• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Colombia

El dólar y el petróleo, una semana de alta volatilidad

by Colombia-Brasil
agosto 9, 2024
in Colombia, Financiero
0
Dólares que Rinden: Arkansas y los Estados Más Asequibles de EE.UU.
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

El dólar y el petróleo, una semana de alta volatilidad y factores geopolíticos en juego, en una semana marcada por la volatilidad y la incertidumbre en los mercados globales, el dólar estadounidense comenzó la jornada del viernes a la baja, concluyendo una semana de fluctuaciones significativas que afectaron tanto a los mercados de divisas como a los precios del petróleo. Con una apertura de $4.044, el dólar se ubicó $56,79 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se estableció en $4.100,79. A lo largo de la jornada, la moneda tocó un precio máximo de $4.044,44 y un mínimo de $4.041,41, en operaciones con volúmenes relativamente bajos, con solo cuatro transacciones por un monto total de US$1,75 millones.

Esta caída del dólar se produjo en un contexto de creciente atención por parte de los inversionistas a los datos económicos provenientes de Estados Unidos, donde los mercados bursátiles experimentaron un alza el jueves, impulsada por un reporte que mostró una disminución en las solicitudes de prestaciones por desempleo. Estos datos contribuyeron a aliviar los temores de una recesión inminente en la economía más grande del mundo, lo que, a su vez, generó una leve recuperación en los mercados financieros.

Vea: Desaceleración de la inflación en Colombia


Banner Messi

Perspectivas del Dólar en un Entorno de Incertidumbre

El director de inversiones de UBS Global Wealth Management, Mark Haefele, comentó que «la volatilidad del mercado podría mantenerse elevada durante algún tiempo», pero aconsejó a los inversionistas a no reaccionar de manera exagerada a los cambios en el sentimiento del mercado. Esta cautela refleja la incertidumbre que ha dominado las decisiones de los inversionistas en las últimas semanas, en gran parte debido a las señales contradictorias provenientes de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Por un lado, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, expresó su reticencia a apoyar una reducción de las tasas de interés mientras la inflación se mantenga por encima del objetivo. Schmid destacó que, aunque la inflación ha mostrado signos de desaceleración, aún no es prudente flexibilizar la política monetaria sin una mayor certeza de que la inflación está controlada.

Por otro lado, la presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, adoptó una postura más moderada, sugiriendo que la Reserva Federal podría considerar comenzar a flexibilizar las tasas de interés si la inflación continúa disminuyendo en medio de un mercado laboral fuerte. Estas opiniones divergentes han generado incertidumbre sobre la dirección futura de la política monetaria en Estados Unidos, lo que ha contribuido a la volatilidad en los mercados de divisas y bonos.

Los operadores de swaps, que son contratos financieros que permiten a los inversionistas intercambiar flujos de efectivo o riesgos financieros, han reducido sus apuestas sobre una flexibilización agresiva de la Fed en 2024. Esta revalorización ha sido tan pronunciada que, en un momento dado, los swaps de tipos de interés implicaron una probabilidad del 60% de un recorte de tasas de emergencia por parte de la Fed en la próxima semana, mucho antes de su reunión programada para septiembre. Sin embargo, los precios actuales sugieren que los inversionistas están anticipando unos 40 puntos básicos de recortes para septiembre, lo que refleja una expectativa de que la Fed adoptará un enfoque más gradual en la reducción de tasas.

El Petróleo: Entre la Recuperación de la Demanda y las Tensiones Geopolíticas

Mientras tanto, los precios del petróleo han experimentado un alza significativa en la última semana, con un aumento de más del 3%. Este repunte se debe en parte a los datos de empleo de Estados Unidos, que aliviaron las preocupaciones sobre una posible caída en la demanda de petróleo. Según Reuters, el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral sigue siendo fuerte y que los temores de una recesión podrían haber sido exagerados.

Además, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio han jugado un papel crucial en el reciente aumento de los precios del petróleo. Las fuerzas israelíes intensificaron los ataques aéreos en la Franja de Gaza el jueves, lo que resultó en la muerte de al menos 40 personas, según los informes de médicos palestinos. Estos ataques son parte de un conflicto más amplio entre Israel y los militantes dirigidos por Hamás, y han elevado las preocupaciones sobre la estabilidad de la región, que es una de las principales productoras de petróleo del mundo.

La situación se complicó aún más después del asesinato de miembros de alto rango de los grupos militantes Hamás y Hezbolá la semana pasada, lo que generó temores de represalias por parte de Irán contra Israel. Esta escalada de violencia ha llevado a los mercados a preocuparse por el suministro de petróleo de Oriente Medio, una región que ha sido históricamente vulnerable a las interrupciones debido a conflictos armados.

Expectativas para los Mercados en las Próximas Semanas

A medida que los inversionistas se preparan para la próxima semana, la atención se centrará en los informes económicos clave de Estados Unidos, incluidos los datos sobre la inflación al consumidor y las ventas minoristas. Estos informes serán cruciales para determinar si la Reserva Federal tomará medidas adicionales para controlar la inflación o si comenzará a flexibilizar su política monetaria en respuesta a un mercado laboral fuerte.

La volatilidad en los mercados probablemente continuará, ya que los inversionistas evalúan la combinación de datos económicos, políticas de la Reserva Federal y tensiones geopolíticas. Sin embargo, la incertidumbre que ha caracterizado las últimas semanas podría ofrecer oportunidades para aquellos que estén dispuestos a navegar en un entorno de alto riesgo.

Vea: El fenómeno del pollo asado de Tiendas Ara

La semana que finaliza ha sido un recordatorio de la naturaleza impredecible de los mercados financieros, donde factores económicos y geopolíticos pueden cambiar rápidamente las perspectivas. El dólar y el petróleo, dos de los indicadores más observados, han mostrado cómo los mercados pueden verse afectados por una combinación de datos económicos y eventos globales, y cómo la volatilidad puede ser tanto un desafío como una oportunidad para los inversionistas.


Banner Suscripción AMR

Source: La República
Tags: ColombiaMercado de DivisasPolítica monetaria de la Fedprecios del petróleoVolatilidad del mercado
Previous Post

Carrefour inaugura su primer formato Maxi en el barrio de Boedo

Next Post

Optimiza tu descanso con estos materiales para tu colchón

Next Post
Mano sobre un colchón para descansar

Optimiza tu descanso con estos materiales para tu colchón

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.