El panorama del retail colombiano para 2025, expansión, transformación y resiliencia, el sector del comercio minorista en Colombia ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia, cerrando 2024 con señales de mejoría a pesar de los desafíos económicos globales y locales. Según la Encuesta Mensual de Comercio del DANE, las ventas reales del comercio minorista crecieron un 9% en octubre, mostrando un impacto positivo en el cierre del año. Además, el reporte económico de Fenalco destacó que en noviembre un 31% de los comerciantes percibieron una recuperación de ventas, mientras que un 24% reportó una disminución en su actividad comercial.
A lo largo de 2024, el sector enfrentó altibajos significativos. Durante el primer semestre, las ventas cayeron un 4,4%; sin embargo, a partir de agosto, la situación comenzó a mejorar con incrementos constantes, alcanzando un crecimiento del 7,5% en diciembre y un avance general del 0,5% en el año, según cifras de Follow Up. Esta recuperación estuvo marcada por estrategias comerciales como la extensión del Black Friday a una semana completa, lo que impulsó el consumo en las fechas clave de diciembre.
Vea también: Pepeganga y ToySmart, una alianza estratégica que redefine la juguetería en Colombia
Factores de crecimiento y retos en el cierre del año
El dinamismo de las ventas en el último trimestre de 2024 se debió en parte a los eventos promocionales como el Black Weekend y al contexto favorable del calendario, ya que el feriado del 25 de diciembre cayó a mitad de semana, beneficiando las ventas previas a la Navidad. Aunque el tráfico en los centros comerciales disminuyó un 4,7%, la tasa de conversión se mantuvo estable y el número de tickets creció un 5,4%.
Adicionalmente, se registró un incremento del 2,5% en el número de artículos por ticket, reflejando tanto el aumento de precios como las decisiones de los consumidores de priorizar compras en rubros esenciales como útiles escolares, pagos de deudas y alimentación. A pesar del optimismo en las ventas de final de año, el sector enfrentó desafíos relacionados con el pesimismo económico generalizado en el país.
Expansión de marcas y consolidación del hard discount
El 2024 fue un año clave para la expansión de marcas en el país, con cerca de 1.400 nuevas tiendas abiertas. Este crecimiento fue impulsado principalmente por los hard discount como D1, Tiendas Ara e Isimio, que cerraron el año con aproximadamente 4.150 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Por su parte, Oxxo continuó consolidando su presencia con la apertura de 210 nuevas tiendas, alcanzando un total de 560 puntos de venta. Para 2025, la marca proyecta abrir una tienda cada día y medio, con planes de superar las 100 nuevas aperturas durante el año. Además, Oxxo busca expandir sus servicios financieros mediante el proyecto Spin, que ofrece billeteras digitales y tarjetas físicas.
El sector de los gimnasios también destacó en 2024 con Smart Fit, que cerró el año con 196 sedes en más de 50 municipios. Con una penetración de mercado aún baja en Colombia (aproximadamente 3%), la marca espera abrir 25 sedes adicionales en 2025. Entre sus iniciativas están productos como el «Smart Fit Coach», un entrenador online, y «SmartNutri», una plataforma de nutrición personalizada.
Reestructuración y cierres de operaciones
No todas las noticias fueron positivas. La competencia en el sector retail llevó a varios cierres estratégicos. Mercado Colsubsidio abandonó el negocio debido a la presión de los hard discount, firmando un acuerdo de integración empresarial con Jerónimo Martins, operador de Tiendas Ara, para sus 104 puntos de venta. Este proceso está bajo revisión por parte de la Superintendencia de Sociedades.
Asimismo, el Grupo Éxito avanza en su plan de unificación de marcas, con la conversión de 50 puntos de Surtimax, Surtimayoristas y SuperInter a Carulla durante 2025. Por otro lado, Falabella cerró su tienda en el Centro Comercial El Cacique en Bucaramanga, sumándose a los cierres en Cali y Bogotá. Esta decisión responde a la búsqueda de una operación más eficiente en un mercado que enfrenta desafíos de rentabilidad.
Vea también: El declive de la asistencia al cine en Colombia
Perspectivas para el 2025
El 2025 presenta un panorama de retos y oportunidades para el retail colombiano. Los consumidores seguirán priorizando compras esenciales y ajustando sus presupuestos en un entorno económico incierto. Sin embargo, la continua expansión de marcas, el avance en los servicios digitales y las estrategias innovadoras prometen mantener el dinamismo del sector.
El crecimiento de los hard discount continuará marcando tendencia, mientras que las marcas como Oxxo y Smart Fit capitalizan en nuevos servicios y en la apertura de mercados aún poco explotados. Por otro lado, la consolidación de marcas tradicionales y los cierres estratégicos reflejan la necesidad de adaptarse a un consumidor más exigente y a un entorno competitivo en constante cambio.
El sector retail en Colombia sigue siendo un pilar clave de la economía, y su capacidad de resiliencia será determinante para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades en 2025. Según publica Mall & Retail