Estrategias y desafíos de Colombia en la gestión de la inflación en 2024, en un contexto económico desafiante, Colombia continúa enfrentando una inflación significativa que posiciona al país como el sexto con los índices más altos en Latinoamérica. A pesar de los avances registrados en 2024, la meta del Banco de la República del 3% aún está lejos de ser alcanzada, y las comparaciones con países europeos y otros miembros de la OCDE resaltan la complejidad del panorama económico colombiano.
Vea también: Aumento del IPC al 5,20% en 2025, impacto en el costo de vida
Panorama Inflacionario Actual
Colombia cerró el año 2024 con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 5,20%, según datos recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este nivel, aunque representa una disminución respecto al 9,3% de 2023, aún se sitúa considerablemente por encima de lo observado en otras economías desarrolladas y emergentes.
Gráfico LR
En comparación regional, Colombia sigue detrás de países como Argentina, con una inflación del 112%, Venezuela con 85%, y Cuba con 28,09%. Aun así, si bien la reducción es significativa, la brecha con otros países de América Latina permanece considerable. Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas de Bancolombia, subrayó que aunque el país ha mostrado avances, sigue enfrentando un desafío considerable en la contención de precios.
Factores Clave y Tendencias
Entre los factores que han influenciado este comportamiento inflacionario, se destaca la indexación, fenómeno que afecta el ajuste salarial y otros componentes de precios. Según Carolina Monzón, gerente de investigaciones económicas del Banco Itaú, la reciente revalorización del salario mínimo en 2025 plantea un nuevo desafío para la contención inflacionaria en el próximo año.
Adicionalmente, aunque se anticipa una disminución en el IPC para 2025, existe la posibilidad de un estancamiento, como ya se evidenció en diciembre pasado. Este estancamiento podría perpetuar una brecha inflacionaria frente a países como Chile y México, que discuten políticas monetarias menos restrictivas para fomentar la recuperación económica.
Vea también: Colombiatex 2025, epicentro internacional de moda e innovación textil en Colombia
Perspectivas y Desafíos Futuro
La perspectiva inflacionaria para 2025 sugiere una contención moderada en el aumento de precios, pero con desafíos estructurales persistentes. Laura Clavijo destacó que los países como Perú han alcanzado una inflación más baja, alrededor del 2%, lo que resalta aún más la necesidad de reformas estructurales en Colombia.
En este sentido, se vislumbra que las decisiones del Banco de la República y las estrategias fiscales y monetarias juegan un papel crucial en la estabilización económica. No obstante, la inflación continuará siendo un tema central en el discurso económico colombiano en los próximos años.