El Gran Salón Inmobiliario 2024, un impulso económico para el sector de bienes raíces en Colombia, el sector inmobiliario en Colombia está preparado para uno de sus eventos más importantes del año: la XVIII edición del Gran Salón Inmobiliario. Organizado por Corferias y la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, este evento reunirá a más de 130 expositores que presentarán cerca de 1500 proyectos y más de 20,000 unidades. Explorará las tendencias emergentes del sector, la recuperación económica, y las mejoras regulatorias que están impulsando el crecimiento del mercado de bienes raíces en Colombia.
Vea: El papel protagónico de las mujeres en la decisión de compra de vinos
Un Encuentro Anual de Gran Importancia
El Gran Salón Inmobiliario se ha consolidado como el evento líder del sector en Colombia, atrayendo a desarrolladores, constructoras, entidades financieras y compradores potenciales. La edición de 2024, que se llevará a cabo del 8 al 11 de agosto en Corferias Bogotá, promete ser una plataforma excepcional para la generación de oportunidades y experiencias significativas en el mercado inmobiliario.
«Queremos ofrecer un escenario excepcional para negocios, respaldado por las principales constructoras, promotoras e inmobiliarias, tanto nacionales como internacionales. Nuestro compromiso es proporcionar una plataforma ideal para la generación de oportunidades y experiencias significativas en el mercado inmobiliario», comentó Lilián Conde, Jefe de Proyectos del Gran Salón Inmobiliario.
Los visitantes podrán explorar un pabellón regional fortalecido con más expositores respecto al año anterior, dedicado exclusivamente a proyectos regionales, lo que permitirá una visión más amplia y diversa del mercado inmobiliario colombiano.
El Mercado Inmobiliario en Recuperación
El comportamiento del mercado de bienes raíces en los últimos meses ha sido mixto, con signos de recuperación en varios segmentos. El sector de la vivienda ha experimentado un incremento moderado en la oferta de vivienda nueva, con 178,000 unidades disponibles a abril de 2024, impulsado principalmente por la vivienda de interés social.
Las ventas de bienes inmuebles entre marzo y abril mostraron incrementos del 3% y 37%, respectivamente, en comparación con el año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por la baja en las tasas de interés y la disminución de la inflación, creando un entorno favorable para inversionistas y compradores.
Innovaciones en Vivienda Multifamiliar y Fraccionamiento Inmobiliario
El sector inmobiliario en 2024 está marcado por la consolidación de varias tendencias innovadoras. La vivienda multifamiliar, conocida como «multifamily housing», sigue ganando popularidad al ofrecer soluciones habitacionales versátiles y sostenibles que responden a la creciente demanda de espacios compartidos y eficientes. Esta tendencia se alinea con la creciente urbanización y la necesidad de maximizar el uso del espacio urbano.
La comercialización de propiedades a través de fracciones inmobiliarias está facilitando el acceso a inversiones en proyectos de mayor envergadura. Este modelo permite a los compradores adquirir participaciones parciales en propiedades, democratizando el acceso a inversiones inmobiliarias y diversificando las oportunidades de inversión.
Proyectos Sostenibles y Hogares Inteligentes
Otro aspecto destacado del Gran Salón Inmobiliario 2024 es el aumento de los proyectos sostenibles. Estos proyectos priorizan el uso de materiales ecológicos y la optimización de recursos para reducir el impacto ambiental. La incorporación de tecnologías de hogares inteligentes también está en auge, mejorando la comodidad y eficiencia energética de las viviendas.
Viviendas para Adultos Mayores y Flipping
El desarrollo de viviendas para adultos mayores está respondiendo a la necesidad de espacios adaptados a esta población creciente. Estos proyectos ofrecen instalaciones y servicios específicos para personas mayores, promoviendo su bienestar y calidad de vida.
El flipping, que consiste en la compra y renovación de propiedades para su reventa rápida, continúa siendo una estrategia popular para inversionistas en busca de rentabilidad rápida. Este modelo ha demostrado ser lucrativo en mercados dinámicos, donde las propiedades renovadas pueden venderse a precios significativamente más altos.
Proyecciones para el Futuro
Las perspectivas para el sector inmobiliario en Colombia son optimistas para los próximos 12 a 24 meses. La reducción de las tasas de interés, que actualmente promedian un 10% y siguen bajando, junto con una distribución más racional de los subsidios de vivienda, auguran una reactivación significativa.
«La reciente aprobación del nuevo Plan de Desarrollo en Bogotá, junto con las medidas del gobierno distrital, son considerados factores fundamentales para estimular el crecimiento del sector inmobiliario. Estas acciones están diseñadas para mejorar la infraestructura, facilitar la tramitación de proyectos y atraer inversiones, creando un entorno más favorable para el desarrollo y la reactivación del mercado inmobiliario,» destacó Andrés Martínez, Presidente Ejecutivo de la Lonja de Bogotá.
Factores Clave en la Evolución del Sector
La asignación de subsidios de vivienda y el subsidio a la tasa de interés serán elementos cruciales en la evolución del sector. Estos factores, combinados con un entorno económico más favorable, crearán un panorama positivo para el desarrollo inmobiliario.
Las propiedades comerciales también juegan un papel importante en la reactivación económica. Con un desempeño sólido de locales y centros comerciales, regiones como Bogotá, Medellín y Barranquilla se destacan en términos de oferta de inmuebles nuevos y usados, mientras que Medellín y Bogotá lideran en la demanda de arrendamientos.
Vea: Crecimiento sostenido de las tiendas de barrio
El Gran Salón Inmobiliario 2024 no solo es una vitrina para proyectos inmobiliarios, sino también un reflejo del dinamismo y la innovación que caracteriza al sector en Colombia. Con la participación de más de 130 expositores y la presentación de cerca de 1500 proyectos, este evento promete ser un impulso significativo para la economía del país.
Las tendencias emergentes, como la vivienda multifamiliar y los proyectos sostenibles, junto con las mejoras regulatorias y la recuperación económica, crean un entorno propicio para el crecimiento del sector de bienes raíces. Los próximos meses serán cruciales para consolidar estos avances y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario en Colombia.