Expo Agrofuturo 2024, conexiones internacionales y avances tecnológicos impulsan expectativas de negocio en el sector agroindustrial colombiano
La XVII edición de Expo Agrofuturo 2024 ha consolidado su lugar como una de las ferias agroindustriales más influyentes en Latinoamérica, cerrando con cifras alentadoras y grandes expectativas comerciales. Realizada del 23 al 25 de octubre en Corferias, Bogotá, esta feria reunió a actores clave de la industria, tanto nacionales como internacionales, impulsando negociaciones que superan los 6 millones de dólares. Durante tres días, más de 12,000 visitantes y 352 expositores de 15 países compartieron avances, productos y tecnologías destinadas a fortalecer la agricultura sostenible y digital en Colombia.
Entre los protagonistas de la feria estuvo Casanare, departamento invitado que destacó por su apuesta innovadora hacia la transformación alimentaria. Además, el evento incluyó espacios como el Foro de Innovación de Agrofuturo (FIXA), con una nutrida asistencia de profesionales y expertos que discutieron sobre los retos y las oportunidades del sector agroindustrial en un contexto de cambio climático y avances tecnológicos.
Vea: Economía regenerativa y protección de la biodiversidad
Agromatch: Generando Oportunidades de Negocio Internacionales
Un aspecto destacado de Expo Agrofuturo fue su rueda de negocios Agromatch, que brindó un espacio de negociación directa entre 251 expositores, incluyendo 94 del Ministerio de Agricultura, y 60 compradores provenientes de países como Argentina, Aruba, Estados Unidos, Guatemala y Venezuela. Este formato de encuentros resultó en 524 citas comerciales, con un balance de expectativas de negocios que superaron los USD 6 millones. Esta cifra marca una nueva etapa en el proceso de internacionalización del sector agrícola colombiano, demostrando el creciente interés internacional en los productos y servicios agroalimentarios del país.
Participación Nacional: La Fortaleza de los Pequeños Productores
La feria contó con la participación de pequeños y medianos productores de diversos departamentos colombianos como Amazonas, Boyacá, Cauca y Valle del Cauca. Estos expositores mostraron la riqueza y diversidad agrícola de sus regiones, desde cultivos especializados como tomates y frutas tropicales hasta innovaciones en fertilizantes y maquinaria agrícola. La presencia de estos productores resalta la relevancia del sector rural en Colombia, un pilar económico que continúa ganando espacio gracias al fortalecimiento de las cadenas productivas.
Además, la tecnología agrícola fue otro tema clave en Expo Agrofuturo 2024. La inclusión de drones, sistemas automatizados y aplicaciones digitales para la gestión de cultivos demostró cómo la innovación está transformando la agricultura tradicional. Para Ricardo Jaramillo, cofundador de Agrilink y socio de la feria, “la inteligencia artificial y las herramientas digitales son facilitadores clave que permiten a los agricultores optimizar sus decisiones y mejorar la productividad”.
Casanare: Una Muestra de Innovación y Tradición en el Agro
La participación de Casanare como departamento invitado permitió destacar sus avances en innovación agrícola y sostenibilidad. Este departamento, representado por 20 expositores, mostró sistemas de fertirriego que integran energías renovables como la eólica y la solar, además de productos procesados con frutas tropicales como piña, mango y papaya. César Ortiz Zorro, gobernador de Casanare, expresó su orgullo al presentar la riqueza de su región: “Quisimos traer a la capital nuestra cultura y gastronomía, además de innovaciones en productos como el cacao y el café, enfocados en un desarrollo sostenible que aporte a la seguridad alimentaria global”.
Foro de Innovación Agrofuturo y Agrotalks: Espacios de Conocimiento y Debate
La agenda académica de Expo Agrofuturo se destacó por sus espacios dedicados al conocimiento, como el Foro de Innovación de Agrofuturo (FIXA) y las charlas Agrotalks. En FIXA, 505 personas asistieron a conferencias de expertos en ganadería y agricultura, donde se compartieron experiencias internacionales y casos de éxito. Los Agrotalks, con más de 1,900 asistentes, incluyeron ponencias sobre sostenibilidad, cambio climático, biotecnología y tecnología agrícola. Además, el proyecto Utopía, un programa de becas para jóvenes rurales, fue uno de los temas centrales, resaltando la importancia de la formación académica en el sector rural.
Participación Internacional: Chile y Polonia Impulsan Nuevas Alianzas
La feria también atrajo la atención de expositores internacionales. Chile, uno de los 15 países representados, mostró su experiencia en la exportación de productos agrícolas, siendo un país líder en Latinoamérica en la exportación de agroalimentos. Según ProChile, la producción chilena de frutas y vegetales alcanza a más de 170 destinos, con exportaciones destacadas hacia Estados Unidos, China y Japón. La participación de Polonia, en tanto, resaltó por su interés en introducir frutas y otros productos agrícolas en el mercado colombiano, un paso importante en la diversificación de importaciones agrícolas en Colombia.
Perspectivas Futuras y Compromisos de Expo Agrofuturo
Doris Chingate Vega, jefe de proyecto de Expo Agrofuturo, destacó el éxito de esta edición y señaló la relevancia de la feria como plataforma para la internacionalización y la atracción de inversión extranjera. El lema de este año, “Conexiones que transforman”, refleja el impacto positivo que los vínculos internacionales y la colaboración pueden tener en el fortalecimiento del agro colombiano.
Vea: Crédito para tenderos, financiamiento rápido y sin intereses
Testimonios de los Expositores
Expo Agrofuturo 2024 dejó una impresión positiva en los expositores, quienes destacaron la calidad y segmentación de los visitantes. Andrés Ramírez, representante de BJ Agriculture, comentó: “Fue una feria extraordinaria. La apreciación de la cultura ganadera por parte de los visitantes ha sido notable. En ventas, crecimos un 200% en comparación con ferias anteriores”. De igual forma, Miguel Ángel Chávez, ejecutivo de Cimecol S.A.S., resaltó la alta segmentación y el ambiente de negocios, donde se concretaron acuerdos importantes.
La XVII edición de Expo Agrofuturo concluye con expectativas optimistas para el agro colombiano y su internacionalización, mientras ya se prepara la edición de 2025 en Medellín. La feria reafirma su papel como un evento clave para el desarrollo de la agroindustria en Colombia, impulsando tanto la innovación tecnológica como la sostenibilidad y las alianzas internacionales.