• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
domingo, junio 22, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Colombia

El impacto de gravar el sector de las apuestas deportivas online

by Colombia-Brasil
diciembre 11, 2024
in Colombia, Financiero, Omnicanalidad
0
apuestas online
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

El impacto de gravar el sector de las apuestas deportivas online, una visión crítica del modelo tributario propuesto

En las últimas semanas, el sector de las apuestas deportivas online en Colombia ha estado en el centro de un debate tributario importante. La propuesta de incluir a las empresas de juegos de azar y apuestas dentro del sistema de recaudación de la Ley de Financiamiento generó preocupación en los actores clave del sector. El debate culminó el 10 de diciembre de 2024 con la eliminación del artículo 13 de dicha ley, que había sido diseñado para imponer un impuesto al valor agregado (IVA) sobre las operaciones de apuestas. Esta decisión, aunque celebrada por los empresarios del sector, deja en evidencia las implicaciones y retos de un modelo tributario que, según ellos, es inviable y no refleja la realidad de su actividad económica.

Vea: Impacto del IVA del 19% en importaciones menores a USD 200


Banner Messi

Origen del debate

El sector de las apuestas online ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años, impulsado por el avance de la tecnología y el aumento del acceso a plataformas digitales. En 2023, el mercado de apuestas deportivas online alcanzó una cifra impresionante de $77 billones, combinando tanto apuestas físicas como digitales. Sin embargo, el Gobierno colombiano, al analizar la Ley de Financiamiento, propuso incluir a este sector dentro de un nuevo esquema tributario que impondría el IVA sobre las apuestas realizadas, una medida que fue recibida con fuertes críticas.

El sector, representado por asociaciones como Fecoljuegos y Asojuegos, argumentó que la propuesta del Gobierno no tomaba en cuenta la realidad del funcionamiento de las apuestas en línea, y que las cifras proyectadas para la recaudación de impuestos eran infladas y no reflejaban ingresos reales. Este argumento llevó a la eliminación del artículo 13 de la Ley, aunque la decisión fue acompañada de acusaciones de lobby y presión por parte de los actores del sector.

La visión del sector: desajuste entre la cifra de apuestas y los ingresos reales

Uno de los puntos más críticos de la propuesta tributaria era la forma en que el Gobierno proyectaba el volumen de las apuestas. Según Fecoljuegos, el Gobierno estaba considerando que los apostadores realizarían apuestas por hasta $35,6 billones en 2023. Sin embargo, este cálculo no reflejaba el flujo real de dinero dentro del sistema de apuestas, ya que los apostadores suelen reutilizar su fondo inicial para realizar múltiples apuestas, lo que inflaba artificialmente la cifra de la recaudación potencial.

Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, explicó que el dinero realmente apostado en el sector fue de solo $2,1 billones. Este monto, según el gremio, era el que realmente correspondía a los ingresos de los operadores y el que debería ser sujeto de imposición tributaria. Por lo tanto, la implementación del IVA sobre la cifra inflada de $35,6 billones no solo era errónea, sino también desproporcionada, ya que implicaba una carga tributaria excesiva para las empresas del sector.

La imposición del IVA y sus consecuencias para los operadores

La propuesta del Gobierno contemplaba que las empresas de apuestas deportivas online serían gravadas con un IVA basado en el valor total de las apuestas, lo que podría generar una recaudación desmesurada. Para los operadores, esto representaba un desafío financiero serio, ya que el modelo propuesto absorbía completamente los ingresos reales generados por las apuestas.

Los representantes del sector argumentaron que ya están pagando impuestos sustanciales sobre las ganancias que generan. Por ejemplo, las empresas de apuestas deportivas deben cumplir con impuestos directos, como el 15% sobre las ganancias, así como otros impuestos relacionados con la retención en la fuente por ganancia ocasional. Además, el sector contribuye significativamente a los parafiscales y realiza importantes pagos por la compra de publicidad y tecnología. Según Montero, esta doble imposición, sumada a la propuesta de IVA, sería insostenible para muchas empresas del sector, que podrían verse obligadas a reducir su actividad o incluso a abandonar el mercado.

La importancia de un modelo tributario ajustado a la realidad del sector

El debate sobre la tributación de las apuestas online pone de manifiesto la necesidad de un modelo fiscal que se ajuste a la realidad de cada sector económico. En este caso, el sector de las apuestas deportivas online es altamente dinámico y presenta características únicas que lo hacen diferente a otros sectores de la economía. No solo se enfrenta a un volumen de apuestas inflado que no refleja el flujo de dinero real, sino que también está sometido a una competencia global, lo que hace aún más importante contar con un esquema tributario equilibrado y justo.

Para Fecoljuegos y Asojuegos, la eliminación del artículo 13 de la Ley de Financiamiento es una victoria, pero no significa que el sector no esté dispuesto a cumplir con sus obligaciones fiscales. Los operadores están dispuestos a pagar impuestos, siempre que se ajusten a su modelo de negocio y a los ingresos reales que generan. El sector pide un sistema más claro y transparente, que considere las particularidades de las apuestas en línea y no sobrecargue a las empresas con impuestos desproporcionados.

El lobby y las presiones políticas

A lo largo del proceso legislativo, se mencionó que el sector de las apuestas online había ejercido presión sobre los legisladores para lograr la eliminación del artículo 13. El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, incluso mencionó que existieron presiones durante la discusión del proyecto tributario, lo que generó especulaciones sobre el rol del lobby en la política tributaria. Sin embargo, los representantes del sector niegan que se haya ejercido una influencia indebida y argumentan que su única intención era hacer entender a los legisladores las consecuencias de un impuesto mal estructurado.

Aunque algunos críticos de la decisión sugieren que el lobby del sector tuvo un papel importante en la eliminación del artículo, la realidad es que la medida propuesta no solo afectaba a las empresas de apuestas online, sino que también podría haber tenido repercusiones en los consumidores y en la economía digital en general. Los operadores de apuestas en línea son actores clave en el ecosistema digital, y su capacidad para competir de manera justa es esencial para el desarrollo del sector.

Vea: El impulso de las tecnologías en el mercado regional de plataformas de compras

El futuro de la tributación en las apuestas online

El sector de las apuestas deportivas online en Colombia sigue enfrentando desafíos importantes en cuanto a su tributación. Aunque la eliminación del artículo 13 de la Ley de Financiamiento ha sido un alivio, el debate sobre la forma de gravar a este sector continúa. Es necesario encontrar un equilibrio entre la necesidad del Gobierno de recaudar fondos y la capacidad del sector para seguir operando de manera sostenible.

El futuro de las apuestas online en Colombia dependerá de un modelo tributario que sea justo, proporcional y transparente, que tome en cuenta las características únicas de este mercado y permita que las empresas sigan contribuyendo al desarrollo económico sin poner en riesgo su viabilidad. A medida que la tecnología sigue avanzando y el mercado de las apuestas deportivas online sigue creciendo, es esencial que el sistema tributario se adapte para reflejar las realidades cambiantes de este sector clave.


Banner Suscripción AMR

Source: La República
Tags: Apuestas deportivas onlineColombiaeconomía digitalImpacto del IVAreforma tributariasector de juegos
Previous Post

Impacto del IVA del 19% en importaciones menores a USD 200

Next Post

Impulsando el cambio social y cultural en Barranquilla

Next Post
parque alegra colombia

Impulsando el cambio social y cultural en Barranquilla

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.