«El boom del comercio electrónico en Colombia: ¡Una revolución digital en marcha!» es el tema que nos propone Willem F. Schol, Presidente de AmericaRetail & Malls
América Latina es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más del 15% de cara a 2027. Aunque la adopción del e-commerce en esta parte del mundo aún es menor que en otras regiones emergentes, se estima que las ventas minoristas en línea en América Latina rondaron los 122.000 millones de dólares estadounidenses en 2022 y se espera que lleguen a aproximadamente 200.000 millones en 2026. A nivel regional, Brasil y México compiten por ser el centro de atención, representando el 32% y el 28% del mercado de comercio electrónico de América Latina. Sin embargo, Colombia ha sido uno de los países donde el ecommerce ha tenido un mayor crecimiento en los últimos años.
En el dinámico escenario empresarial colombiano, el auge del e-commerce emerge como un componente clave para impulsar la economía del país. Con un enfoque centrado en soluciones adaptadas a las necesidades locales, el comercio electrónico en Colombia se posiciona como una herramienta fundamental para el crecimiento y la competitividad en el mercado actual.
Proyecciones de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) indican un aumento del 18% en el comercio electrónico para 2024, resaltando su creciente importancia en el panorama empresarial colombiano. La rápida adaptación al mundo digital y estrategias innovadoras como el micro-fulfillment están transformando el panorama empresarial, ofreciendo oportunidades significativas para el desarrollo económico y la innovación en Colombia.
Vea también: Clave única: ¿Qué desafíos plantea su uso en el sector privado?
La evolución del ecommerce en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en 2016 las ventas online en el país alcanzaron los 6.1 billones de pesos, mientras que en 2020 se estimó que se superaron los 20 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 230% en tan solo cuatro años.
Este crecimiento ha sido impulsado por diversos factores, entre los que se destacan el aumento en la penetración de internet en el país, el incremento en la confianza de los consumidores en realizar compras online, la expansión de la oferta de productos y servicios en plataformas digitales, así como el desarrollo de infraestructura logística y medios de pago seguros.
Además, la pandemia del COVID-19 aceleró aún más la adopción del comercio electrónico en Colombia, ya que muchas personas se vieron obligadas a realizar sus compras en línea debido a las medidas de confinamiento y distanciamiento social.
Se espera que el crecimiento del ecommerce en Colombia continúe en los próximos años, impulsado por la digitalización de las empresas y la adopción de nuevas tecnologías que faciliten la experiencia de compra de los consumidores.
Entre las empresas que han destacado por el crecimiento de su negocio en el ecommerce en Colombia durante los últimos años, se encuentran:
MercadoLibre: La plataforma de ecommerce más grande de América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en Colombia, ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios a los consumidores.
Rappi: La plataforma de delivery y servicios a domicilio ha experimentado un gran crecimiento en el país, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios, desde comida hasta productos de supermercado.
Falabella: La reconocida cadena de tiendas departamentales ha ampliado su presencia en el ecommerce en Colombia, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios a los consumidores.
Dafiti: La plataforma de ecommerce de moda ha tenido un crecimiento significativo en el país, ofreciendo una amplia variedad de marcas y productos de moda para hombres, mujeres y niños