Impulso y transformación de la inversión extranjera en Colombia, el panorama de la inversión extranjera directa (IED) en Colombia cerró el 2024 enfrentando diversos desafíos, marcados por la desaceleración económica global, tensiones geopolíticas y un entorno de altas tasas de interés. A pesar de una contracción significativa del 18,32% en los flujos de IED, alcanzando USD $9.979 millones frente a los USD $12.217 millones de 2023, el país sigue destacándose como un destino atractivo para los inversionistas en América Latina, ocupando el quinto lugar según la OCDE. Las oportunidades emergentes para 2025 y las estrategias clave para posicionar a Colombia como un líder regional en atracción de capital.
Vea también: Promociones en Pereira impulsan la reactivación económica
Sectores Resilientes y Oportunidades Emergentes
Aunque el 2024 mostró una disminución general en la IED, algunos sectores se destacaron por su resiliencia. El sector minero-energético recibió el 71,8% del total de la inversión, alcanzando USD $7.143 millones. Sin embargo, la incertidumbre regulatoria y la caída en la producción de gas afectaron la confianza de los inversionistas. Con una mayor claridad normativa, se espera que este sector recupere su atractivo. Además, sectores emergentes como tecnología, manufactura sostenible y minerales estratégicos para la transición energética presentan grandes oportunidades para el futuro.
El director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA), Ricardo Triana, subrayó la importancia de garantizar seguridad jurídica, eliminar barreras burocráticas y fomentar un diálogo eficaz entre el Gobierno y el sector privado. Estas medidas son esenciales para fortalecer el atractivo de Colombia en el contexto del nearshoring, una tendencia que está ganando impulso en toda la región.
Nearshoring: Una Estrategia Clave para el Crecimiento
El nearshoring representa una oportunidad única para Colombia. Este fenómeno, que implica reubicar operaciones cerca de mercados principales como Estados Unidos, posiciona al país como un destino ideal gracias a su ubicación estratégica, acceso a dos océanos y una fuerza laboral joven y capacitada. Ciudades como Bogotá y Medellín ya están liderando en infraestructura logística competitiva, lo que facilita la llegada de nuevas inversiones.
El sector tecnológico también emerge como un punto focal. Inversionistas internacionales están interesados en hubs tecnológicos y startups locales, reconociendo el potencial de Colombia como un centro de innovación digital en la región. Esto se suma al crecimiento de las inversiones en energías renovables y proyectos de manufactura avanzada que alinean al país con objetivos de sostenibilidad global.
Retos y Estrategias para un Entorno Competitivo
A pesar de las oportunidades, persisten retos significativos. La incertidumbre política y económica, junto con la burocracia excesiva, continúan siendo barreras para los inversionistas. En respuesta, el Gobierno colombiano está trabajando en iniciativas para mejorar la infraestructura, fortalecer el sistema judicial y simplificar trámites regulatorios. Estas acciones no solo buscan incrementar los flujos de capital, sino también consolidar la confianza de los inversionistas internacionales.
Proyecciones económicas recientes también son alentadoras. El PIB de Colombia se espera que crezca entre un 2,4% y un 3% en 2025, impulsado por la recuperación del consumo privado y un aumento en la inversión en infraestructura. Estos factores podrían catalizar un crecimiento significativo en sectores tradicionales y emergentes.
Colaboración y Futuro Sostenible
El CEA reafirma la importancia de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para garantizar un entorno favorable. Ricardo Triana enfatizó que la claridad normativa y un enfoque renovado en la innovación son esenciales para transformar los retos en oportunidades. El nearshoring, junto con la digitalización y la sostenibilidad, se presenta como una vía clara para atraer inversiones de alto impacto.
Vea también: Estrategias de transformación y competitividad en Tigo
Aunque 2024 fue un año desafiante para la IED en Colombia, el país mantiene su atractivo como destino de inversión gracias a su posición geográfica, recursos naturales y sectores emergentes con alto potencial. Con estrategias claras y colaboración entre actores clave, Colombia tiene el potencial de consolidarse como un líder regional en atracción de capital, asegurando un futuro próspero y competitivo.