El auge del entretenimiento en Colombia, impulsor económico y líder de crecimiento, el sector del ha emergido como una de las áreas más dinámicas y prometedoras de la economía nacional. Desde 2019, esta industria ha crecido un asombroso 87%, superando a sectores tradicionales como la construcción y la minería. Este notable avance refleja una transformación en los hábitos de consumo, las oportunidades económicas y el impacto de las nuevas tecnologías.
Vea: Le Coq Sportif, un emblema del estilo deportivo
Cifras Impactantes: El Entretenimiento en el PIB Colombiano
De acuerdo con los datos más recientes, la participación del entretenimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia pasó de menos del 3% en 2019 al 4,4% en 2024. Este aumento supera incluso a sectores consolidados como la construcción (4,3%) y la minería (3,7%). Las actividades artísticas y recreativas han sido especialmente relevantes, con un crecimiento anual del 14,1%, impulsado en gran parte por el auge de los juegos de azar en línea y eventos en vivo.
Los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) subrayan que este sector, junto con la agricultura, lideró el crecimiento del PIB nacional en el tercer trimestre de 2024, el cual se situó en un modesto 2%.
Juegos de Azar: La Revolución del Entretenimiento Digital
Aunque el entretenimiento abarca conciertos, eventos deportivos y actividades culturales, el verdadero motor de su expansión ha sido el subsector de los juegos de azar en línea. Desde la implementación de la Ley 1753 en 2015, que permitió la regulación de estas plataformas, el mercado ha experimentado un crecimiento explosivo.
Entre 2018 y 2023, los ingresos de este sector pasaron de $3,1 billones a $10,7 billones, con una tasa de crecimiento acumulada del 450%. Actualmente, los juegos de azar representan cerca del 2% del PIB colombiano, superando a subsectores como las obras civiles (1,1%) y el carbón (0,7%).
Además, los avances en transparencia y trazabilidad han contribuido a maximizar su impacto positivo. Según Coljuegos, las contribuciones de esta industria a la seguridad social en salud aumentaron de $340.000 millones en 2018 a $780.000 millones en 2023. Estas cifras destacan cómo los juegos de azar no solo lideran las ventas en el sector del entretenimiento, sino que también se han convertido en una fuente clave de ingresos fiscales.
El Rol de los Conciertos y Eventos en Vivo
Mientras los juegos de azar dominan en términos de ingresos, los eventos en vivo también han mostrado un desempeño sobresaliente. Según el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas (PULEP), los ingresos por boletería crecieron de $310.000 millones en 2018 a $1,53 billones en 2023. Bogotá se ha consolidado como el epicentro de esta actividad, atrayendo producciones internacionales y posicionando a Colombia como un referente cultural en la región.
La apertura de recintos como el Movistar Arena y el Coliseo Medplus ha sido fundamental para este crecimiento. Además, los incentivos fiscales establecidos en la Ley 2010 de 2019 han promovido la inversión en infraestructura y actividades culturales, fortaleciendo la capacidad del país para organizar grandes eventos.
Turismo y Cultura: Un Motor Adicional
El impacto del entretenimiento trasciende las fronteras económicas, al atraer a turistas internacionales y fomentar el desarrollo cultural. Festivales como la Leyenda Vallenata y Rock al Parque no solo generan ingresos significativos, sino que también impulsan la visibilidad de Colombia como un destino de entretenimiento.
Según Corficolombiana, los festivales y eventos deportivos no solo dinamizan la economía local, sino que también atraen un flujo constante de recursos externos, lo que fortalece las economías regionales y contribuye al desarrollo turístico.
Desafíos del Crecimiento Exponencial
A pesar de sus logros, el sector del entretenimiento enfrenta retos significativos. La reforma tributaria propuesta por el Gobierno podría afectar el crecimiento sostenido de las apuestas deportivas, que son actualmente una de las principales fuentes de ingresos del sector.
Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, ha señalado que el modelo de negocio de las casas de apuestas podría volverse insostenible con los nuevos impuestos. Aunque las cifras brutas del sector parecen impresionantes, las empresas operan con márgenes reales del 7% debido a la alta tasa de retorno en premios.
Además, la ludopatía y otros riesgos asociados al crecimiento de los juegos de azar en línea requieren una regulación más robusta. Propuestas como la inclusión de este sector en el IVA podrían no solo aumentar los ingresos fiscales, sino también fomentar la formalización de pequeñas empresas en el sector.
Vea: Único Bucaramanga, el outlet que revoluciona la experiencia de compra
El Futuro del Entretenimiento en Colombia
A medida que el sector del entretenimiento continúa su expansión, las estrategias para consolidarlo como un pilar económico serán cruciales. Una combinación de incentivos fiscales, infraestructura moderna y promoción internacional puede posicionar a Colombia como un líder regional en entretenimiento.
Las cifras son alentadoras: en tan solo cinco años, este sector ha superado a industrias tradicionales en términos de contribución al PIB. Con una estrategia integral, el entretenimiento tiene el potencial de convertirse en un motor de crecimiento económico sostenible para el país, diversificando su economía y adaptándose a las demandas del mercado global. Según publica Mall & Retail