El impacto de las rebajas en el comportamiento del consumidor colombiano, tendencias y cambios en la preferencia por marcas blancas
En el dinámico panorama del mercado colombiano, los consumidores están mostrando un notable cambio en sus hábitos de compra. Según el reciente informe Future Consumer Index realizado por EY, una cifra significativa del 61% de los consumidores en Colombia asegura que solo adquiere productos de marca cuando están en rebaja, promoción o con descuento. Este hallazgo refleja un comportamiento cada vez más cauteloso y orientado al ahorro, en respuesta a la incertidumbre económica y el aumento del costo de vida.
Además, el informe revela una creciente preferencia por marcas blancas, que se presentan como una alternativa viable y económica frente a las marcas tradicionales. En detalle las tendencias que emergen de este informe, el impacto de las rebajas en las decisiones de compra y las implicaciones para el mercado minorista en Colombia.
Vea: Repensando la tasa de usura en Colombia
Las Rebajas como Motor de Decisión de Compra
El informe de EY destaca que una mayoría del 61% de los consumidores colombianos prefiere comprar productos de marca únicamente cuando están en oferta. Este dato subraya la importancia de las rebajas y promociones en el comportamiento de compra de los consumidores. En un contexto de alta inflación e inestabilidad económica, los descuentos se han convertido en un factor decisivo para los consumidores, que buscan maximizar el valor de su dinero.
La tendencia hacia la compra en rebaja refleja una estrategia consciente de ahorro en un entorno económico desafiante. Los consumidores están cada vez más enfocados en encontrar ofertas y promociones que les permitan reducir sus gastos. Este comportamiento está moldeado por la preocupación por el costo de vida y el aumento de precios en productos esenciales, como abarrotes, electricidad, gas y atención médica.
El Auge de las Marcas Blancas
El informe también revela que una proporción significativa de consumidores considera que las marcas blancas ofrecen productos de mejor calidad en comparación con las marcas tradicionales. Un 65% de los encuestados opina que las marcas blancas proporcionan una calidad comparable o superior, mientras que un 66% afirma que estas marcas satisfacen sus necesidades de manera igual que los productos de marcas establecidas.
Este cambio en la percepción de las marcas blancas ha llevado a un aumento en su popularidad. Los consumidores están dispuestos a optar por estas marcas no solo por su menor costo, sino también por la percepción de que ofrecen una calidad competitiva. La tendencia hacia las marcas blancas se refleja en diversas categorías de productos. Los consumidores muestran una mayor inclinación a comprar marcas blancas en áreas como cuidado del hogar (63%), cuidado personal (60%) y ropa, calzado y accesorios (49%). Por otro lado, las categorías menos favorecidas incluyen belleza y cosméticos (34%), alimentos envasados (27%), bebidas sin alcohol (26%) y bebidas alcohólicas (14%).
Reacciones a la Metodología de Cálculo de Precios
El informe señala que un 63% de los encuestados ha notado que algunas marcas han reducido el tamaño de los envases mientras que el precio se mantiene igual o incluso aumenta. Esta práctica ha generado desconfianza entre los consumidores y ha contribuido a su inclinación hacia las marcas blancas y los productos en descuento.
Además, un 30% de los consumidores está optando por productos que imitan marcas populares o de gama alta pero a un precio más accesible. Este comportamiento es un reflejo de la búsqueda de alternativas más económicas sin comprometer significativamente la calidad.
El Impacto de la Digitalización en el Comportamiento del Consumidor
El informe también revela cómo la digitalización está influyendo en las decisiones de compra de los colombianos. Un 30% de los encuestados expresa su intención de comprar más productos de segunda mano en el futuro, mientras que otro 30% ha descargado aplicaciones de minoristas o marcas. La suscripción a listas de correos para recibir descuentos y bonos también se ha convertido en una práctica común, con un 18% de los consumidores adoptando esta estrategia.
La flexibilidad ofrecida por los canales digitales ha permitido a los consumidores explorar nuevas opciones y acceder a promociones que de otro modo podrían no estar disponibles. La digitalización ha facilitado la comparación de precios y la búsqueda de ofertas, contribuyendo a una mayor conciencia de las oportunidades de ahorro.
Desafíos para las Marcas Tradicionales y Oportunidades para los Minoristas
La preferencia creciente por las marcas blancas y la búsqueda activa de rebajas presentan desafíos significativos para las marcas tradicionales. Estas marcas deben adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores e invertir en estrategias que les permitan recuperar la fidelidad del cliente. Esto puede implicar la mejora de la calidad, la oferta de promociones atractivas y la adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores.
Por otro lado, el aumento en la demanda de marcas blancas y productos en rebaja representa una oportunidad para los minoristas. Los minoristas que invierten en el desarrollo y la promoción de sus propias marcas blancas pueden capitalizar esta tendencia y atraer a consumidores que buscan valor y calidad a precios competitivos.
Perspectivas Futuras
El informe Future Consumer Index de EY sugiere que los consumidores colombianos están mostrando una notable capacidad de adaptación ante las condiciones económicas actuales. La preferencia por las marcas blancas y las compras en rebaja refleja una actitud pragmática y orientada al ahorro, que está dando forma al mercado minorista en Colombia.
A medida que los consumidores continúan adaptándose a un entorno económico incierto, es probable que estas tendencias persistan. Las marcas tradicionales y los minoristas deben ser proactivos en responder a estos cambios, ajustando sus estrategias para satisfacer las nuevas demandas y expectativas de los consumidores.
La digitalización y la búsqueda de valor son factores clave que están influyendo en el comportamiento del consumidor. Los minoristas y las marcas deben aprovechar las oportunidades que presentan estos cambios para mejorar su oferta y fortalecer su posición en el mercado.
Vea: Crisis de transporte en Colombia, impacto económico
El informe Future Consumer Index proporciona una visión detallada de las tendencias actuales en el comportamiento del consumidor colombiano. La búsqueda de rebajas, el creciente interés en las marcas blancas y la influencia de la digitalización son aspectos clave que están moldeando el mercado. Los minoristas y las marcas deben estar atentos a estas tendencias y adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores para mantenerse competitivos y relevantes en un entorno económico en constante cambio.