El auge del mercado de mascotas en Colombia, oportunidades y desafíos en un sector en crecimiento, en Colombia, el mercado de mascotas ha crecido de manera exponencial en la última década, impulsado por el aumento en la tenencia de animales domésticos, cambios en las actitudes hacia las mascotas y una mayor demanda de productos y servicios relacionados. Según datos de Kantar, más del 50% de los hogares colombianos tienen al menos una mascota, siendo Bogotá la ciudad con mayor concentración, con un 65% de hogares que poseen un animal de compañía. Este auge ha generado un mercado con un valor estimado de $4.5 billones para el 2024, de acuerdo con Euromonitor, destacando principalmente en el segmento de alimentos para mascotas.
La dinámica de este sector no solo refleja el crecimiento de la industria en sí misma, sino también los cambios en los hábitos de compra, las estrategias de los fabricantes y la evolución del canal de distribución. Este artículo explora las principales fuerzas que están moldeando el mercado de mascotas en Colombia, desde los principales actores hasta las nuevas tendencias en la forma en que los productos para animales llegan a los consumidores.
Vea: El renacimiento del comercio mayorista en la moda
La Competencia Entre los Fabricantes: Diversificación y Liderazgo en el Mercado
El mercado de alimentos para mascotas en Colombia está dominado por un grupo selecto de fabricantes nacionales y multinacionales que se disputan la lealtad de los consumidores con una amplia gama de productos. En el panorama local, el grupo Bios lidera con marcas populares como Ringo, Nutriss, Filpo, Mirringo y Minino. Estas marcas tienen una fuerte presencia en el mercado gracias a su capacidad de adaptarse a las diferentes necesidades y preferencias de los dueños de mascotas, desde opciones de alimentos económicos hasta productos premium.
Por otro lado, las multinacionales también juegan un papel crucial en el mercado colombiano. Nestlé, a través de su línea de productos Purina, que incluye marcas reconocidas como Pro Plan, Dog Chow y Alpo, se ha consolidado como un referente en el segmento de alimentos para mascotas. La compañía ha logrado combinar la distribución masiva con campañas de marketing enfocadas en resaltar los beneficios nutricionales y de bienestar que ofrecen sus productos.
La marca Hill’s, de Colgate-Palmolive, también ha ganado terreno con sus líneas Science Diet y Prescription Diet, enfocadas en la nutrición especializada para animales con condiciones de salud específicas. En el segmento premium, Diamond y Pet Foods compiten por atraer a los dueños de mascotas que buscan productos de alta calidad para sus animales, destacándose por sus fórmulas avanzadas y la inclusión de ingredientes naturales y funcionales.
El Canal de Distribución: Un Ecosistema Multicanal en Expansión
El canal de distribución para productos de mascotas en Colombia ha evolucionado rápidamente en los últimos años, con una creciente competencia entre tiendas especializadas, discounters y grandes cadenas. Según el informe El Mapa de Retail 2024 de Mall & Retail, Laika, una plataforma de comercio electrónico dedicada a las mascotas, lidera el mercado con ingresos de $169.160 millones en 2023, lo que representa un crecimiento del 12,3%. La compañía ha expandido su presencia en el país abriendo dos nuevas tiendas físicas en Bogotá, con planes de alcanzar los 100 puntos físicos a nivel nacional para consolidar su modelo de negocio físico-digital.
El éxito de Laika no solo radica en su capacidad para ofrecer una amplia variedad de productos, sino también en su enfoque en servicios complementarios. En alianza con la Clínica Vetas, Laika ha incorporado servicios veterinarios a su portafolio, lo que le permite atraer a más de 500.000 clientes activos que buscan una solución integral para el cuidado de sus mascotas. Para el 2024, la compañía proyecta un crecimiento del 40%, demostrando que la demanda por productos y servicios de mascotas sigue en aumento.
En segundo lugar en el mercado se encuentra Agrocampo, una empresa con más de 45 años de historia y una fuerte presencia tanto en el segmento de mascotas como en el sector ganadero. Con ingresos de $160.318 millones en 2023 y un crecimiento del 16,6% respecto al año anterior, Agrocampo ha consolidado su liderazgo en más de 900 municipios a nivel nacional y ha comenzado su expansión internacional en países como Panamá, Guatemala y Costa Rica.
