El futuro de la movilidad, cómo la tecnología e-POWER transforma el mercado automotriz, el sector automotor ha experimentado una evolución sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad de reducir las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia energética. En Colombia, la transición hacia vehículos sostenibles es evidente: según el más reciente Boletín de Vehículos Nuevos de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), en 2024 se vendieron 51.846 vehículos entre híbridos, eléctricos y aquellos con tecnología e-POWER. Esto representa un incremento del 64,65% en comparación con el año anterior, lo que confirma una tendencia irreversible hacia alternativas más limpias y eficientes.
Vea también: Estrategias para la adopción efectiva de IA en las empresas
La Expansión del Mercado de Vehículos Ecoeficientes en Colombia
La transición hacia la movilidad sostenible en Colombia no solo responde a un cambio de conciencia ambiental, sino también a incentivos económicos y regulatorios. En ciudades con alta congestión vehicular como Bogotá, Medellín y Cali, los vehículos ecoeficientes disfrutan de beneficios como la exención de pico y placa, descuentos en impuestos vehiculares y tarifas reducidas en seguros y revisión técnico-mecánica. Estas ventajas han impulsado la demanda y han llevado a las marcas automotrices a innovar y ofrecer opciones más accesibles para los consumidores.
En este contexto, Nissan ha emergido como un actor clave en la transformación del mercado con su tecnología e-POWER, que combina lo mejor de los motores eléctricos y de combustión para ofrecer una experiencia de conducción eficiente y sostenible. “En Colombia, e-POWER está disponible en modelos como la X-Trail, ofreciendo una alternativa práctica y ecoeficiente adaptada a las necesidades del consumidor. Esta tecnología es parte del futuro de la movilidad que buscamos impulsar desde Nissan”, afirma Carlos Felipe Caicedo, Gerente General de Nissan en Colombia.
¿Qué es e-POWER y Cómo Funciona?
La tecnología e-POWER de Nissan se diferencia de los híbridos tradicionales al utilizar un motor eléctrico como único propulsor del vehículo, mientras que un generador de gasolina recarga la batería. Esta configuración elimina la necesidad de enchufar el vehículo, al tiempo que optimiza la eficiencia energética y reduce las emisiones. En otras palabras, e-POWER ofrece las ventajas de un auto eléctrico sin la dependencia de infraestructura de carga externa.
Entre los principales beneficios de esta tecnología destacan:
- Experiencia de manejo superior: Gracias a su motor 100% eléctrico, e-POWER proporciona una conducción silenciosa, con aceleración inmediata y menor vibración en comparación con los motores de combustión.
- Eficiencia y autonomía: Con una sola tanqueada, un vehículo con tecnología e-POWER puede recorrer largas distancias, como un trayecto de ida y vuelta entre Bogotá y Santa Marta.
- Mantenimiento reducido: Al no depender de una transmisión convencional, la mecánica del vehículo es más sencilla y requiere menos intervenciones.
- Menor impacto ambiental: Reduce las emisiones de CO2 hasta en un 60%, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad.
- Incentivos económicos: Los propietarios de vehículos con tecnología e-POWER pueden acceder a exenciones fiscales y beneficios adicionales en el seguro y la revisión técnico-mecánica.
Comparación entre Tecnologías de Movilidad Sostenible
Si bien los vehículos eléctricos puros (EV) han ganado protagonismo en el mercado global, su adopción en Colombia todavía enfrenta desafíos, principalmente por la infraestructura limitada de carga. En contraste, los vehículos híbridos y aquellos con tecnología e-POWER se han consolidado como opciones intermedias que combinan eficiencia y practicidad.
A continuación, se presenta una comparación entre las tecnologías de movilidad sostenible:
Tecnología | Fuente de Energía | Autonomía | Infraestructura Requerida |
---|---|---|---|
Eléctrico (EV) | 100% batería | Media-alta | Estaciones de carga |
Híbrido | Batería y gasolina | Alta | Gasolineras y carga limitada |
e-POWER | Motor eléctrico con generador de gasolina | Muy alta | Gasolineras |
El Futuro de e-POWER y la Movilidad Sostenible en Colombia
El crecimiento del mercado de vehículos ecoeficientes en Colombia es una muestra clara de que los consumidores están dispuestos a adoptar tecnologías más limpias. Sin embargo, para que esta transición sea sostenible en el tiempo, es necesario que el sector público y privado continúen trabajando en el desarrollo de infraestructura adecuada y en la creación de incentivos para fomentar la adopción de estas tecnologías.
En el caso de Nissan, la estrategia se centra en seguir innovando y expandiendo su línea de vehículos con tecnología e-POWER, adaptándose a las necesidades del mercado y contribuyendo a una movilidad más eficiente y responsable. «Mientras que los vehículos eléctricos dependen de infraestructura de recarga y los híbridos alternan entre motores, e-POWER presenta una solución única que elimina la ansiedad por la autonomía y maximiza la eficiencia”, explica Carlos Felipe Caicedo.
Vea también: Colombia, epicentro del outsourcing en 2025
El futuro de la movilidad sostenible en Colombia está en marcha, y la tecnología e-POWER se perfila como una alternativa viable para quienes buscan una transición gradual hacia vehículos con menor impacto ambiental. Con beneficios tangibles en eficiencia, costos y experiencia de manejo, esta tecnología se consolida como un puente entre los modelos tradicionales de combustión y los vehículos 100% eléctricos. A medida que el país avanza hacia una movilidad más limpia, es probable que opciones como e-POWER jueguen un papel clave en la transformación del sector automotriz.