no solo potencie la eficiencia operativa de las empresas, sino que también enriquezca y mejore la experiencia del cliente, preservando la calidez y la autenticidad de la interacción humana.

«Una automatización bien diseñada y estratégicamente implementada no sustituye la invaluable experiencia humana, sino que la amplifica y la extiende a un mayor número de interacciones», asegura Paula Rojas, Sales Director de Infobip en Colombia. «Esto permite que cada mensaje llegue al cliente en el momento justo de su recorrido, con el contenido preciso que necesita y a través del canal de comunicación que prefiere, creando una experiencia más relevante y satisfactoria».

Automatización Estratégica para una Experiencia Personalizada:

La automatización del marketing en el e-commerce va mucho más allá de la simple programación de envíos masivos de correos electrónicos o recordatorios genéricos. Se trata de la creación de flujos inteligentes de comunicación que acompañen al usuario de manera proactiva y personalizada durante todo su recorrido de compra, desde el primer contacto con la marca hasta el servicio de posventa y la construcción de una relación a largo plazo.

En su búsqueda por mantenerse competitivos en un mercado digital saturado, los comercios colombianos están explorando activamente la optimización de tareas repetitivas y manuales, como el seguimiento a clientes potenciales, la entrada de datos en sistemas CRM y la segmentación de audiencias basadas en criterios demográficos, historial de compras o tipos de interacciones previas. Al automatizar estas tareas, las empresas pueden recopilar y analizar grandes volúmenes de información de cada campaña y de cada interacción con el cliente, lo que a su vez les permite ofrecer una atención mucho más precisa y adaptada a las necesidades y preferencias individuales de cada consumidor. Se trata de poner la tecnología al servicio de una interacción que se perciba humana y empática, pero que al mismo tiempo se beneficie de un nivel significativo de reducción de errores y una mayor eficiencia operativa.

Un punto clave en esta estrategia de automatización inteligente reside en el uso combinado de la inteligencia artificial (IA) y las plataformas de datos del cliente (CDP). Estas potentes herramientas permiten analizar vastos conjuntos de datos de comportamiento del cliente para detectar patrones, predecir necesidades futuras y ofrecer recomendaciones de productos o servicios altamente personalizadas. Por ejemplo, se pueden generar mensajes automáticos con asuntos y llamados a la acción diseñados específicamente para cada cliente, mostrar banners publicitarios adaptados a su historial de navegación y compras, e incluso ofrecer promociones exclusivas basadas en su perfil y preferencias individuales.

«La automatización basada en inteligencia artificial nos permite ir más allá de la simple segmentación de audiencias y anticipar de manera proactiva las necesidades del usuario en cada etapa de su recorrido», explica Paula Rojas. «Es como tener un asesor personal dedicado a cada cliente, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, capaz de ofrecerle la información y el apoyo que necesita en el momento justo».

Omnicanalidad: Estar Presente Donde el Cliente Elige Interactuar:

Una automatización efectiva en la atención al cliente del e-commerce también implica una estrategia de omnicanalidad robusta, que garantice la presencia de la marca en todos los canales de comunicación que el cliente utiliza de manera habitual. Por esta razón, las estrategias de marketing digital exitosas combinan herramientas tradicionales como el correo electrónico y los mensajes SMS con canales más dinámicos e interactivos como WhatsApp e incluso la mensajería dentro de las propias aplicaciones móviles de la marca.

Un ejemplo concreto de la efectividad de la omnicanalidad automatizada se encuentra en el manejo del abandono del carrito de compras, un fenómeno que representa un desafío significativo para cientos de tiendas online. En lugar de limitarse a enviar un único correo electrónico de recordatorio, una estrategia omnicanal inteligente puede combinar un mensaje personalizado a través de WhatsApp con un incentivo exclusivo (como un descuento o envío gratuito), aumentando significativamente las probabilidades de recuperar esa venta perdida y mejorar la tasa de conversión.

Además, las redes sociales han evolucionado más allá de ser simples vitrinas virtuales. Con la implementación de botones de «click-to-chat» en plataformas como Instagram, Facebook o TikTok, las marcas pueden transformar una campaña publicitaria estática en una conversación interactiva y en tiempo real, guiando al usuario de manera fluida desde la curiosidad inicial hasta la decisión de compra final, ofreciendo respuestas inmediatas a sus preguntas y resolviendo sus dudas en el mismo entorno en el que se encuentra.

«La clave para una estrategia omnicanal exitosa reside en la integración coherente y fluida de todos los canales de comunicación», detalla la experta de Infobip. «No se trata simplemente de estar presente en todas partes, sino de estar bien y de manera relevante donde el cliente realmente espera encontrarnos y donde se siente más cómodo interactuando con nuestra marca».

Vea también: Radiografía del transporte por aplicación en Colombia

El gran reto de la atención al cliente en el floreciente e-commerce colombiano no radica en elegir entre la eficiencia operativa y la cercanía humana, sino en lograr una convergencia armoniosa de ambas. La automatización, cuando se diseña e implementa estratégicamente con un enfoque en el cliente, no deshumaniza la experiencia, sino que permite escalar la atención personalizada a miles de usuarios simultáneamente, liberando a los equipos de atención al cliente para enfocarse en interacciones más complejas y que requieren un toque humano genuino.

Para el e-commerce colombiano, que avanza a pasos agigantados, esta convergencia de la humanidad y la automatización inteligente representa una oportunidad de oro para construir relaciones sólidas y a largo plazo con clientes que son cada vez más informados, más exigentes y, sobre todo, más conectados en el mundo digital.


Banner Suscripción AMR

Source: La Gran Noticia
Tags: Atención al Cliente E-commerceAutomatización InteligenteColombiaExperiencia Clienteomnicanalidadpersonalización
Previous Post

Desafíos y nuevas oportunidades para la inversión extranjera directa

Next Post

Multiplaza Bogotá se consolida como epicentro de la moda vanguardista

Next Post
Multiplaza Bogotá se consolida como epicentro de la moda vanguardista

Multiplaza Bogotá se consolida como epicentro de la moda vanguardista

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.