Puppis, con 29 tiendas en todo el país y un crecimiento del 21,3% en sus ingresos, ocupó el tercer lugar en el mercado en 2023, generando $109.502 millones. La compañía ha centrado su estrategia en la expansión física y en la diversificación de su oferta, abarcando desde productos de alimentación hasta accesorios y juguetes para mascotas. Por su parte, Animal’s, con 18 tiendas físicas ubicadas en Bogotá, Cundinamarca y Medellín, ocupó el cuarto lugar en el ranking con ingresos de $91.328 millones, mostrando un impresionante crecimiento del 46,2% en 2023.
Tendencias Emergentes: Digitalización y Nuevas Oportunidades en el Sector de Mascotas
Una de las tendencias más notables en el mercado de mascotas en Colombia es la digitalización del comercio B2B (negocio a negocio), que está transformando la forma en que los minoristas y las tiendas especializadas se relacionan con los fabricantes y proveedores. Las plataformas de comercio electrónico B2B permiten a los minoristas realizar pedidos de manera autónoma, lo que reduce los costos operativos y aumenta la eficiencia en la gestión de inventarios y la planificación de la demanda.
Estas plataformas, combinadas con el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el análisis predictivo y el big data, están ayudando a los fabricantes y minoristas a optimizar sus operaciones y ofrecer una mejor experiencia al cliente. Las herramientas CRM (Customer Relationship Management), que hasta ahora han sido poco utilizadas en el sector de mascotas, tienen el potencial de mejorar la lealtad del cliente al ofrecer información valiosa sobre las preferencias de compra y los patrones de comportamiento de los consumidores.
Oportunidades de Expansión en Latinoamérica: Más Allá de las Fronteras Colombianas
El crecimiento del mercado de mascotas en Colombia también ha abierto nuevas oportunidades para la expansión hacia otros mercados de Latinoamérica. Agrocampo, por ejemplo, ha comenzado a incursionar en países vecinos como Panamá, Guatemala y Costa Rica, llevando su modelo de negocio de éxito a una audiencia más amplia. Esta expansión internacional refleja el potencial de crecimiento que tiene el sector de mascotas en toda la región, donde la demanda por productos y servicios para animales sigue en aumento.
Las grandes ferias comerciales y los eventos del sector también están desempeñando un papel crucial en esta expansión. Estos espacios no solo sirven para establecer conexiones entre fabricantes y minoristas, sino que también son una plataforma para la presentación de nuevas tecnologías y productos que pueden revolucionar el mercado. El uso de herramientas tecnológicas avanzadas, como la automatización de procesos y la inteligencia artificial, está permitiendo a las empresas colombianas ser más competitivas a nivel internacional.
Desafíos y Estrategias para el Futuro: Cómo Fortalecer el Canal Mayorista en el Mercado de Mascotas
A pesar del crecimiento sostenido del mercado de mascotas en Colombia, las empresas enfrentan una serie de desafíos que deben abordar para mantenerse competitivas. Uno de los mayores retos es equilibrar la inversión en tecnología con la necesidad de mantener costos operativos bajos. La adopción de nuevas herramientas tecnológicas puede ser costosa, pero también es esencial para mejorar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción del cliente.
Para fortalecer el canal mayorista en el sector de mascotas, es recomendable que las empresas se centren en la integración de sistemas tecnológicos que faciliten la gestión de inventarios, la planificación de la demanda y la interacción con los minoristas. Además, es crucial invertir en la capacitación continua de la fuerza de ventas, especialmente en un entorno donde la digitalización está cambiando rápidamente las reglas del juego.
Asimismo, las empresas deben explorar nuevos canales de ventas, como el modelo de ventas internas (Inside Sales), que permite optimizar la captura de leads y aumentar las conversiones sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura física. Finalmente, construir alianzas estratégicas con revendedores y distribuidores es fundamental para asegurar el crecimiento sostenido en un mercado tan competitivo.
Vea: El Gran Malecón del Mar, transformando Cartagena en el nuevo Santa Mónica de América Latina
El Futuro del Mercado de Mascotas en Colombia
El mercado de mascotas en Colombia está en una fase de expansión, impulsado por el aumento en la tenencia de animales domésticos y la creciente demanda de productos y servicios especializados. Con actores clave como Laika, Agrocampo, Puppis y Animal’s liderando el camino, el sector tiene un futuro prometedor, aunque no exento de desafíos.
Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este mercado, las empresas deben continuar invirtiendo en tecnología, fortalecer sus relaciones con los minoristas y explorar nuevas formas de llegar a los consumidores. En un entorno postpandemia donde la digitalización y la eficiencia operativa son más importantes que nunca, el éxito dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Según publica Mall & Retail