• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Colombia

Estrategias integrales para la prevención y detección de fraudes en pagos y facturación

by Colombia-Brasil
mayo 7, 2025
in Colombia, Financiero, Innovacion, Omnicanalidad, Tecnología
0
Cambios en el calendario para documentos equivalentes electrónicos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Estrategias integrales para la prevención y detección de fraudes en pagos y facturación, en el intrincado y cada vez más digitalizado mundo de las transacciones comerciales, la integridad de los procesos de pago y facturación se erige como un pilar fundamental para la estabilidad y el crecimiento sostenible de cualquier empresa. Sin embargo, el panorama financiero actual también presenta desafíos significativos, con la sofisticación de los esquemas de fraude en constante evolución, representando una amenaza latente para la salud económica de las organizaciones. Un reciente informe del Servicio de Impuestos Internos (SII) ha puesto de manifiesto la alarmante magnitud del problema, revelando la detección de un uso masivo de facturas falsas que habrían facilitado una defraudación que supera los $440 mil millones entre los años 2023 y 2024. Esta situación crítica provocó que, tan solo en el último año, se bloquearan temporalmente las claves tributarias de al menos 27 mil Registros Únicos Tributarios (RUT) de empresas en un intento por frenar estas prácticas ilícitas.

Vea también: El poder emprendedor de las madres colombianas en la era digital

La proliferación de facturas falsas puede manifestarse de diversas maneras, cada una con sus propias características y niveles de complejidad. Entre las modalidades más comunes se encuentran las facturas ideológicamente falsas, documentos que, aunque formalmente emitidos, no corresponden a transacciones comerciales reales y que a menudo se utilizan con el objetivo de obtener financiamiento fraudulento por parte de empresas de factoring. Otra vía de fraude se origina en la corrupción interna, perpetrada por empleados deshonestos que incurren en prácticas fraudulentas para su beneficio personal o en connivencia con terceros. Finalmente, las redes de corrupción representan un esquema aún más elaborado y peligroso, que puede extenderse hasta involucrar a inversionistas o fondos de inversión completos, quienes terminan asumiendo pérdidas significativas como resultado de estas actividades ilícitas.


Banner Messi

Un informe especializado sobre la emisión de facturas, publicado en septiembre del año pasado, ya había advertido sobre el preocupante aumento de las facturas fraudulentas, que en 2024 experimentaron un incremento de hasta el 92%, alcanzando un monto total superior a los $38 mil millones. Esta tendencia ascendente subraya la necesidad urgente de que las empresas implementen medidas de seguridad robustas para proteger sus activos financieros.

Según Giovanni Medrano Ríos, CEO de Flujolink, “Este incremento en el país se debe a una mayor sofisticación de los esquemas fraudulentos, principalmente la evolución de las redes de fraude, como empresas de papel y patrones de comportamiento tributario agresivo en evasión de controles”. Esta observación resalta la adaptabilidad y la complejidad creciente de las tácticas empleadas por los defraudadores, lo que exige una respuesta igualmente sofisticada y proactiva por parte de las empresas.

Es importante señalar que ciertos sectores económicos son vulnerados con mayor frecuencia debido a la naturaleza intrínseca de sus operaciones y al manejo de grandes volúmenes de dinero. Las industrias de la construcción y los servicios, por ejemplo, se encuentran entre los más afectados. La complejidad de sus transacciones, la gestión de proyectos de gran envergadura y un ciclo económico negativo que genera desaceleración económica pueden desproteger a las empresas de estos sectores, exponiéndolas a un mayor riesgo de ser víctimas de prácticas ilícitas relacionadas con la facturación fraudulenta.

Para combatir eficazmente estas malas prácticas y salvaguardar la integridad financiera de las empresas, se requiere la adopción de mecanismos de seguridad más robustos y la implementación de estrategias preventivas integrales. En este contexto, la digitalización de los procesos de aprobación y la validación temprana de la información se presentan como herramientas fundamentales en la lucha contra el fraude.

La digitalización sugiere la implementación de softwares especializados en la gestión de facturas desde el momento de su emisión hasta su procesamiento final. Estas soluciones tecnológicas permiten automatizar la recepción, la clasificación y la validación de estos documentos en tiempo real, lo que reduce significativamente la posibilidad de errores humanos y, crucialmente, el riesgo de fraudes. Además, la integración de estos softwares con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) conecta de manera eficiente los procesos de cuentas por pagar, garantizando que cada factura recibida coincida con las órdenes de compra previamente emitidas, creando así una capa adicional de seguridad y control.

Por otro lado, la validación temprana se centra en la verificación exhaustiva de la autenticidad de los emisores de las facturas en las etapas iniciales del proceso. Esto se puede lograr mediante cruces automáticos de información con bases de datos de clientes propios y, de manera aún más efectiva, con bases de datos oficiales y actualizadas, como las proporcionadas por el propio SII. En esta misma línea de prevención, la implementación de tecnologías de trazabilidad como blockchain podría ofrecer una capa adicional de seguridad, asegurando que las facturas no hayan sido alteradas de ninguna manera desde el momento de su emisión original. Finalmente, la adopción de revisiones cruzadas, que comparan detalladamente las facturas recibidas con los contratos y las órdenes de compra correspondientes, permite identificar de manera temprana cualquier inconsistencia o emisión no autorizada que pudiera indicar una actividad fraudulenta.

Vea también: Radiografía del gasto colombiano en el Día de la Madre 2025

En palabras de Giovanni Medrano, “La implementación de estas prácticas preventivas no solo fortalece la transparencia y eficiencia en la gestión de facturas, sino que también refuerza la confianza entre las partes involucradas, contribuyendo a un ecosistema financiero más seguro y confiable”. La adopción de estas estrategias integrales no solo protege a las empresas de pérdidas financieras significativas, sino que también fomenta un entorno de negocios más ético y transparente, beneficiando a toda la economía en su conjunto. La inversión en la prevención y detección temprana del fraude en pagos y facturación se convierte así en una decisión estratégica fundamental para la supervivencia y el éxito a largo plazo de cualquier organización en el complejo panorama financiero actual.


Banner Suscripción AMR

Source: Comunicado de prensa
Previous Post

La Rambla celebra el Día de la Madre con la campaña «¿Y si lo encuentro? ¡Te lo regalo, mamá!»

Next Post

Poder de las redes sociales: Clave en la percepción de las marcas premium en distribución alimentaria

Next Post
redes sociales

Poder de las redes sociales: Clave en la percepción de las marcas premium en distribución alimentaria

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.