La Economía Nocturna: Un Pilar del Desarrollo Nacional
La economía nocturna representa una contribución significativa al desarrollo económico de Colombia. Según el Observatorio Económico de Asobares, este sector genera el 12,71% del empleo nacional y aporta el 8,87% al PIB. Dentro de este panorama, bares, gastrobares, restaurantes y discotecas contribuyen con el 2,07% del PIB, proyectando ingresos de $103.944 millones en 2024, un aumento del 5,85% respecto a 2023.
Este crecimiento demuestra la relevancia de Expobar como una plataforma de articulación para fortalecer el tejido empresarial del sector. “Este evento no solo representa la unión de la industria, sino también un avance significativo en su evolución”, afirmó Camilo Ospina Guzmán, presidente de Asobares Colombia.
Innovación y Capacitación: Ejes Centrales de Expobar 2024
La formación y el intercambio de conocimientos fueron pilares fundamentales de esta edición. Más de 80 conferencias y talleres ofrecieron a los asistentes herramientas para optimizar sus habilidades y contribuir al crecimiento de sus negocios. Entre los logros destacados, se capacitó y certificó a 600 personas en áreas clave como logística e inglés, además de presentar el primer Máster de Gastroentretenimiento del mundo, accesible en Nightlife Institute.
En Pereira, la llegada de Expobar fue un motor de unión regional, logrando la creación del Primer Comité Intergremial de Turismo y Gastroentretenimiento en Risaralda. Este comité busca posicionar al Eje Cafetero como un destino turístico y cultural fortalecido, alineándose con la estrategia de la ciudad para ser reconocida como una “ciudad 24 horas” con un alcalde nocturno.
La Música Electrónica y ExpoDJ: Innovación en el Entretenimiento
Uno de los aspectos más destacados de Expobar 2024 fue ExpoDJ, que revolucionó el ecosistema de la música electrónica en Colombia. Este espacio presentó el premio “DJs a Volar,” otorgando al ganador la oportunidad de tocar en un prestigioso club de México. Además, se lanzó el Clúster DJ de Asobares, que ya cuenta con más de 800 miembros inscritos.
Más de 30 artistas ofrecieron presentaciones únicas, mientras que Área en Vivo al Barrio culminó su gira de 2024, impulsando a artistas emergentes e independientes. Paralelamente, se presentó la Guía de Requisitos para Espacios de Música en Vivo y el Sello de Seguridad CCB y Asobares, iniciativas diseñadas para fomentar la profesionalización y seguridad en los espacios de entretenimiento.
Expobar en Cifras: Impacto y Participación
Expobar 2024 congregó a más de 12.000 asistentes en Bogotá y Pereira, consolidando su impacto como un evento clave para la industria nocturna. Participaron 171 empresas, junto a importantes entidades y aliados estratégicos, lo que permitió desarrollar un espacio integral que combinó innovación, capacitación y promoción cultural.
Vea: Estrategias fiscales y empresariales para creadores de contenido en OnlyFans
El Futuro de Expobar y la Industria Nocturna
Concluyendo con éxito rotundo, Expobar 2024 reafirmó su posición como un catalizador de cambios positivos en la economía nocturna y el turismo colombiano. La próxima edición, programada para 2025, promete continuar este legado, incorporando nuevas tecnologías y estrategias para fortalecer aún más la industria.