Expoartesanías 2024, la celebración de la diversidad artesanal inicia su preventa de entradas, el evento más importante de artesanía en Colombia y Latinoamérica, abrirá sus puertas del 4 al 17 de diciembre en el recinto de Corferias, en Bogotá. En su 34ª edición, la feria promete ser un escaparate de la riqueza cultural y la diversidad artesanal del país, con más de 1.000 expositores y la participación de más de 10 países. Esta es una oportunidad única para disfrutar de lo mejor de las tradiciones artesanales de Colombia y otras naciones, en un ambiente que destaca tanto la preservación de los oficios tradicionales como la innovación que está transformando este sector.
Vea: El impacto de los portales inmobiliarios en la búsqueda de vivienda en Colombia
Una Feria que Celebra la Cultura y la Innovación
Expoartesanías es mucho más que una feria comercial. Su propósito es enaltecer el trabajo artesanal, ofreciendo un espacio para que los creadores de todas las regiones de Colombia muestren sus productos y ofrezcan al mundo una mirada auténtica a las tradiciones locales, mientras exploran las tendencias contemporáneas en diseño y producción. En esta edición, el evento se convierte en el punto de encuentro entre la tradición artesanal y la modernidad, donde las nuevas generaciones de artesanos tienen la oportunidad de mostrar cómo sus obras se fusionan con el espíritu innovador del mercado global.
Laura Silva Uribe, jefa del proyecto de Expoartesanías desde Corferias, se mostró entusiasta con la llegada de esta nueva edición, destacando que «es un honor para Artesanías de Colombia y Corferias invitarles a la 34ª edición de Expoartesanías, un evento emblemático que celebra nuestra riqueza cultural y artesanal. Los esperamos del 4 al 17 de diciembre, para vivir juntos esta experiencia única donde tradición e innovación se unen en un mismo lugar».
Con su sólida presencia tanto nacional como internacional, Expoartesanías es una plataforma donde las culturas locales, representadas en objetos hechos a mano, se muestran al mundo. La feria también se ha convertido en un espacio clave para el comercio de bienes artesanales, abriendo oportunidades para los productores colombianos y extranjeros al conectar a los expositores con compradores y distribuidores internacionales.
Un Proceso de Compra Simplificado: Preventa de Entradas
Este año, la feria da un paso más hacia la accesibilidad y comodidad para sus asistentes, ofreciendo entradas en preventa a un precio exclusivo de 17.000 pesos. El objetivo de esta estrategia es permitir que los visitantes planifiquen su experiencia con antelación y puedan aprovechar las ofertas especiales disponibles hasta el 3 de diciembre.
El proceso para adquirir las boletas es completamente virtual, a través de la página oficial de Expoartesanías. El sitio web permite a los interesados seleccionar el número de entradas que desean adquirir, completar un formulario con la información personal y elegir el día en que asistirán a la feria. Las entradas adquiridas de manera anticipada garantizarán el acceso a un evento lleno de creatividad y cultura.
Al confirmar el pago, los compradores recibirán sus boletos a través del correo electrónico registrado. Además, si por alguna razón no reciben los correos en su bandeja principal, se recomienda revisar la carpeta de spam o correo no deseado. Esta facilidad de compra es ideal para quienes buscan asegurarse de que no se queden sin entradas para el evento más esperado del año en Colombia.
Una Feria para Todos los Gustos: De lo Tradicional a lo Contemporáneo
La diversidad de productos que se exhibirán en Expoartesanías 2024 abarcará desde lo más tradicional y autóctono hasta propuestas contemporáneas que representan la evolución de los oficios y las técnicas artesanales. Los visitantes podrán encontrar desde joyería, textiles y cerámica, hasta objetos de decoración, muebles y utensilios elaborados a mano, todos con el sello único de las manos colombianas y extranjeras.
El evento se caracteriza por ser un espacio inclusivo donde las tradiciones de diferentes regiones de Colombia, como la cestería de la región Caribe, los tejidos de los Andes y la cerámica de los pueblos indígenas, se muestran junto a las propuestas de diseño contemporáneo de artesanos que innovan con nuevas tecnologías y materiales. Esta mezcla de lo tradicional y lo moderno es un reflejo de cómo la artesanía colombiana se adapta y se reinventa en un mundo globalizado, sin perder sus raíces.
En este contexto, Expoartesanías también se ha posicionado como un importante puente de negocios, donde tanto el pequeño productor como las grandes marcas de artesanía encuentran un terreno común para conectarse con nuevos clientes y mercados. A lo largo de sus 34 ediciones, la feria ha logrado consolidarse como la principal plataforma para la venta de productos artesanales en Colombia, con un enfoque hacia la internacionalización y la expansión de los negocios artesanales.
Programación de Actividades y Más Detalles
Como parte de su oferta, Expoartesanías 2024 contará con una variada programación de actividades que incluyen talleres, conferencias y demostraciones en vivo, donde los asistentes podrán aprender de los expertos sobre las técnicas tradicionales y contemporáneas del oficio. Además, se presentarán ponencias sobre el impacto de la artesanía en la economía creativa y cómo los artesanos pueden aprovechar las plataformas digitales y los mercados globales para expandir su alcance.
Además de los productos artesanales y las actividades programadas, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en una serie de experiencias interactivas que permitirán conocer de primera mano el proceso de creación de las obras de arte. Los visitantes podrán interactuar con los artesanos, aprender sobre sus técnicas y comprender la historia que hay detrás de cada pieza.
Una Fiesta de la Cultura Local e Internacional
Expoartesanías es una de las principales vitrinas de la cultura colombiana, pero también celebra la riqueza cultural de otros países. En su 34ª edición, la feria contará con la participación de expositores de diferentes partes del mundo, lo que enriquecerá la experiencia de los asistentes y permitirá descubrir una gama de productos artesanales internacionales. Este intercambio cultural fortalece el evento como un espacio global donde el arte y la creatividad no tienen fronteras.
Para más información sobre el evento, la programación, los expositores y las actividades especiales, los interesados pueden consultar la página web oficial de Expoartesanías. Allí encontrarán todos los detalles sobre el proceso de compra de entradas, el calendario de eventos y mucho más.
Vea: El rol estratégico del profesional contable en el crecimiento de las PYMES
Un Encuentro Inolvidable de Tradición e Innovación
Expoartesanías 2024 es un evento de vital importancia para el sector artesanal de Colombia y Latinoamérica. No solo celebra la diversidad cultural y la creatividad, sino que también representa una plataforma de crecimiento económico para los artesanos colombianos, quienes pueden conectar con mercados internacionales y obtener visibilidad para sus productos. Además, la feria ofrece al público en general una experiencia única para disfrutar de la riqueza artesanal de Colombia, un país que se destaca por su tradición y su capacidad para reinventarse.
La preventa de entradas a 17.000 pesos es una excelente oportunidad para aquellos que desean vivir esta experiencia única. No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento excepcional que celebra la tradición, la innovación y la cultura colombiana.