• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 13, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Colombia

Juan Valdez vs. Starbucks, la competencia por el dominio del café en Colombia en 2024

by Colombia-Brasil
marzo 31, 2025
in Colombia, Financiero
0
Juan Valdez vs. Starbucks, la competencia por el dominio del café en Colombia en 2024
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Juan Valdez vs. Starbucks, la competencia por el dominio del café en Colombia en 2024, el mercado del café en Colombia es un sector altamente competitivo, con jugadores de gran peso que buscan captar la preferencia de los consumidores. Entre las principales marcas, Juan Valdez y Starbucks han protagonizado una rivalidad que ha definido la evolución del consumo en el país. Mientras la marca colombiana ha consolidado su presencia con una estrategia de expansión y fidelización de clientes, la multinacional estadounidense se enfrenta a retos para aumentar su participación en el mercado nacional.

Según la Federación Nacional de Cafeteros, el consumo de café en Colombia alcanzó los $3 billones en 2024, con un consumo promedio de 330 tazas al año por persona. Este mercado en crecimiento ha sido impulsado por factores como el auge del café de especialidad y la preferencia por experiencias de consumo diferenciadas en tiendas especializadas.

Vea también: La nueva era del brand management


Banner Messi

Tendencias en el Consumo de Café en Colombia

El informe de Euromonitor destaca que el consumo de café de especialidad ha crecido un 10% en 2023, impulsado por consumidores que buscan nuevas experiencias sensoriales y técnicas de preparación artesanal. Entre los hábitos de consumo más relevantes se encuentran:

  • Consumo per cápita: 2.8 kg anuales, con un crecimiento del 4% respecto a 2022.

  • Segmentación del mercado: Cafés tradicionales, económicos y experiencias premium.

  • Preferencias de preparación: 50% prefiere café negro, 35% café con leche y 15% otras opciones.

  • Momentos de consumo: 60% lo toma en la mañana, 25% en la tarde y 15% en la noche.

  • Regiones con mayor demanda: El eje cafetero lidera con 4.5 kg per cápita, seguido de Bogotá con 3.2 kg.

El crecimiento de las tiendas especializadas ha sido un factor clave en esta expansión. En Colombia existen más de 2.000 establecimientos dedicados a la venta de café, los cuales han ayudado a consolidar el consumo con una oferta cada vez más innovadora.

Rendimiento Financiero de Juan Valdez y Starbucks en 2024

El liderazgo de Juan Valdez en el mercado colombiano se reflejó en sus resultados financieros de 2024. Procafecol, la empresa propietaria de la marca, cerró el año con ingresos de $807.311 millones, registrando un crecimiento del 10% respecto a 2023. Las utilidades netas alcanzaron los $12.363 millones, lo que representa un aumento del 551% en comparación con el año anterior.

Este desempeño positivo se atribuye a varias estrategias:

  • Expansión de puntos de venta: La marca finalizó el 2024 con 373 tiendas en Colombia.

  • Diversificación de canales comerciales: Impulso de ventas en retail y plataformas digitales.

  • Innovación en productos y experiencias: Nuevas bebidas y alianzas estratégicas.

Por otro lado, Starbucks, operado en Colombia por Estrella Andina (70% propiedad de Alsea y 30% de Grupo Nutresa), registró ventas por $151.416 millones en 2024, con un crecimiento de apenas 0,7% respecto al año anterior. Sus utilidades netas fueron de $2.205 millones, reflejando una caída del 15,8% en comparación con 2023. A pesar de abrir cinco nuevas tiendas, la cadena cerró el año con 73 locales en Colombia, muy por debajo de la expansión de su competidor nacional.

Comparativa y Modelos de Negocio

El análisis financiero muestra una clara diferencia en el desempeño de ambas marcas en el mercado colombiano. Juan Valdez supera a Starbucks en ingresos y utilidades netas en una proporción de 5 a 1, lo que evidencia las diferencias en sus modelos de negocio:

  • Juan Valdez opera con un enfoque de marca propia y una estrategia agresiva de expansión nacional e internacional.

  • Starbucks, al estar bajo un esquema de franquicia, enfrenta limitaciones en su crecimiento y debe adaptarse a condiciones establecidas por su operador en el país.

Vea también: Aruma llega a Colombia, expansión estratégica de Lindcorp en el mercado de belleza

¿Quién Lidera el Mercado?

El 2024 consolidó a Juan Valdez como el líder del café en Colombia, gracias a su crecimiento sostenido, su innovación y su estrategia de internacionalización. Mientras tanto, Starbucks enfrenta el reto de fortalecer su presencia y mejorar su rentabilidad en un mercado donde la competencia local se ha posicionado con éxito. Según publica Mall & Retail


Banner Suscripción AMR

Source: Mall & Retail
Tags: ColombiaCompetencia en el mercado del caféCrecimiento de Juan ValdezDesempeño financiero de StarbucksExpansión de tiendas de caféTendencias en el consumo
Previous Post

La nueva era del brand management

Next Post

Conexiones sociales, marcas y espacios comerciales

Next Post
Conexiones sociales, marcas y espacios comerciales

Conexiones sociales, marcas y espacios comerciales

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.