El futuro del retail, personalización, innovación y adaptación cultural, el sector retail enfrenta un panorama desafiante en 2025, marcado por incertidumbre económica, regulaciones en constante cambio y la creciente influencia de la inteligencia artificial en los negocios. La adaptación a nuevas tendencias, la personalización de la experiencia del consumidor y el uso estratégico de tecnologías emergentes serán claves para el éxito de los minoristas en el próximo año.
Las innovaciones en el comercio minorista serán el eje central del “Retail Day 2025”, un evento que se celebrará el 13 de marzo en Bogotá. Organizado por Deloitte, la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) y LOGYCA, este encuentro busca fomentar el desarrollo de estrategias comerciales innovadoras, la implementación de tecnologías de vanguardia y el fortalecimiento de la relación con los consumidores.
Vea también: Transformación digital en tiendas de barrio
Durante la jornada, el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, analizará el cambiante entorno económico y los retos que enfrentan los supermercados y almacenes de gran formato. La presentación destacará el papel crucial de la tecnología en la optimización de procesos y la mejora de la experiencia de compra para fidelizar clientes.
Tendencias clave que marcarán el retail en 2025
El informe “Retail Trends 2025”, publicado por Deloitte Dinamarca, identifica seis tendencias fundamentales que impactarán a la industria minorista a nivel global:
- Actuar al ritmo de la cultura: Los consumidores buscan experiencias de compra que reflejen sus valores y preferencias culturales. Las marcas deben adoptar enfoques más ágiles en el desarrollo de productos y en la personalización de sus servicios.
- Profundizar la conexión con los clientes: La interacción con los consumidores a través de canales digitales y experiencias físicas mejoradas será esencial para fomentar la lealtad.
- Explorar nuevos horizontes de crecimiento: La expansión a mercados emergentes y la diversificación de ofertas permitirán a los minoristas capitalizar oportunidades inexploradas.
- Afrontar el riesgo de manera proactiva: La gestión de riesgos, la seguridad en la cadena de suministro y la ciberseguridad serán prioritarias para minimizar vulnerabilidades.
- Desatar la eficiencia innovadora: La inteligencia artificial, la automatización y la análisis de datos permitirán a los minoristas optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
- Empoderar a la fuerza laboral: Invertir en capacitación, ofrecer beneficios atractivos y fomentar la innovación dentro de los equipos de trabajo será clave para el éxito empresarial.
El impacto de la regulación y la IA en el retail
La evolución de las regulaciones en áreas como sostenibilidad, protección de datos e inteligencia artificial es un factor crucial para el sector minorista en 2025. Cumplir con normativas emergentes no solo evitará sanciones, sino que también representará una ventaja competitiva al fortalecer la confianza del consumidor.
Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte en la Región Andina, enfatiza la importancia de la adaptación constante: “La industria del retail debe conocer cada vez mejor los valores y preferencias de los consumidores y ser más resiliente frente a los cambios y demandas regulatorias y del mercado”.
Por otro lado, la inteligencia artificial transformará radicalmente el sector, permitiendo la automatización de procesos, la personalización extrema y la optimización del inventario en tiempo real. Las empresas que adopten estas tecnologías de manera efectiva mejorarán significativamente su eficiencia y rentabilidad.
Agenda y expositores del Retail Day 2025
El evento contará con la participación del Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón, quien compartirá su visión sobre el impacto del sector retail en el desarrollo económico de la ciudad y los desafíos que enfrenta la industria.
Algunos de los momentos clave del evento incluyen:
- Panel «Tendencias y perspectivas del retail para 2025», con la participación de Jaime Alberto Cabal (FENALCO), Julio Berrocal (Deloitte) y Leonel Pava (LOGYCA).
- Conversatorio «Más cerca que nunca: expansión y fidelización en el retail colombiano», con Juan Camilo Gómez (OXXO), Nicolás Forero (Alpina) y Leonel Pava (LOGYCA).
- Intervención de expertos en tecnología y consumo, como Andrés Escobar Uribe (Gerente General de Ísimo) y Giovanni Stella (Country Manager de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe).
El «Retail Day 2025» promete ser un espacio fundamental para la discusión y el análisis de tendencias emergentes, ofreciendo herramientas clave para que el comercio minorista se mantenga competitivo en un entorno en constante evolución.
Vea también: Hot Sale 2025, descuentos y envíos gratis en tu primera compra con Mercado Libre
Adaptabilidad y tecnología, claves para el éxito
El futuro del retail en 2025 estará definido por la capacidad de adaptación de las empresas a los cambios culturales, tecnológicos y regulatorios. La personalización de la experiencia del consumidor, el uso estratégico de la inteligencia artificial y la colaboración entre los distintos actores del sector serán determinantes para el éxito de los minoristas en un mercado cada vez más dinámico y competitivo.