El papel creciente de la mujer en la logística, la industria logística, históricamente dominada por hombres, ha experimentado una transformación significativa con la creciente participación femenina en roles clave. Empresas como DHL Group han tomado la iniciativa para fomentar la equidad de género, logrando que más del 20 % de sus cargos directivos sean ocupados por mujeres. Su meta es aún más ambiciosa: alcanzar un 30 % de liderazgo femenino para 2025.
Este avance responde a un llamado global por la igualdad, respaldado por organismos como ONU Mujeres, que destacan la importancia de la participación femenina en la economía. La presencia de mujeres en puestos estratégicos no solo impulsa la diversidad, sino que también se traduce en beneficios tangibles como mayor innovación, productividad y sostenibilidad empresarial.
Vea también: Amenazas cibernéticas en la industria Fintech
En Colombia, el impacto de esta transformación es evidente: las mujeres representan el 33.5 % de los cargos directivos y el 41 % de la fuerza laboral en las distintas unidades de negocio de DHL. Estos logros reflejan el compromiso de la empresa con la equidad de género y la creación de un entorno laboral más inclusivo y justo.
Programas que impulsan la inclusión y el liderazgo femenino
DHL ha implementado diversas estrategias para garantizar que más mujeres accedan a oportunidades de crecimiento dentro de la organización. A través de programas de desarrollo, networking y grupos de talento femenino, la compañía ha establecido un ecosistema que fomenta el liderazgo, la capacitación y el equilibrio entre vida laboral y personal.
Historias de éxito: mujeres que lideran el cambio en la logística
Carolina Ángel: pionera en montacargas
El programa Women at DHL Global Forwarding ha sido clave para romper barreras de género en el sector. Un caso emblemático es el de Carolina Ángel, quien se convirtió en la primera mujer montacarguista en DHL Global Forwarding. Su historia refleja el impacto de iniciativas que buscan ampliar el acceso de mujeres a roles tradicionalmente ocupados por hombres.
Mujeres al volante: una apuesta por la inclusión en el transporte
El sector del transporte es otro ámbito donde las mujeres están ganando espacio. El programa Mujeres al Volante de DHL Supply Chain impulsa la participación femenina en este rubro, brindando formación y oportunidades laborales en conducción de vehículos de carga.
Natalia Noguera, una de las pioneras del programa, opera un mini tráiler eléctrico y ha inspirado a otras mujeres a incursionar en la industria. Natalia Falla, Gerente de Transformación de Transporte en DHL, destaca que esta iniciativa no solo promueve la equidad de género, sino que también proporciona herramientas para el crecimiento personal y profesional de las participantes.
DHL 4ALL: fortaleciendo la equidad de género
Para garantizar la sostenibilidad de estos esfuerzos, DHL ha desarrollado la estrategia DHL 4ALL, cuyo objetivo es consolidar la inclusión femenina en logística y transporte. Gracias a este enfoque, la compañía ha sido reconocida por Great Place to Work como una de las mejores empresas para mujeres en Colombia en 2024.
Impacto y beneficios de la equidad de género en la logística
El impulso de la equidad de género en la industria logística no solo responde a un tema de justicia social, sino que también tiene efectos positivos en el desempeño empresarial. Diversos estudios han demostrado que las empresas con mayor diversidad de género tienen un mejor rendimiento financiero y mayor capacidad de innovación.
La inclusión de mujeres en la logística ha permitido mejorar la eficiencia operativa, optimizar procesos y fortalecer la cultura organizacional. Además, la diversidad en los equipos de trabajo fomenta una mayor creatividad y resolución de problemas desde múltiples perspectivas.
Desafíos y perspectivas para el futuro
A pesar de los avances, aún existen desafíos por superar. Barreras estructurales, sesgos inconscientes y la falta de representación femenina en algunos sectores de la logística siguen siendo obstáculos que deben abordarse con políticas más inclusivas.
El futuro de la industria dependerá de la capacidad de las empresas para seguir promoviendo la equidad de género mediante la educación, el acceso a oportunidades de liderazgo y la implementación de medidas que garanticen la igualdad salarial y condiciones laborales justas.
Vea también: Colombia Tech Week 2025, innovación y oportunidades de negocio
El liderazgo femenino está marcando una diferencia significativa en la industria logística. Empresas como DHL han demostrado que invertir en equidad de género no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia clave para la innovación y el crecimiento empresarial.
A medida que más mujeres asumen roles de liderazgo y desafían los estereotipos de la industria, se abren nuevas oportunidades para construir un sector más inclusivo, competitivo y preparado para los retos del futuro.