El Salón internacional del automóvil 2024, un récord en ventas, la expansión de nuevas marcas y el auge de los vehículos eléctricos e híbridos
El Salón Internacional del Automóvil 2024 concluyó de manera exitosa en Bogotá, marcando un hito en la industria automotriz de Colombia y América Latina. Durante los 12 días de la feria, que tuvo lugar en Corferias y fue organizada por Fenalco, se registraron ventas de más de 13,000 unidades, lo que confirma la relevancia de este evento para dinamizar el sector automotriz. Con la participación de cerca de 75 marcas y más de 130 expositores, la edición XVIII del Salón del Automóvil se consolidó como la plataforma ideal para las nuevas tendencias del mercado, entre las que destacan los vehículos eléctricos e híbridos.
Vea: El cierre de supermercados en Colombia
Un Vistazo General al Salón Internacional del Automóvil 2024
El Salón Internacional del Automóvil no solo es un evento de gran escala en Colombia, sino que también es considerado uno de los más importantes en América Latina. En esta edición, más de 150,000 visitantes se dieron cita para conocer lo último en tecnología automotriz, y, sobre todo, para ver de cerca la apuesta de las marcas más relevantes del sector, tanto las tradicionales como las emergentes. Con la presencia de modelos innovadores, el evento también ofreció a los asistentes una experiencia única, al integrar en su oferta una gran variedad de actividades interactivas y educativas.
Carlos Ruiz, jefe de proyecto del evento, expresó que esta edición «superó todas las expectativas», destacando la relevancia del Salón como el principal punto de encuentro para la industria automotriz en Colombia. La presencia de 650 referencias de vehículos, con una significativa participación de marcas nuevas y una destacada oferta de modelos eléctricos e híbridos, reafirmó la posición de la feria como un espacio clave para impulsar las ventas del sector y las inversiones en el país.
Los Nuevos Jugadores en el Mercado Automotriz: La Apuesta de las Marcas Chinas
Uno de los aspectos más destacados de esta edición del Salón fue la creciente participación de marcas chinas, que han logrado posicionarse cada vez más en el mercado colombiano. Empresas como BYD, Changan y Jetour fueron las principales representantes de este fenómeno, mostrando una oferta diversificada de vehículos tanto eléctricos como de combustión. La marca BYD, por ejemplo, se destacó por su modelo Seagull, un automóvil eléctrico que llamó la atención por su accesibilidad y tecnología avanzada. Por su parte, Changan y Jetour sorprendieron con sus modelos de SUVs que combinan tecnología de vanguardia con precios competitivos.
La presencia de estas marcas ha marcado un punto de inflexión en el mercado, mostrando cómo la competencia puede ser un factor clave para la evolución del sector. Además, otras marcas como Bestune y Zeekr aprovecharon el Salón para dar a conocer su llegada al país, destacándose por sus diseños modernos, enfoque en la sostenibilidad y precios atractivos.
El Auge de los Vehículos Eléctricos e Híbridos: Sostenibilidad y Tecnología al Alza
La tendencia hacia la movilidad sostenible fue sin duda uno de los aspectos más resaltantes de la edición 2024 del Salón del Automóvil. Los vehículos eléctricos e híbridos ganaron terreno en el evento, con una oferta amplia y variada que incluyó modelos de marcas como Renault, Hyundai, BMW y Mini. El Renault Megane E-Tech, el Hyundai Kona EV y el BMW Mini Cooper SE fueron solo algunos de los modelos eléctricos que deslumbraron al público con su tecnología de punta, autonomía mejorada y diseño atractivo.
Sin embargo, fueron los deportivos eléctricos los que se robaron el espectáculo. El Porsche Taycan, con su impresionante potencia de 938 caballos de fuerza, y el Porsche Macan 4 Electric, el primer SUV completamente eléctrico de la marca, fueron una de las grandes sorpresas de la feria. Estos modelos no solo representan el futuro de la movilidad sostenible, sino que también muestran cómo la industria automotriz está adoptando nuevas tecnologías para ofrecer vehículos de alto rendimiento sin comprometer el cuidado del medio ambiente.
Los vehículos híbridos, por su parte, también estuvieron presentes en la feria, destacándose modelos como el Toyota Prius, el Honda CR-V Hybrid y el Ford Escape Plug-in Hybrid, que combinan lo mejor de los motores de combustión interna con la eficiencia de los motores eléctricos.
La Sostenibilidad como Pilar de la Industria Automotriz
La sostenibilidad se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la industria automotriz en Colombia, y el Salón del Automóvil 2024 fue el escenario perfecto para evidenciar este cambio de paradigma. La presencia de vehículos eléctricos y híbridos, junto con la participación de marcas que apuestan por la tecnología limpia, refuerza la tendencia hacia la reducción de las emisiones de carbono y la eficiencia energética.
El evento también fue una oportunidad para los asistentes de conocer las iniciativas de las marcas para implementar soluciones sostenibles a lo largo de toda la cadena de producción, desde la fabricación de los vehículos hasta su uso y disposición final. Además, se discutieron en diversas charlas y paneles los beneficios fiscales y operativos de optar por vehículos de bajo impacto ambiental, lo que ha influido en la creciente demanda de este tipo de automóviles en Colombia.
Motos y Nuevas Tendencias: La Apuesta por las Dos Ruedas
No solo los vehículos de cuatro ruedas acapararon la atención en esta edición del Salón. El pabellón de las motos también fue un espacio de gran interés, con la participación de más de 30 marcas internacionales. Las motos de alto rendimiento, como la Ducati Lamborghini y la icónica Harley Davidson, así como las motos eléctricas de Gogoro y Talaria, destacaron por su diseño y tecnología de vanguardia.
El auge de las motocicletas eléctricas es otro reflejo de la tendencia hacia la sostenibilidad, ya que estas ofrecen una alternativa eficiente y de bajo costo para el transporte urbano. Marcas como AKT, Kawasaki, Honda, Yamaha y Royal Enfield también estuvieron presentes, mostrando sus modelos más innovadores para un público ávido de conocer las últimas tendencias en dos ruedas.
Una Experiencia Integral para Toda la Familia
Más allá de la oferta vehicular, el Salón del Automóvil 2024 ofreció una experiencia integral para todos los asistentes. Con actividades interactivas como pruebas de manejo, exhibiciones tecnológicas y talleres educativos, el evento se consolidó como un espacio de aprendizaje y entretenimiento. Además, la muestra histórica de vehículos clásicos, que incluyó modelos como el Chevrolet Corvette y el icónico Volkswagen Type 2, fue un homenaje a la historia del automovilismo y una forma de conectar a las nuevas generaciones con la tradición de la industria.
Vea: Mallplaza y Coordinadora transforman la logística urbana
Un Futuro Prometedor para la Industria Automotriz en Colombia
Con el éxito rotundo de esta edición, el Salón Internacional del Automóvil se confirma como uno de los eventos más importantes para la industria automotriz en Colombia y en América Latina. El aumento de las ventas, la consolidación de nuevas marcas y el crecimiento de la oferta de vehículos eléctricos e híbridos reflejan un mercado en constante evolución, cada vez más enfocado en la sostenibilidad, la tecnología y la innovación.
Con el cierre de la edición XVIII, el Salón deja claro que el futuro del sector automotriz en Colombia está lleno de oportunidades y nuevos retos. Desde ya, los organizadores se preparan para la siguiente edición, que promete seguir siendo una plataforma clave para el crecimiento y la transformación de la industria automotriz en el país.