Forever 21 cierra operaciones en Colombia, un adiós al ícono del fast fashion, el icónico retailer estadounidense Forever 21 ha anunciado el cierre de su operación en Colombia, marcando el fin de una era para los amantes de la moda rápida en el país. El reciente cierre de su tienda emblemática de tres plantas en la calle 82 de la Zona T de Bogotá ha dejado atónitos a sus seguidores. Esta tienda, conocida por ser una de las más grandes y populares de la marca en Colombia, ha comenzado su liquidación con descuentos de hasta el 70%, ofreciendo prendas desde $10,000. Se espera que las tres tiendas restantes cierren en los próximos meses.
Vea: Compras en Cencosud, análisis del comportamiento del cliente durante la Copa América
Llegada y Expansión de Forever 21 en Colombia
Forever 21 desembarcó en Colombia en 2012 gracias al grupo chileno de tiendas departamentales Ripley. La primera tienda se inauguró en el Centro Comercial Titán Plaza de Bogotá, con un espacio de 1,600 metros cuadrados. Un año después, abrió la emblemática tienda en la calle 82. Durante su periodo de expansión, Forever 21 llegó a tener seis tiendas en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga.
Según el Mapa Nacional de Retail realizado por Mall & Retail, en 2023, Forever 21 reportó ingresos de $26,999 millones, representando una caída del 20% en ventas respecto al año anterior, cuando las cifras alcanzaron los $33,702 millones. La compañía atribuye esta disminución a la baja demanda de los clientes, que no respondieron a las campañas promocionales en un contexto de incertidumbre económica y desaceleración en el país.
Factores que Contribuyeron al Declive
La baja en las ventas y la posterior salida de Forever 21 de Colombia reflejan una serie de desafíos enfrentados por la compañía. Entre ellos, la incertidumbre económica y la disminución del poder adquisitivo de los consumidores colombianos jugaron un papel crucial. A pesar de las agresivas campañas promocionales, los esfuerzos de Forever 21 no lograron revertir la tendencia negativa.
Además, es importante recordar que el mejor desempeño de Forever 21 en Colombia fue en 2015, cuando la facturación alcanzó los $88,476 millones, un 227% más que en 2023. Sin embargo, desde entonces, la marca ha enfrentado una serie de retos que culminaron en su decisión de cerrar sus tiendas en el país.
Historia Global de Forever 21
Forever 21 fue fundada en Los Ángeles en 1984 por Do Won Chang y su esposa, Jin Sook. La marca rápidamente se convirtió en un gigante del fast fashion, ofreciendo moda rápida y asequible. Sin embargo, en 2019, Forever 21 se declaró en quiebra, momento en el que operaba cerca de 600 tiendas en todo el mundo.
En 2020, la marca fue adquirida por Authentic Brands Group, la matriz de Sports Illustrated y firmas de moda como Nine West, Nautica y Juicy Couture, así como los grandes almacenes neoyorquinos Barneys. La compra se realizó por US $81 millones, una cifra modesta comparada con los cerca de US $8 mil millones en ingresos que la empresa llegó a generar en su mejor época.
Forever 21 en Latinoamérica
En 2020, AR Retail, un operador costarricense de establecimientos de moda, hogar y restaurantes, adquirió la operación latinoamericana de Forever 21. Esta operación incluía 26 tiendas en nueve países: Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú y República Dominicana.
AR Holdings, reconocida por manejar marcas destacadas como GAP, Old Navy, Mango, Olive Garden, Johnny Rockets y Dunkin, se hizo cargo de Forever 21 en la región. Sin embargo, la gestión de la marca en un mercado tan diverso y competitivo como el latinoamericano presentó numerosos desafíos.
La Alianza con Shein: Un Nuevo Capítulo en el Fast Fashion
A finales del año pasado, Forever 21 anunció una alianza estratégica con Shein, el gigante chino del fast fashion. Esta alianza, considerada por muchos expertos como una de las más significativas en el mundo de la moda rápida, implicó que Shein adquiriera un tercio de Sparc Group, el operador de Forever 21, propiedad de Authentic Brands Group y Simon Property Group.
La alianza busca aprovechar las fortalezas de cada firma: los compradores podrán devolver productos de Shein directamente en las más de 540 tiendas de Forever 21 en todo el mundo, mientras que Forever 21 tendrá acceso al vasto mercado online de Shein en China. Este movimiento estratégico está diseñado para consolidar la posición de ambas marcas en el competitivo mercado global del fast fashion.
Vea: Facturación electrónica, desafío y oportunidad para los emprendedores colombianos
El cierre de Forever 21 en Colombia es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector del retail en un entorno económico difícil. La incertidumbre económica, la disminución del poder adquisitivo y la creciente competencia en el mercado de la moda rápida han influido en esta decisión. Sin embargo, la alianza con Shein abre nuevas oportunidades para Forever 21 a nivel global, marcando un nuevo capítulo en su historia.
A medida que las tiendas cierran sus puertas en Colombia, queda claro que la industria de la moda está en constante evolución. Las marcas deben adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado y a las preferencias de los consumidores para mantenerse relevantes y competitivas.