Expansión de la logística especializada en Colombia, impulso a sectores industriales clave, en un contexto de crecimiento económico y desarrollo industrial acelerado, Colombia está apostando fuertemente por la logística especializada para sectores clave como energías renovables, petróleo, gas, petroquímicos, minería, infraestructura y construcción. Empresas como DHL Global Forwarding han intensificado sus esfuerzos para ofrecer soluciones logísticas a gran escala con un enfoque en la seguridad operativa, la protección ambiental y la eficiencia en el transporte de carga.
Vea también: Centros comerciales revolucionan la experiencia del cliente
Un Mercado en Expansión
La demanda de servicios logísticos especializados en Colombia ha crecido exponencialmente en los últimos años. Solo en 2024, DHL Global Forwarding gestionó más de 30.000 toneladas de carga industrial, incluyendo maquinaria, transformadores y equipos destinados a la modernización de plantas en sectores estratégicos.
“Aportar al crecimiento industrial de Colombia con nuestra experiencia y soluciones logísticas para proyectos a gran escala con un enfoque centrado en la seguridad operativa, flexibilidad y satisfacción del cliente, nos impulsa. En 2024 participamos en más de 50 proyectos logísticos para industrias como energías renovables, petróleo, gas y minería, lo que representa un crecimiento del 50% en esta gerencia de negocios”, afirmó Alejandro Bachs, Country Manager de DHL Global Forwarding Colombia y Venezuela.
El Papel de la Logística en el Crecimiento de las Energías Renovables
El sector de energías renovables en Colombia ha experimentado un auge significativo. De acuerdo con la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia), el país cerró el 2024 con 17 proyectos en construcción y 32 proyectos solares en operación. Además, se han consolidado 8.800 pequeños proyectos que proporcionan soluciones accesibles para hogares, negocios e industrias. Para 2025, se espera el desarrollo de más de 50 nuevas iniciativas en energías limpias.
Este crecimiento requiere un soporte logístico robusto, que garantice la entrega eficiente de componentes críticos como paneles solares, turbinas eólicas y baterías de almacenamiento de energía. Empresas de transporte y logística juegan un papel vital en la distribución de estos equipos, asegurando tiempos de entrega óptimos y costos competitivos.
El Auge de los Transformadores de Energía y su Logística
Otro sector que ha mostrado un crecimiento destacado es el de los transformadores de energía. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2023 las exportaciones de transformadores crecieron un 78,8%, alcanzando ventas por 238 millones de dólares. Los principales mercados de exportación incluyen Estados Unidos, Guyana y Canadá.
En los primeros ocho meses de 2024, las exportaciones de transformadores dieléctricos líquidos aumentaron un 126,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por la creciente demanda de infraestructura eléctrica eficiente y sostenible.
Manufactura e Importación de Maquinaria: Un Pilar de la Economía
La industria manufacturera en Colombia también ha mostrado cifras relevantes en materia de importaciones, especialmente en maquinaria y equipos de transporte. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2023 este sector importó equipos por más de 20.400 millones de dólares.
Para julio de 2024, se observó un crecimiento continuo, impulsado por un aumento del 17,8% en la adquisición de maquinaria y equipos de transporte y un 19,3% en productos químicos. Estos incrementos reflejan el dinamismo del sector industrial y la necesidad de soluciones logísticas especializadas que faciliten el transporte y la distribución de estos bienes.
Desafíos y Oportunidades para la Logística Especializada
Si bien el sector logístico en Colombia está en expansión, enfrenta varios desafíos:
- Infraestructura vial y portuaria: A pesar de las mejoras en la red de carreteras y puertos, aún existen cuellos de botella que afectan la eficiencia del transporte de carga.
- Costos operativos: El aumento en los precios de combustibles y peajes impacta directamente en los costos logísticos.
- Seguridad: El transporte de carga industrial requiere medidas de seguridad avanzadas para prevenir robos y accidentes.
Por otro lado, hay oportunidades significativas:
- Digitalización y automatización: El uso de tecnologías como el IoT, blockchain y la inteligencia artificial está revolucionando la logística, mejorando la trazabilidad y eficiencia.
- Crecimiento del e-commerce B2B: La digitalización del comercio entre empresas está impulsando la demanda de servicios logísticos más flexibles y personalizados.
- Sostenibilidad: La implementación de soluciones logísticas ecológicas, como flotas de vehículos eléctricos y optimización de rutas, está ganando terreno en la industria.
Vea también: Regalos con alma, moda, fragancias y exclusividad para un San Valentín inolvidable
Colombia está experimentando una transformación en su sector logístico, impulsada por la expansión industrial y la creciente demanda de soluciones especializadas. Empresas como DHL Global Forwarding están liderando este cambio, proporcionando servicios que garantizan la eficiencia y seguridad en el transporte de bienes para sectores clave.
Con el crecimiento proyectado en energías renovables, minería y manufactura, la logística especializada seguirá desempeñando un papel fundamental en el desarrollo económico del país. La innovación, la sostenibilidad y la digitalización serán clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del sector.