A medida que las dinámicas del mercado de telecomunicaciones evolucionan, Tigo ha enfrentado desafíos significativos en su camino hacia la eficiencia y la competitividad. Tras el reciente anuncio de desvinculación de empleados, la empresa busca optimizar su estructura organizacional para responder a las exigencias del mercado y asegurar su posición como uno de los principales operadores móviles del país.
Vea también: Impacto del cierre de Colsubsidio y la integración con Ara
A continuación, se profundiza en cómo Tigo está enfrentando estos retos y qué significa su estrategia de ajuste para el futuro.
Desvinculación de Empleados: Un Paso Hacia la Eficiencia
Tigo ha solicitado al Ministerio de Trabajo autorización para desvincular a una porción significativa de su plantilla, lo que refleja una política estratégica de reestructuración. Aunque la compañía no ha revelado cifras exactas sobre cuántos empleados serán desvinculados o en qué áreas se enfoca esta medida, la Superintendencia Financiera confirmó que esta iniciativa responde a una estrategia de «optimización de la estructura organizacional».
Estas decisiones están enmarcadas en un plan de ajuste continuo que busca alinearse mejor con las necesidades corporativas y del mercado. En 2023, aunque la empresa reportó ingresos operacionales de $2.700 millones, estos se mantuvieron casi estables en comparación con 2022. Sin embargo, el balance arrojó pérdidas significativas en utilidades netas (-141,61%) y un margen Ebit también en negativo (-40,53%).
Perspectivas Financieras y Mercado
A pesar de los desafíos financieros, Tigo continúa siendo un actor clave en el mercado de telecomunicaciones, ocupando el puesto 68 en la lista de las 1.000 empresas más grandes del país, según la Superintendencia de Sociedades. Además, su participación en el mercado de operadores móviles mantiene a la empresa como uno de los principales proveedores, con más de 15 millones de usuarios.
El reciente anuncio de una unión con Movistar para crear una compañía de propiedad común es otro movimiento significativo que amplía su capacidad de cobertura a 35 millones de usuarios. Esta alianza permitirá a ambas marcas operar de forma independiente, manteniendo la competitividad en un mercado dinámico.
Innovación y Reconocimiento de Marca
Tigo sigue siendo reconocida como una de las marcas más fuertes en términos de distribución minorista y experiencia al cliente. Según WOM, lidera en reconocimiento de marca con un 89%, seguido por Claro y Movistar. Además, la compañía cuenta con una amplia red de distribución, compuesta por más de 260 tiendas.
En términos de portafolio, Tigo y Movistar lideran con una amplia gama de servicios y una experiencia diversificada, destacándose especialmente en el mercado pospago y prepago.
Vea también: Cómo preparar tu tienda online para conquistar el 2025
La estrategia de desvinculación y optimización de Tigo representa un esfuerzo por mejorar la eficiencia y adaptarse a un mercado en constante cambio. Aunque enfrenta desafíos financieros, la compañía continúa siendo una pieza central del ecosistema de telecomunicaciones en el país, con una fuerte presencia y un enfoque enfocado en la innovación y la experiencia del cliente.