Impacto de marcas en el avance de la selección Colombia en la Copa América 2024, la Copa América 2024 ha sido un evento destacado no solo por el rendimiento de los equipos en el campo, sino también por el apoyo crucial de sus patrocinadores. La Selección Colombia, que ha alcanzado la final del torneo, ha visto un aumento significativo en la visibilidad y el valor de sus patrocinadores, quienes han jugado un papel esencial en el desarrollo y éxito del equipo nacional. El impacto de las marcas que respaldaron a la Selección Colombia durante la Copa América, analizando cómo su apoyo ha contribuido tanto a la promoción del equipo como al beneficio mutuo en términos de visibilidad y alcance.
Vea: Shein anuncia su entrada en el mercado colombiano
Patrocinadores de la Selección Colombia: Un Vínculo Estratégico
La Selección Colombia ha contado con el respaldo de 12 patrocinadores y socios oficiales durante la Copa América 2024, cada uno de los cuales ha aportado significativamente al éxito y la visibilidad del equipo. Entre estos patrocinadores se encuentran Aguila, BetPlay, Colombiana, Movistar, Adidas, Homecenter, Inter Rapidísimo, Bancolombia, Gatorade, Avianca, Ara, Assist Card, RCN Televisión y Caracol Televisión.
Aunque no todos estos patrocinadores están presentes en la camiseta oficial del equipo debido a las regulaciones de la FIFA, su influencia se siente en otros aspectos del torneo. La presencia de estos logos y marcas en camisetas de entrenamiento, el transporte del equipo, y en los medios gráficos y audiovisuales relacionados con la Selección, subraya la importancia del patrocinio en el contexto deportivo.
Regulaciones y Estrategias de Patrocinio
Antonio Casale, un reconocido periodista deportivo, explica que las restricciones impuestas por la FIFA limitan el número de logos visibles en las camisetas oficiales de los equipos. Según estas reglas, solo el logo del patrocinador de la indumentaria, en este caso Adidas, puede aparecer en las camisetas, mientras que otros patrocinadores se muestran en diferentes espacios. Esta regulación resalta la necesidad de estrategias de patrocinio creativas para maximizar la visibilidad en otros medios.
Assist Card: Un Nuevo Aliado a Largo Plazo
Un nuevo patrocinador que se unió a la Selección Colombia es Assist Card, una empresa de seguros de viaje que firmó un acuerdo de patrocinio hasta 2026. Este acuerdo refleja una inversión significativa en la promoción del equipo colombiano y en el fortalecimiento de la presencia de Assist Card en el mercado colombiano. La colaboración incluye diversas activaciones y promociones que benefician tanto a los aficionados como a la empresa.
Inter Rapidísimo: Un Socio de Logística y Apoyo
Inter Rapidísimo, una conocida empresa de mensajería y logística, también ha sido una de las marcas clave en el apoyo a la Selección Colombia. La compañía ha asegurado su colaboración con el equipo en todas las categorías y disciplinas, lo que refuerza su presencia en el ámbito deportivo y su compromiso con el país. Esta asociación refleja cómo las empresas de logística pueden aprovechar eventos deportivos para incrementar su visibilidad y conexión con el público.
Movistar: Conectividad y Ofertas Exclusivas
Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia, destacó la importancia del patrocinio en la conexión de la marca con los consumidores. Movistar ha utilizado la Copa América como una plataforma para ofrecer promociones especiales, como el bono de $100,000 pesos por cada gol que marque la Selección Colombia contra Argentina. Este tipo de promociones no solo aumenta el interés en el torneo, sino que también fortalece la relación entre la marca y sus clientes.
Gatorade, Bancolombia, y Otras Marcas Clave
Gatorade, Bancolombia, Homecenter, y otras marcas también han desempeñado papeles importantes en el patrocinio del equipo. Gatorade, por ejemplo, ha proporcionado hidratación esencial para los jugadores, mientras que Bancolombia y Homecenter han ofrecido apoyo en términos de recursos y promoción. Cada una de estas marcas ha encontrado formas de integrar su patrocinio en la experiencia del torneo, desde la presencia en eventos hasta las campañas publicitarias relacionadas con la Copa América.
El Impacto del Patrocinio en el Comercio y la Economía Local
El patrocinio de eventos deportivos como la Copa América tiene un impacto significativo en la economía local. Restaurantes, bares, y otros establecimientos comerciales se benefician del aumento en la actividad durante los partidos, con un incremento en las ventas y el flujo de clientes. Este efecto positivo también se extiende a los patrocinadores, quienes ven un retorno en términos de visibilidad y engagement con el público.
Vea: Bogotá reafirma su posición en el turismo global
Un Futuro Brillante para el Patrocinio Deportivo
El patrocinio de la Selección Colombia en la Copa América 2024 ha demostrado ser una estrategia efectiva para las marcas involucradas. A través de asociaciones bien planificadas y campañas de marketing creativas, estas marcas han logrado aumentar su visibilidad y fortalecer su conexión con el público colombiano. A medida que el equipo nacional continúa su camino en el torneo, es evidente que el patrocinio no solo apoya al equipo, sino que también contribuye al crecimiento y éxito de las empresas que eligen involucrarse en el deporte.