Expansión estratégica, Tigo invierte en la apertura de 100 nuevas tiendas en Colombia, en un movimiento significativo para ampliar su presencia en el mercado colombiano, Tigo, una de las principales empresas de telecomunicaciones del país, ha anunciado una inversión de aproximadamente 5.700 millones de pesos colombianos (equivalente a US$1,41 millones) para la apertura de 100 nuevas tiendas en todo el territorio nacional. Esta iniciativa no solo busca satisfacer la creciente demanda de contacto físico por parte de los consumidores, sino también fortalecer la estrategia omnicanal de la compañía.
Vea: Nuevas dinámicas en el sector de la moda, H&M y Texmoda lideran
Motivaciones Detrás de la Expansión
El director de Go to Market de Tigo, Julián Orjuela, señaló que esta inversión responde a un año 2024 complejo debido al contexto macroeconómico y los desafíos específicos del sector de telecomunicaciones. «Tigo sigue concentrando sus inversiones para cumplir con el propósito de conectar cada vez a más colombianos. Y esto lo vamos a lograr estando mucho más cerca de los consumidores tanto física como digitalmente», afirmó Orjuela.
Un estudio internacional realizado por KPMG sobre los usuarios de tecnología reveló que el 49% de los consumidores prefieren comprar en una tienda física para ver y tocar el producto antes de adquirirlo. Esta necesidad de contacto físico, sumada a la confianza que genera poder probar los productos y la preocupación de que sean diferentes a como se presentan en línea, ha impulsado a Tigo a fortalecer su red de tiendas físicas.
Estrategia Omnicanal: Complementando lo Físico con lo Digital
La apertura de estas nuevas tiendas no solo generará más de 150 empleos directos, sino que también responde a la estrategia de Tigo de combinar una presencia robusta en el ámbito digital con espacios físicos especializados. Julián Orjuela explicó que, aunque las plataformas digitales son esenciales para transacciones como el pago de facturas, recargas de minutos y datos, y programación de visitas, la experiencia de compra en tiendas físicas sigue siendo irremplazable para muchos consumidores.
«Los colombianos necesitamos una cercanía para adquirir un producto o un servicio. Los hábitos del consumidor muestran que les gusta preguntar, percibir, y tener cercanía con un asesor antes de comprar. Estos sentimientos o percepciones no se pueden digitalizar, por eso invertimos en tiendas físicas especializadas en lo comercial», enfatizó Orjuela.
Impacto de la Pandemia en los Hábitos de Consumo
La pandemia de COVID-19 trajo consigo un cambio significativo en los hábitos de consumo. Con las restricciones de movilidad y el aumento del trabajo remoto, los consumidores han mostrado una preferencia por tiendas y puntos de soporte más cercanos a sus zonas residenciales. Tigo ha identificado esta tendencia y ha decidido llevar sus puntos de venta lo más cerca posible de los usuarios, facilitando el acceso a sus servicios y productos sin la necesidad de largos desplazamientos.
Detalles de la Inversión y Proyecciones Futuras
La inversión de Tigo en estas nuevas tiendas refleja un compromiso con el desarrollo económico local y la generación de empleo. Además, esta expansión estratégica se alinea con las proyecciones de crecimiento de la empresa en un mercado cada vez más competitivo. Las nuevas tiendas no solo servirán como puntos de venta, sino también como centros de soporte técnico y atención al cliente, mejorando la experiencia del usuario y fortaleciendo la relación de la marca con sus clientes.
Beneficios para los Consumidores y la Comunidad
La expansión de Tigo trae consigo múltiples beneficios para los consumidores y la comunidad en general. Con más puntos de venta y soporte, los usuarios tendrán un acceso más fácil y rápido a los servicios de Tigo, lo que se traduce en una mayor satisfacción y fidelidad del cliente. Además, la creación de nuevos empleos contribuirá al desarrollo económico de las regiones donde se abrirán las tiendas, proporcionando oportunidades laborales en un momento crucial para la recuperación económica post-pandemia.
Vea: Resurgimiento de Venezuela, aerolíneas, petroleras y retail impulsan reactivación económica
La decisión de Tigo de invertir US$1,41 millones en la apertura de 100 nuevas tiendas en Colombia es una respuesta estratégica a las necesidades cambiantes de los consumidores y a los desafíos del mercado actual. Al combinar una sólida presencia digital con una red ampliada de tiendas físicas, Tigo está bien posicionada para ofrecer una experiencia de cliente integral y satisfactoria. Esta expansión no solo fortalecerá la posición de Tigo en el mercado, sino que también contribuirá al crecimiento económico y al bienestar de las comunidades locales.