El crecimiento de los criptoactivos en Colombia, un panorama alentador a pesar de la falta de regulación, en el panorama económico colombiano, los criptoactivos se han consolidado como una opción de inversión y ahorro para millones de personas. A pesar de la falta de una regulación clara, el interés por monedas digitales como Bitcoin y Ethereum ha aumentado significativamente, demostrando la resiliencia y el potencial de crecimiento de este mercado emergente. Un reciente informe financiero del Exchange CryptoMKT revela que, durante el primer semestre de 2024, estos criptoactivos han experimentado una valorización notable. En particular, Ethereum ha crecido un 22%, mientras que Bitcoin ha aumentado un 11%, lo que refleja una tendencia positiva en la industria cripto en el país.
Vea: Obligatoriedad y excepciones en la emisión de factura electrónica en formato POS
Un mercado en expansión: Datos clave del primer semestre de 2024
El informe de CryptoMKT ofrece una visión detallada del comportamiento del mercado cripto en Colombia, destacando no solo los porcentajes de crecimiento, sino también la aceptación y adopción de estas monedas digitales en la economía local. Según el estudio, actualmente, cerca de 6 millones de colombianos utilizan, invierten o ahorran en criptomonedas. Este creciente interés se refleja en las cifras de adopción, donde el número de comercios que aceptan pagos en criptoactivos ha aumentado de 7.731 en 2022 a 10.952 en abril de 2024, según datos de BTC Map. Este incremento es un claro indicador de que los criptoactivos están ganando terreno como medio de pago alternativo en el país.
Entre los criptoactivos que mostraron un mejor desempeño durante el primer semestre de 2024, se destacan:
- Bitcoin (BTC): Experimentó un crecimiento del 11% en junio, consolidándose como el líder indiscutible del mercado cripto.
- Ethereum (ETH): Con un incremento del 22% en el último mes, Ethereum sigue captando la atención de los inversionistas, especialmente tras los rumores de que pronto podría comenzar a cotizar en Wall Street.
- Solana (SOL): Esta blockchain, conocida por su popularidad entre las memecoins, registró un crecimiento del 15% en mayo, impulsada por su adopción en la campaña electoral de los Estados Unidos.
Factores que impulsan el crecimiento de los criptoactivos en Colombia
El informe también identifica varios factores que han contribuido al aumento en la valorización de los criptoactivos en Colombia durante 2024. Entre ellos se destacan:
- Halving y ETF de Bitcoin: Uno de los principales eventos que ha influido en la valorización de Bitcoin ha sido el halving, un proceso que reduce a la mitad la recompensa por la minería de BTC, disminuyendo su oferta y, por ende, aumentando su valor. Además, la aprobación de los ETF negociados en Bitcoin por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) ha generado un incremento en la demanda de esta criptomoneda.
- Crisis económica y políticas monetarias: La inflación, las altas tasas de interés y las políticas monetarias de los bancos centrales han jugado un papel crucial en la percepción de las criptomonedas como activos refugio. En Colombia, las operaciones con BTC alcanzaron los 400.000 millones de pesos entre enero y junio de 2024, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período de 2023.
- Incursión de instituciones financieras: La entrada de grandes instituciones financieras y corporaciones en el mercado cripto ha sido otro factor determinante en el aumento de la demanda y, por ende, en la valorización de los criptoactivos.
Retos y expectativas para el segundo semestre de 2024
A pesar del panorama positivo, el mercado cripto en Colombia no está exento de desafíos. La incertidumbre política, especialmente en el contexto de las elecciones en Estados Unidos, ha generado volatilidad en la valoración de los criptoactivos. Un ejemplo claro de esto es el ‘Lunes Negro de 2024’, cuando las bolsas más importantes del mundo sufrieron caídas significativas, lo que provocó una disminución del 7% en la valoración del Bitcoin.
Además, la falta de regulación sigue siendo un tema crítico en Colombia. Aunque el gobierno ha mostrado interés en legislar sobre el uso y la regulación de los criptoactivos, aún no se han implementado marcos legales claros que ofrezcan seguridad a los inversores. Según María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, “las decisiones de los gobiernos, incluyendo el colombiano, en cuanto a regulaciones y legislaciones pueden alterar significativamente el valor de los criptoactivos, ya que la introducción de nuevas normativas, prohibiciones o marcos legales claros puede modificar la confianza de los inversores”.
Seis factores que determinarán la cotización de los criptoactivos en el resto del año
Con miras al segundo semestre de 2024, el informe de CryptoMKT identifica seis factores clave que podrían influir en la cotización de los criptoactivos:
- Regulación gubernamental: Las decisiones políticas y regulatorias en Colombia y otros países podrían tener un impacto significativo en la valoración de los criptoactivos.
- Condiciones económicas globales: Factores como la inflación, las tasas de interés y las políticas monetarias seguirán siendo determinantes en la percepción de las criptomonedas como activos refugio.
- Inversión institucional: La entrada de grandes instituciones financieras al mercado cripto podría aumentar la demanda y, por ende, la valorización de estas monedas digitales.
- Conflictos internacionales y sanciones económicas: Las tensiones geopolíticas podrían generar volatilidad en los mercados globales, incluyendo el mercado cripto.
- Innovación en tecnología blockchain: El desarrollo de nuevas aplicaciones y plataformas descentralizadas podría aumentar el interés y la adopción de criptoactivos.
- Percepción del mercado: La percepción general del mercado, influenciada por noticias, redes sociales y figuras influyentes, podría causar fluctuaciones significativas en los precios de los criptoactivos.
Vea: BYD acelera hacia el éxito global, ascenso al puesto 143
A medida que los criptoactivos continúan ganando popularidad en Colombia, es crucial que los inversores estén atentos a los factores que podrían influir en su valoración en los próximos meses. Aunque el mercado cripto presenta oportunidades significativas, también está sujeto a riesgos y volatilidad. La falta de regulación, combinada con la incertidumbre política y económica, hace que este sea un mercado desafiante pero lleno de potencial. Los inversores deberán estar preparados para navegar en este entorno dinámico, aprovechando las oportunidades que se presenten mientras gestionan los riesgos asociados.