• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
lunes, junio 16, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Retail Especializado Automotriz

Impacto de la terminación del acuerdo de importación de vehículos

by Colombia-Brasil
agosto 2, 2024
in Automotriz, Brasil, Colombia
0
precios
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Impacto de la terminación del acuerdo de importación de vehículos sin aranceles entre Colombia y Brasil, el mercado automotor colombiano se ha visto profundamente impactado por la reciente decisión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, encabezado por Luis Carlos Reyes, de solicitar la terminación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 72 con el Mercado Común del Sur (Mercosur). Este acuerdo, vigente desde 2017, había permitido la importación de vehículos desde Brasil sin aranceles, facilitando la entrada de marcas como Renault, Chevrolet, Volkswagen y Ford a precios competitivos. Sin embargo, la balanza comercial desfavorable para Colombia y las altas exigencias técnicas del mercado brasileño han motivado a las autoridades a reconsiderar su continuidad.

Vea: Tiendas Ara impulsa el empleo en Colombia

Historia del ACE 72 y su Implementación

Desde su firma, el ACE 72 ha desempeñado un papel crucial en la configuración del mercado automotor colombiano. En su primer año, se estableció un cupo de 12,000 unidades de vehículos, que aumentaría progresivamente hasta 50,000 unidades en el octavo año de vigencia. Este acuerdo permitió a los consumidores colombianos acceder a una gama más amplia de vehículos a precios más bajos, mientras que las marcas internacionales pudieron expandir su presencia en el mercado local.


Banner Messi

Beneficios y Desventajas del Acuerdo

El principal beneficio del ACE 72 ha sido la reducción de costos para los consumidores y la diversificación de la oferta de vehículos en Colombia. Según datos del medio El Carro Colombiano, el 35% de los vehículos vendidos en Colombia provienen de Brasil. No obstante, la balanza comercial ha mostrado un desbalance desfavorable para Colombia, lo que ha llevado a las autoridades a reconsiderar la continuidad del acuerdo.

El ministro Reyes ha argumentado que Brasil ha sido el principal beneficiario del acuerdo, logrando cifras récord en exportaciones hacia Colombia. Esta situación ha generado preocupación entre los actores del mercado automotor colombiano, quienes temen que la terminación del acuerdo pueda afectar negativamente tanto a consumidores como a fabricantes locales.

Reacciones del Mercado Automotor Colombiano

Ariel Montenegro, presidente de Renault-Sofasa, expresó a El Carro Colombiano su sorpresa ante la solicitud del Ministerio de Comercio, pero también mostró una visión positiva ante la terminación del acuerdo con Brasil. Montenegro explicó que desde la firma del acuerdo en 2017, se ha permitido la importación sin aranceles de modelos clave para el mercado colombiano. Asimismo, afirmó que los precios de los vehículos no mostrarían gran afectación en los siguientes meses, ya que el proceso de finalización del acuerdo tiene un plazo estimado de un año y medio.

Por otro lado, la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) ha manifestado su preocupación por la decisión. En un comunicado, Andemos advirtió que la terminación unilateral del acuerdo podría ocasionar represalias comerciales por parte de Brasil y un aumento en los precios de los vehículos, afectando tanto a consumidores como a fabricantes locales.

Desafíos y Oportunidades para la Industria Automotriz Colombiana

El ministro Reyes, durante el Congreso Anato 2024, enfatizó la necesidad de revitalizar la industria automotriz local y fortalecerla para la exportación. Reyes indicó que la idea es dinamizar la industria local y hacerla fuerte en términos de exportación, a diferencia de políticas industriales del pasado que buscaban alejar de manera casi indefinida al mercado nacional de la competencia extranjera.

No obstante, la industria automotriz colombiana enfrenta un contexto desfavorable, con una caída sistemática en las ventas de vehículos producidos localmente. Incluso General Motors-Colmotores, una planta de ensamblaje con más de 50 años de historia en Colombia, ha decidido cerrar debido a estos desafíos económicos y comerciales.

El Futuro del Mercado Automotor en Colombia

La terminación del ACE 72 plantea varios interrogantes sobre el futuro del mercado automotor en Colombia. Por un lado, existe la posibilidad de negociar nuevas condiciones más acordes con la realidad actual del mercado y la industria automotriz nacional. Por otro lado, la industria local deberá enfrentar los desafíos de aumentar su competitividad y adaptarse a un entorno sin los beneficios arancelarios que ofrecía el acuerdo con Brasil.

En este contexto, es crucial que tanto el gobierno como los actores del mercado automotor trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan mantener la competitividad del sector, proteger a los consumidores y fomentar el desarrollo de la industria automotriz nacional.

Vea: Parque Arauco, estrategias y resultados que impulsan el crecimiento en Latinoamérica

La solicitud del Ministerio de Comercio para terminar el ACE 72 con Brasil marca un punto de inflexión en el mercado automotor colombiano. Si bien el acuerdo había proporcionado beneficios significativos, la balanza comercial desfavorable para Colombia y las altas exigencias técnicas del mercado brasileño han llevado a las autoridades a reconsiderar su continuidad.

El futuro del mercado automotor en Colombia dependerá de la capacidad de la industria local para adaptarse a un entorno sin los beneficios arancelarios del acuerdo con Brasil y de la eficacia de las nuevas políticas que se implementen para fortalecer el sector. En este proceso, es esencial que se mantenga un enfoque en la protección de los consumidores y el fomento del desarrollo de la industria automotriz nacional.


Banner Suscripción AMR

Source: Infobae
Tags: ColombiaCompetitividad del mercadoImportación de vehículosIndustria automotriz colombianaPolíticas comerciales Colombia-Brasil
Previous Post

4 consejos para encontrar las mejores ofertas este cyberday

Next Post

Crisis Venezolana y el comercio fronterizo, un desafío inminente para Colombia

Next Post
El florecimiento del comercio entre Venezuela y Colombia

Crisis Venezolana y el comercio fronterizo, un desafío inminente para Colombia

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.