El lujo colombiano en ascenso, marcas locales que redefinen la moda premium en 2025, en los últimos años, Colombia ha sido testigo de un notable auge en el sector de la moda de lujo. Impulsadas por cambios en los hábitos de consumo y una creciente valoración de la producción local, diversas marcas emergentes han logrado posicionarse tanto en el mercado nacional como internacional. Este fenómeno refleja una transformación en la industria, donde la sostenibilidad, la innovación y la autenticidad se han convertido en pilares fundamentales.
Vea también: Cómo emprender con éxito en Colombia
El crecimiento del mercado de lujo en Colombia
Según un informe de Bain & Company, se proyecta que el mercado de bienes y accesorios de lujo en Colombia alcanzará los US$1.250 millones en 2025, con un crecimiento estimado del 6% . Este aumento se atribuye a una mayor demanda de productos exclusivos y de alta calidad, así como a la consolidación de marcas locales que han sabido adaptarse a las nuevas exigencias del consumidor moderno.
“Estas marcas colombianas han tomado relevancia en el mercado nacional e internacional debido a su capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias del consumidor moderno. La demanda de prendas versátiles, confeccionadas con telas de alta calidad y diseños disruptivos, ha generado una oportunidad para estas marcas, que han sabido responder con propuestas alineadas con las tendencias del lujo contemporáneo”, puntualiza Jaime López, CEO de Fruta Fresca.
Marcas colombianas que lideran el sector
Entre las empresas colombianas con mayor proyección en el sector de la moda de lujo se destacan:
Clemont: Reconocida por sus diseños sofisticados y materiales de alta calidad.
Blow Up: Destaca por su enfoque en la moda urbana con un toque de exclusividad.
Monastery: Fusiona la tradición con tendencias contemporáneas, ofreciendo prendas únicas.
y/out: Apuesta por la innovación y la sostenibilidad en sus colecciones.
Zikluz: Conocida por sus diseños vanguardistas y compromiso con el medio ambiente.
AP Crown: Se ha consolidado como una marca de referencia en el segmento premium.
Estas marcas han logrado una participación superior al 35% en ventas en las 20 tiendas de Fruta Fresca Origin y su ecommerce, consolidándose como líderes en la industria de la moda de lujo en Colombia.
Innovación y tecnología en la moda de lujo
La inteligencia artificial (IA) y el metaverso están revolucionando la experiencia del cliente en el sector de lujo. En 2025, la IA se consolidará como un elemento esencial en el lujo, facilitando experiencias altamente personalizadas. Estas tecnologías permitirán desde análisis predictivos hasta compras en vivo, enriqueciendo la experiencia del cliente y consolidando su lealtad .
El papel de la moda ética y responsable
La moda ética es un ejemplo destacado de cómo la sostenibilidad está transformando el sector del lujo. Marcas como Stella McCartney y Gucci han adoptado prácticas sostenibles, utilizando materiales reciclados y promoviendo la transparencia en sus cadenas de suministro. Según el informe de McKinsey, la demanda de moda sostenible ha crecido un 30% en el último año entre los consumidores de alto poder adquisitivo.
Vea también: IXEL MODA 2025, moda, sostenibilidad y gestión social en el Caribe colombiano
Para 2025, se espera que el mercado de lujo en Colombia continúe su crecimiento, impulsado por la innovación, la sostenibilidad y la autenticidad de las marcas locales. Empresas como Fruta Fresca Origin buscan consolidarse como el retail de lujo más influyente en el país, conectando al consumidor con marcas emergentes de moda premium y proyectando la apertura de 10 nuevas tiendas en los próximos cinco años.
En este contexto, las marcas colombianas tienen la oportunidad de liderar el sector de la moda de lujo en América Latina, ofreciendo productos que no solo reflejen su estatus, sino que también demuestren un compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social.